El pueblo capitalino agradece trasformaciones y reparaciones en escuelas y otros centros sociales, viales, bodegas y paradas de ómnibus, que entidades, empresas y organismos, encabezados por el Partido y el Gobierno realizan en barrios como La Güinera, en el municipio de Arroyo Naranjo, y Parajón, en Boyeros, según constataron las máximas autoridades de la provincia, en recorrido realizado este sábado, junto a representantes de la dirección del país.
Así se dio a conocer en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana para el enfrentamiento a la COVID-19, en la que Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio, señaló la importancia de siempre actuar por el bienestar ciudadano.
Las opiniones de la población debatidas por el GTT, estuvieron relacionadas con el seguimiento a quienes salen de alta, luego de ingresos domiciliarios. En tal sentido el Primer Secretario del Partido insistió en la labor que con mayor rigor deben desarrollar en el chequeo de esas acciones, los grupos creados en los consejos populares, los cuales, además, deben jugar un papel protagónico para ampliar las pesquisas en la comunidad.
Además, el pueblo considera que es importante aplicar medidas disciplinarias a quienes incumplen con las normas higiénicas y de bioseguridad.
La ciudadanía también tiene inquietudes sobre las aglomeraciones en las colas de tiendas, asunto sobre el cual Torres Iríbar reiteró que en las unidades donde sea posible por su amplia capacidad, hay que facilitar con mayor rapidez el acceso de los clientes.
Señaló que igual procedimiento debe cumplirse en consultas médicas y otros sitios donde permanecen personas esperando, para agilizar los servicios, sin que pierdan en calidad.
El comportamiento de la distribución de alimentos, el transporte y suministro de agua, fue evaluado, como es costumbre, por el GTT.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 12 874 estudios, resultaron 1 590 positivos ala COVID-19. De ellos ocho importados. Todos con fuente de infección confirmada.
Los 15 municipios incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días y los que presentan mayor complejidad epidemiológica son Marianao, Centro Habana, La Habana Vieja, La Lisa, Cotorro, Boyeros, Diez de Octubre, Guanabacoa, Playa, La Habana del Este, Cerro y Arroyo Naranjo.
Permanecen ingresados en la provincia 19 136 pacientes, incluidos quienes están aislados en sus viviendas. De ellos, 658 son niños, incluidos 117 menores de un año. En el día ingresaron 163 infantes confirmados con la COVID-19.
La provincia mantiene 41 eventos activos.
También hay 3 840 controles de foco. Abren en el día 377 y cierran 630. Extienden la fecha de clausura de 676 focos por tener casos positivos este viernes.
Reportan 86 trabajadores de Salud confirmados, de los cuales 21 tienen fuente de infección institucional.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 104 personas, evaluadas 66 como graves y 38 críticas.
En la ciudad reportan 11 fallecidos en la jornada, cuya evolución analizaron en el encuentro, así como también los graves y críticos que tienen más de 70 años o varias comorbilidades.
Ver además:
Una pregunta: ¿Se puede estar después de las 9 de la noche en la calle? ¿Quitaron esa restricción? En el Cerro, calle Domínguez carros como si nada, con la música a reventar justo a las 9:56 pm. Es demasiada la falta de respeto y la indisciplina. No calculan que mientras más casos positivos no alcanzan los recursos que se tienen. Se ayudó a Matanzas y ahora Ciego y Cienfuegos con altos números para no mencionar a la Capital de TODOS los cubanos.
Lo escrito aqui no resuelve nada, y se va fuera de contexto con la situacion tan grave de la capital y ni una solo medida seria para evitar mas contagios las personas contagiandose en centros de trabajos que nada aportan a la economia del pais yo no entiendo nada la verdad.
Con noticias cómo está no me ciento contento porque San Miguel del Padrón no se ven estos cambios y específicamente en viales donde el tramo del reparto diezmero llegando a calzada de guiones es ca casi intransitable destruyendo los pocos transportes q existe parece q el gobierno municipal no pasa por estas calles
Buenas quisiera primeiro agradecer todo El esfuerzo que hace elgobierno de lá Habana en buscar Las solucionar para cortar lá transmission de esta enfermedad. Solo quiero que conoscan mi caso desde El passado 26 de Júlio mi família que és corta mi esposo e hijo nos diagnosticaron positivos y pasamos Al ingreso domiciliário y de verás és inaudito todo lo que hasta hoy pasamos. Solo hemos recibido lá visita de una doctora muy amable en 2 ocaciones despues de tanto mi madre quejarse con lá directora del policlínico Al cual pertencesco. Me preocupa que El lunes 9 de Agosto se cumple 14 dias de nuestras ingreso y no sabemos que hacer porque si algo no he mostra violado és en salir de lá casa Pêro cuando y quien és lá persona que debe dar-nos lá misma y Los papeles que tengo que presentar en mi trabajo para justificar mis ausências. De verdad lá idea del ingreso domiciliário és Buena ayuda a darnos ânimos estando juntos y con comodidades que no és posible seguir cargando Al gobierno con ésos gastos Pêro tiene que funcionar de ambas partes porque YO me siento abandonada por no recibo ni atencion médica y ni Un medicamento tan siquiera para baja lá fiebre solo lês pido que me atiendan levo 14 dias sin saber que hacer y como debo actuar. Atentamente
Una de las indicaciones fundamentales es tomar medidas para evitar aglomeraciones en los comerciales y bodegas, en El mercado de la zona 8 de Alamar con casi 2000 núcleos que consta de 3 bodegas en su interior, en vez de seguir despachando los huevos en las bodeguitas, ahora los han centralizado en la carnicería, y los cigarros en el area de venta libre, resultado: las bodeguitas casi vacías y la carnicería y El area de venta libre con tremendos molestes de personas, ASI NO SE AYUDA A NADIE A NO SER A LA COVID. Gracias