La decisión de restringir las ventas de productos básicos a los municipios de residencia, según carné de identidad, teniendo en cuenta las medidas adoptadas por el Consejo de Defensa Provincial para el Comercio, ha generado inquietudes para determinadas grupos de personas, que han llevado a indicaciones para solucionarlas.
Algunas de estas han sido canalizadas por parte de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), la Asociación Nacional de Sordos e Hipoacúsicos (ANSOC), la Asociación Cubana de Limitados Físicos y Motores (ACLIFIM) y otras organizaciones, indicó Luis Carlos Góngora Domínguez, jefe del Grupo Temporal de Comercio, del Consejo de Defensa Provincial de La Habana.
De acuerdo con precisiones ofrecidas por Góngora, no existen restricciones para la compra en las unidades comerciales en pesos convertibles (cuc) y pesos (cup) por parte de las personas con discapacidad, las cuales tienen derecho a hacer su cola y adquirir los productos que allí se comercializan.
Como consecuencia, alertó, tampoco están limitados a moverse en la vía pública en los horarios de cinco de la mañana a siete de la tarde.
Por otra parte, no existe limitación a la compra por parte de las personas mayores de 65 años, por el solo hecho de la edad, siempre y cuando su estado de salud le haya permitido asistir al acto de compra. Tampoco las existen para mujeres embarazadas.
Según una comunicación del jefe del equipo temporal de comercio, los Grupos Municipales de Comercio y de Lucha contra coleros, adoptarán medidas para que de manera organizada, en las tiendas pertenecientes a la comunidad, en la frecuencia de compra que se consideren y en una cantidad de turnos determinados, esos grupos vulnerables, puedan adquirir con preferencia los productos que se venden ese día o pueden conformar módulos, para llevar a sus viviendas, si ese fuera el caso.
Con ese fin, orientó nuevamente, fijar y divulgar entre la población que asiste desde temprano en la tienda, los turnos que se separan para la atención a estas personas.
A su vez, indicó, trabajar de conjunto con las organizaciones para la evaluación de la situación puntual en cada uno de los municipios y tiendas, de manera tal que permita su vinculación al centro comercial más cercano y evaluar periódicamente este aspecto en las reuniones de los grupos de trabajo y realizar las propuestas que permitan su perfeccionamiento.
El jefe del Grupo Temporal de Comercio orientó igualmente informar de estas precisiones a los Consejos de Defensa Municipales, los Grupos de Lucha contra coleros, las organizaciones de atención a las personas con diferentes discapacidades, a la Policía Nacional Revolucionaria, las gerencias y administraciones de las unidades comerciales en cuc y cup, y a cuantos personas o instituciones intervienen en su organización y ejecución.
De acuerdo con Góngora, “estas y otras decisiones deben demostrar el compromiso que siempre ha tenido nuestro estado y nuestro gobierno con la atención a estos sectores vulnerables y el espíritu solidario que siempre nos ha caracterizado”.
Deben analizar la situación de los jubilados que van a recoger sus nuevas tarjetas de cobro para que que tengan prioridad a la hora de recogerla
Nuestro país está llamado al reordenamiento, con una serie de medidas que garanticen puedan verse los esfuerzos que se hacen a nivel nacional.Es necesario que se revisen las colas en todas las tiendas que venden en MLC los equipos electrodomésticos. Especificamente Frizzer y aires acondicionados ,existen colas con personas que se dedican a marcar para luego vender los números . No logro entender que esto siga pasando. Por favor le agradecería que esto se revisara a profundidad con personal de los órganos facultados. Al tanto de respuesta.
Se hace necesario que se revisen Municipio por municipio los puntos de ventas y las tiendas en cuc y cup .Cómo planteó el compañero Luis Carlos Góngora Domínguez, jefe del Grupo Temporal de Comercio, del Consejo de Defensa Provincial de La Habana. Existen lugares en la Habana por ejemplo dónde yo vivo limite de 3 municipios, que no hay puntos de venta no tiendas cercanas vivo en 10 de Octubre % Omoa y Alejandro Ramírez. Pertenezco al municipio Cerro ,pero colindo con Habana Vieja y 10 de Octubre cercano al hospital HDCQ 10 /10.Y por esa zona el Cupet no funciona, el contenedor de Via Blanca % San Joaquín y 10 /10 cerrado, la Casa Mimbre cerrada,el kiosco del 20 plantas lo quitaron, la tienda del cuchillo de Cristina cerrada. Pido se revise activar y abastecer al menos el contenedor y la tienda del Cupet,es muy difícil en esta zona poder acceder abastecimientos de aseo y alimentos. Al tanto de revisión
Estoy de acuerdo en parte con lo que se plantea anterormente, PERO, lo mejor es hacer aqui en la Habama lo que hicieron en la Prov. S.Spiritud de vincular las tiemdas en CUC YCUP al control de la libreta de abastecimiento, asi tanto el vulneerable como el resto de la poblacion tendremos garantizado por igual coger los prooductos ya que es imposible controlar (llevamos 4 meses) a los coleros y renvendores,.
Raquel te pido que analice con calma el comentario que envie anteriormente, Mi telef. 7873-4101 Aqui tienes un amigo. Gracias.