Ya se encuentra online el Portal del Ciudadano de La Habana, (www.lahabana.gob.cu), primer paso del Proyecto de Gobierno Electrónico que lleva a cabo la Empresa de Aplicaciones Informáticas, Desoft a lo largo del país. El mismo está rectorado por la División Territorial Desoft Pinar del Río, cuyos especialistas desarrollaron la línea base.
El Portal del Ciudadano es una aplicación web concebida como plataforma para el intercambio entre los ciudadanos y las instituciones de la provincia; una herramienta de gestión de los gobiernos que facilita la divulgación de la información actualizada asociada a todas las esferas que intervienen en el desarrollo social y local.
La primera versión del Portal del Ciudadano de La Habana tiene presencia de diez de las entidades subordinadas al gobierno provincial. (Tomado del Boletín no. 9 Somos Desoft La Habana)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762539486)
Tal vez tenga suerte y pueda recibir alguna respuesta por parte de ustedes. En innumerables ocasiones me he dirigido a diferentes instancias, organismo etc etc etc...y nunca una respuesta,en algunos casos solo dicen su preocupación será tramitada (parece q alguna gaveta ). Voy al asunto;tema Caracol Gigante Africano. Hace ya muchos meses fueron entregados por el gobierno de San Miguel del Padrón,vivienda, planificación física y demás unos terrenos aledaños a mi vivienda para la construcción de 4 viviendas por esfuerzo propio,dichos terrenos estaban atendidos por vecinos y se mantenían limpios y con algunas siembras. Lo primero q hicieron fue comunicar q sacanra todas sus cosas de los terrenos y no podían hacer nada más pues los terrenos ya tenían dueño. Como decía al principio esto ocurrió hace varios meses,de los cuatro propietarios solo uno se presentó y comenzó sus trabajos de los otros nunca se ha sabido y ESOS TERRENOS SE HAN CONVERTIDO EN UN GRAN MATORRAL que trajo consigo la proliferación del caracol gigante africano que ha encontrado su caldo de cultivo. Dichos animalitos ya invaden las casas de los alrededores (incluso dentro de las mismas) ,a pesar de que tratamos por parte de nosotros lo más posible son demasiados y la otra gran preocupación es el círculo infantil q se encuentra frente por frente al lugar. Porque nadie de este municipio se interesa por esta situación a pesar de las quejas? Porque planificación física no se ha preocupado por el seguimiento a la entrega de dichos terrenos? Porque el gobierno del municipio y vivienda no se ha preocupado por saber si los supuestos beneficiados han hecho algo en dichos terrenos? Porque salud pública y comunales sabiendo q hay un círculo infantil e dicha área y un grupo de viviendas afectadas han hecho algo? Solo pedimos un poco consideración y respeto y q den una solución al problema. Dirección calle H entre 2da y 3ra reparto Monterrey San Miguel del Padrón. Frente al círculo infantil Iskra.
Debe revisarse la medida de prohibicion de tránsito de vehículos taxis por cuenta propia y transporte público hacia la playa de Baracoa (420) por prevención contra la Covid19 cuando si se permiten autos, ómnibus,camiones, motos,etc cargados de personal. Creemos que lo útil y más productivo sería que se desinfectan autos,equipaje y personas en el punto limitrofe de ambas provincias y así no dificultar que la gran mayoría de esa población viaje hacia su trabajo y en busca de gran parte de sus alimentos..el gobierno de la provincia Artemisa no cubre las necesidades de la población de ése poblado costero ni el municipio de Bauta mucho menos..es necesario pensar más con lógica y atino a la hora de imponer medidas como estás..repito,solo se está prohibiendo pasar a taxis por cuenta propia y al transporte público (ruta 420),los demás medios de transporte cruzan en ambos sentidos el límite de ambas provincias,La Habana y Artemisa.. gracias
A modo de desahogo y para evitar un colapso cerebral ahora mismo escribo a uds para aparentar cierto alivio. Siento que es irrespetuosa la forma en que se ha organizado el tema del transporte urbano en esta ciudad hoy, que los que trabajamos hasta tarde, después de un arduo día de trabajo desde las ocho de la mañana, en estos momentos no tengamos como trasladarnos hacia nuestras casas. Sé que no hay nada que hacer pero, por favor, esto es inconcebible, si ya de todas formas se va a retirar totalmente el transporte a partir del lunes por qué hoy no se pensó en trabajadores como yo. Trabajo en un piso de ventas perteneciente a Tiendas Caribe y ahora tengo que regresar caminando para mi casa. Mañana tengo la responsabilidad de abrir mi unidad para continuar ofertando los productos de aseo que vendemos desde hace cinco días culminando incluso fuera del horario establecido, respondiendo a la cola interminable y al desespero social que existe para adquirir estos productos o cualquier otro de primera necesidad. Creen que con lo exhausto que quedaré, tenga alguna motivación mañana de enfrentarme a otro arrollador día de trabajo?
Veo correos del año pasado. Voy a escribir aunque no se si me atiendan. Tengo una han preocupación, ..Estamos de nuevo en cuarentena en La Habana, nuestro gobierno plantea que no se realicen fiestas por las cuestiones que conocemos, lo que pueden desencadenar. Ayer 11 de agosto había una tremenda fiesta en Playa, Buena Vista, 21 e/ 64a y 66, llame al 106, me atendió una compañera y me dijo que mandaría una unidad,..no fueron. Otra persona llamo también y le preguntaron si era una fiesta religiosa, y al tener respuesta negativa, colgaron, no fueron, . Si se desarrolla un evento, no fue por falta de aviso. Si la policía no actúa, este ciudadano que va a hacer.
En plena pandemia han abierto a pesar de que el jefe del gob.prov.habana prohibio la venta de Ron y cerveza a granel ,han abierto una venta de cerveza a granel en la calle 37 y a Ave.26 nuevo vedado ,hemos llamado a la pnr,nada,hablado con el delegado nada y que hacemos si no se vendía cerveza y ahora si por que? No entiendo nada y vienen de todos lados muchas gracias