El pueblo capitalino agradece trasformaciones y reparaciones en escuelas y otros centros sociales, viales, bodegas y paradas de ómnibus, que entidades, empresas y organismos, encabezados por el Partido y el Gobierno realizan en barrios como La Güinera, en el municipio de Arroyo Naranjo, y Parajón, en Boyeros, según constataron las máximas autoridades de la provincia, en recorrido realizado este sábado, junto a representantes de la dirección del país.
Así se dio a conocer en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana para el enfrentamiento a la COVID-19, en la que Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio, señaló la importancia de siempre actuar por el bienestar ciudadano.
Las opiniones de la población debatidas por el GTT, estuvieron relacionadas con el seguimiento a quienes salen de alta, luego de ingresos domiciliarios. En tal sentido el Primer Secretario del Partido insistió en la labor que con mayor rigor deben desarrollar en el chequeo de esas acciones, los grupos creados en los consejos populares, los cuales, además, deben jugar un papel protagónico para ampliar las pesquisas en la comunidad.
Además, el pueblo considera que es importante aplicar medidas disciplinarias a quienes incumplen con las normas higiénicas y de bioseguridad.
La ciudadanía también tiene inquietudes sobre las aglomeraciones en las colas de tiendas, asunto sobre el cual Torres Iríbar reiteró que en las unidades donde sea posible por su amplia capacidad, hay que facilitar con mayor rapidez el acceso de los clientes.
Señaló que igual procedimiento debe cumplirse en consultas médicas y otros sitios donde permanecen personas esperando, para agilizar los servicios, sin que pierdan en calidad.
El comportamiento de la distribución de alimentos, el transporte y suministro de agua, fue evaluado, como es costumbre, por el GTT.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 12 874 estudios, resultaron 1 590 positivos ala COVID-19. De ellos ocho importados. Todos con fuente de infección confirmada.
Los 15 municipios incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días y los que presentan mayor complejidad epidemiológica son Marianao, Centro Habana, La Habana Vieja, La Lisa, Cotorro, Boyeros, Diez de Octubre, Guanabacoa, Playa, La Habana del Este, Cerro y Arroyo Naranjo.
Permanecen ingresados en la provincia 19 136 pacientes, incluidos quienes están aislados en sus viviendas. De ellos, 658 son niños, incluidos 117 menores de un año. En el día ingresaron 163 infantes confirmados con la COVID-19.
La provincia mantiene 41 eventos activos.
También hay 3 840 controles de foco. Abren en el día 377 y cierran 630. Extienden la fecha de clausura de 676 focos por tener casos positivos este viernes.
Reportan 86 trabajadores de Salud confirmados, de los cuales 21 tienen fuente de infección institucional.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 104 personas, evaluadas 66 como graves y 38 críticas.
En la ciudad reportan 11 fallecidos en la jornada, cuya evolución analizaron en el encuentro, así como también los graves y críticos que tienen más de 70 años o varias comorbilidades.
Ver además:
Como es posible que los contactos directos no puedan hacerse test de antigeno, ni PCR, que tengan q estar aislados 14 días y de no referir síntomas entonces ya pueden seguir su vida normalmente. Y si son asintomáticos?, Así nunca saldremos de esta.
No me estoy alejando de la idea puesto a que el reportaje es bien amplio. Pues en cuanto se refieren a las aglomeraciones en las colas pues un ejemplo claro de que no se están haciendo las cosas bien es los pocos turnos que dan para electrodomésticos en la tiendas Boyeros y Camagüey. Como es posible que en un centro trab extenso, den sólo 40 turnos para vender equipos. Sabemos que cuando más a las 3 pm se habrán acabado los clientes. Que harán esos trabajadores hasta las 6 pm q cierra el lugar???. No siempre las entidades quieren apoyar al gobiernos facilitandole la vida a las personas, muchas veces (como está) los administradores se creen dueños particulares de los lugares y eso descontenta a la población. Imaginé quienes son los pocos afortunados que llegarán ahí a las 6 o 7 am q es cuando dan los turnos?? Pues simple; son los que tienen medios de transporte. De esta forma, como siempre se va quedando detrás el cubano más pobre. Ese ciudadano de a pie, tiene que irse a comprar en 5, 6 o 7 mil pesos un ventilador!!!
Eso es cierto te apoyo
Todo lo escrito es muy bonito en letras, pero en la realidad no es así. Los ingresados en los domicilios andan en la calle, por la sencilla razón de que si toda la casa está aislada, quién le compra la comida. No hace falta más capacidad para disminuir las colas, lo que se necesita es distribuir los productos por las bodegas, como ha existido en este país hace 62 años. Realmente no entiendo la resistencia por parte de CDP a tomar la medida de repartir todos los productos por la libreta, aunque en un lugar se coja una cosa y en otro lugar otra. De la forma como se hace ahora, yo por ejemplo, que vivo con mi mamá de 75 años, tengo que comprarlo todo a los revendedores, porque trabajo de lunes a viernes hasta las 4:30 pm y sábado y domingo no puedo estar todo el día en colas. No he comprado en las tiendas ni una sola vez desde que empezó la covid. Y como yo, la mayoría de los trabajadores, por lo menos, es el mismo comentario de los que trabajan conmigo. Espero que algún día salgan de verdad a hablar con la gente del pueblo.
Y como va la vacunación, de los infectados cuantos vacunados y cuantas dosis, igual los críticos y graves, creo que es información importante
En estos tiempos de pandemia necesitamos encarecidamente que se acabe de solucionar las Compras por Tú Envío, hay muchas aplicaciones que han desarrollado que sólo han servido para que unos pocos sean los que se beneficien y cojan todos los días módulos para todas las familias, amistades etc, y la mayoría nada, revisen ésto por favor para que haya transparencia y no turbulencia.