El pueblo capitalino agradece trasformaciones y reparaciones en escuelas y otros centros sociales, viales, bodegas y paradas de ómnibus, que entidades, empresas y organismos, encabezados por el Partido y el Gobierno realizan en barrios como La Güinera, en el municipio de Arroyo Naranjo, y Parajón, en Boyeros, según constataron las máximas autoridades de la provincia, en recorrido realizado este sábado, junto a representantes de la dirección del país.
Así se dio a conocer en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana para el enfrentamiento a la COVID-19, en la que Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio, señaló la importancia de siempre actuar por el bienestar ciudadano.
Las opiniones de la población debatidas por el GTT, estuvieron relacionadas con el seguimiento a quienes salen de alta, luego de ingresos domiciliarios. En tal sentido el Primer Secretario del Partido insistió en la labor que con mayor rigor deben desarrollar en el chequeo de esas acciones, los grupos creados en los consejos populares, los cuales, además, deben jugar un papel protagónico para ampliar las pesquisas en la comunidad.
Además, el pueblo considera que es importante aplicar medidas disciplinarias a quienes incumplen con las normas higiénicas y de bioseguridad.
La ciudadanía también tiene inquietudes sobre las aglomeraciones en las colas de tiendas, asunto sobre el cual Torres Iríbar reiteró que en las unidades donde sea posible por su amplia capacidad, hay que facilitar con mayor rapidez el acceso de los clientes.
Señaló que igual procedimiento debe cumplirse en consultas médicas y otros sitios donde permanecen personas esperando, para agilizar los servicios, sin que pierdan en calidad.
El comportamiento de la distribución de alimentos, el transporte y suministro de agua, fue evaluado, como es costumbre, por el GTT.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 12 874 estudios, resultaron 1 590 positivos ala COVID-19. De ellos ocho importados. Todos con fuente de infección confirmada.
Los 15 municipios incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días y los que presentan mayor complejidad epidemiológica son Marianao, Centro Habana, La Habana Vieja, La Lisa, Cotorro, Boyeros, Diez de Octubre, Guanabacoa, Playa, La Habana del Este, Cerro y Arroyo Naranjo.
Permanecen ingresados en la provincia 19 136 pacientes, incluidos quienes están aislados en sus viviendas. De ellos, 658 son niños, incluidos 117 menores de un año. En el día ingresaron 163 infantes confirmados con la COVID-19.
La provincia mantiene 41 eventos activos.
También hay 3 840 controles de foco. Abren en el día 377 y cierran 630. Extienden la fecha de clausura de 676 focos por tener casos positivos este viernes.
Reportan 86 trabajadores de Salud confirmados, de los cuales 21 tienen fuente de infección institucional.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 104 personas, evaluadas 66 como graves y 38 críticas.
En la ciudad reportan 11 fallecidos en la jornada, cuya evolución analizaron en el encuentro, así como también los graves y críticos que tienen más de 70 años o varias comorbilidades.
Ver además:
Considero que lo principal que debemos lograr para el enfrentamiento efectivo a la covid es una disciplina férrea para evitar conductas que conduzcan al contagio. En esa labor el trabajo de la PNR es muy importante pues la disciplina antes de que se convierta en hábito hay que imponerla por la fuerza y ese órgano es el que tiene toda la fuerza legal para hacerlo. En casi ninguna reunión escucho que se enfoque así ese asunto. Y realmente a mi modo de ver en estos últimos rebrotes el trabajo de la policía deja mucho que desear. Lo digo porque recuerdo que en los primeros brotes de 2020 en mi reparto Guiteras se les veía constantemente haciendo su trabajo pero en este 2021 han escaseado mucho, a tal punto que solo recuerdo una vez que se hayan desmontado de sus vehículo para llamar la atención de los ciudadanos. Yo resido en el 12 plantas Carmelita de dicho reparto y en reiteradas ocasiones hemos denunciado la cantidad de niños, adolescentes y jóvenes que se aglomeran durante la tarde y hasta la medianoche en sus bajos y está por ser la primera vez que se personen en el lugar. En ocasiones pasan y desde sus flamantes Peugeot 301 con aire acondicionado observan la situación y continúan como si nada. Tenemos que exigirle más a la policía que haga bien su trabajo como se le exige a comercio y a salud pública. Son parte del pueblo y tienen que cooperar más en esta batalla.
Antes de transformar hay que terminar lo que se ha empezado,en toda la Habana,cada vez que abren zanjas para reparar agua o gas,dejan las zanjas semi abiertas,no hay una calle en la Habana que no esté echada a perder,no hay bicicletas ni motos ni carros que aguanten tanto bache.
Saludos, Si, hemos visto como está La Habana, estoy muy de acuerdo con q se tomen medidas estrictas y no solo p La Habana, como medida profiláctica pienso se debe hacer en todas las provincias, yo soy de Jaruco, Mayabeque y veo como aquí no se cumplen con las medidas establecidas p lo q creo q esto ha desencadenado un alto nivel de contagios, por favor antes q se llene el país aún más de contagios, tomen las medidas pertinentes y aplíquenlas. Gracias
En Lawton en calle 16 donde esta El Rio la calle esta Toda rotta y la perdida de Aguas albagnales y no hay igiene
Pero qué más medidas quieren por favor, hay que aprender a vivir con el Covid, ya los Habaneros están vacunados excepto los niños, y cuando esto ocurra hay que flexibilizar. Dejemos que la gente choque con el virus y lograr la verdadera inmunidad, y mostrar la efectividad de nuestras vacunas.