El pueblo capitalino agradece trasformaciones y reparaciones en escuelas y otros centros sociales, viales, bodegas y paradas de ómnibus, que entidades, empresas y organismos, encabezados por el Partido y el Gobierno realizan en barrios como La Güinera, en el municipio de Arroyo Naranjo, y Parajón, en Boyeros, según constataron las máximas autoridades de la provincia, en recorrido realizado este sábado, junto a representantes de la dirección del país.
Así se dio a conocer en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana para el enfrentamiento a la COVID-19, en la que Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio, señaló la importancia de siempre actuar por el bienestar ciudadano.
Las opiniones de la población debatidas por el GTT, estuvieron relacionadas con el seguimiento a quienes salen de alta, luego de ingresos domiciliarios. En tal sentido el Primer Secretario del Partido insistió en la labor que con mayor rigor deben desarrollar en el chequeo de esas acciones, los grupos creados en los consejos populares, los cuales, además, deben jugar un papel protagónico para ampliar las pesquisas en la comunidad.
Además, el pueblo considera que es importante aplicar medidas disciplinarias a quienes incumplen con las normas higiénicas y de bioseguridad.
La ciudadanía también tiene inquietudes sobre las aglomeraciones en las colas de tiendas, asunto sobre el cual Torres Iríbar reiteró que en las unidades donde sea posible por su amplia capacidad, hay que facilitar con mayor rapidez el acceso de los clientes.
Señaló que igual procedimiento debe cumplirse en consultas médicas y otros sitios donde permanecen personas esperando, para agilizar los servicios, sin que pierdan en calidad.
El comportamiento de la distribución de alimentos, el transporte y suministro de agua, fue evaluado, como es costumbre, por el GTT.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 12 874 estudios, resultaron 1 590 positivos ala COVID-19. De ellos ocho importados. Todos con fuente de infección confirmada.
Los 15 municipios incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días y los que presentan mayor complejidad epidemiológica son Marianao, Centro Habana, La Habana Vieja, La Lisa, Cotorro, Boyeros, Diez de Octubre, Guanabacoa, Playa, La Habana del Este, Cerro y Arroyo Naranjo.
Permanecen ingresados en la provincia 19 136 pacientes, incluidos quienes están aislados en sus viviendas. De ellos, 658 son niños, incluidos 117 menores de un año. En el día ingresaron 163 infantes confirmados con la COVID-19.
La provincia mantiene 41 eventos activos.
También hay 3 840 controles de foco. Abren en el día 377 y cierran 630. Extienden la fecha de clausura de 676 focos por tener casos positivos este viernes.
Reportan 86 trabajadores de Salud confirmados, de los cuales 21 tienen fuente de infección institucional.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 104 personas, evaluadas 66 como graves y 38 críticas.
En la ciudad reportan 11 fallecidos en la jornada, cuya evolución analizaron en el encuentro, así como también los graves y críticos que tienen más de 70 años o varias comorbilidades.
Ver además:
Me parece nut bueno todo el trabajo realizado pero no entiendo el por que nuestra poblacion tiene que estar sin agua suficiente como en el edificio # 774 Boyeros / Tulipan y Connil Plaza de la Revolucion prov.Habana cuando alrededor De Este edificio el agua no falta y ademas hay un salidero de este liquido en la misma esquina de Boyeros y Connil hace mas de 30 dias y esta es la 4 vez que Les digo saludos.
No se está contando con los factores del barrio. Nos estamos enterando de las casas en aislamiento porque nos avisan los vecimos y aveces cuando ya llevan días en esa situación. Habemos factores que sí estamos trabajando con el barrio pero los consultorios tienen que tenernos informados. Por otra parte, se hace imprescindible se establezca el salario de los mensajeros. Se necesitan con urgencia para estas casas en aislamiento y para los bulnerables que tenemos cada día más en los barrios No es una solución que cobren 50 pesos x casas,o cuántas casas tendrán que trabajar para satisfacer au economía?
Es evidente que existe decisión y voluntad política para resolver los temas pendientes reiterados una y otra vez; los que con fuerzas movilizadas por el Partido y el Gobierno y con la participación de empresas, organismos y otras entidades que se valen de las localidades pueden imponerseles participación contributiva "para trasformar barrios, reparar escuelas, instalaciones deportivas, centros sociales, viales, bodegas, paradas de ómnibus; ampliar las pesquisas, hacer cumplir las normas higiénicas y de biosegurida; organizar con mayor eficacia la distribución de alimentos, agilizar los servicios para diluir aglomeraciones en las colas de tiendas, la repensar, el funcionamiento del transporte, el suministro de agua. Con ellos y la población local se puede establecer un vínculo permanente para ir resolviendo cada uno de tantos temas pendientes". Pero en ello también tener en cuenta que es de Igual importancia a las visitas que realizan los niveles superiores para forzar el impulso inicial que de la misma forma los poderes territoriales (delegados, y representantes) rindan cuentas cuando dejan de asumir lo que les toca. El empoderamiento de estas instancias microlocalizadas pueden influir cuando los problemas aun no se acumulan y encadenan hasta convertirse en "macro problemas" Gracias.
Por favor, les pido que restauren la bodega 690 ubicada en la esquina de acosta y luz en la habana vieja, han reparado varias de lad bodegas de por aquí pero esa ha quedado en el olvido y como consecuencia del mal estado en que está ya que se cayó un pedaso del techo nos trasladaron hacia otra bodega en donde hay muvha aglomeración de personas. Por favor les pido que revisen este tema.
Tambien es necezario que investiguen cuando concluyen las reparaciones de las bodegas y carnicerías y núcleos que agregaron en la carnicería el INRA de Acosta entre habana y compostela en la Habana Vieja. Cuando entra un producto allí la situación es insostenibles ya que se aglomeran grandes cantidades de personas hasta el día que vence el producto.pienso que se debe revisar este tema, y creo que mientras se mantenga esta situación sin resolverse se deberían alargar las fechas de vencimiento de los productos, almenos en esta carnicería hasta que se reparen las demás y todo vuelva a la normalidad.