El pueblo capitalino agradece trasformaciones y reparaciones en escuelas y otros centros sociales, viales, bodegas y paradas de ómnibus, que entidades, empresas y organismos, encabezados por el Partido y el Gobierno realizan en barrios como La Güinera, en el municipio de Arroyo Naranjo, y Parajón, en Boyeros, según constataron las máximas autoridades de la provincia, en recorrido realizado este sábado, junto a representantes de la dirección del país.
Así se dio a conocer en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana para el enfrentamiento a la COVID-19, en la que Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio, señaló la importancia de siempre actuar por el bienestar ciudadano.
Las opiniones de la población debatidas por el GTT, estuvieron relacionadas con el seguimiento a quienes salen de alta, luego de ingresos domiciliarios. En tal sentido el Primer Secretario del Partido insistió en la labor que con mayor rigor deben desarrollar en el chequeo de esas acciones, los grupos creados en los consejos populares, los cuales, además, deben jugar un papel protagónico para ampliar las pesquisas en la comunidad.
Además, el pueblo considera que es importante aplicar medidas disciplinarias a quienes incumplen con las normas higiénicas y de bioseguridad.
La ciudadanía también tiene inquietudes sobre las aglomeraciones en las colas de tiendas, asunto sobre el cual Torres Iríbar reiteró que en las unidades donde sea posible por su amplia capacidad, hay que facilitar con mayor rapidez el acceso de los clientes.
Señaló que igual procedimiento debe cumplirse en consultas médicas y otros sitios donde permanecen personas esperando, para agilizar los servicios, sin que pierdan en calidad.
El comportamiento de la distribución de alimentos, el transporte y suministro de agua, fue evaluado, como es costumbre, por el GTT.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 12 874 estudios, resultaron 1 590 positivos ala COVID-19. De ellos ocho importados. Todos con fuente de infección confirmada.
Los 15 municipios incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días y los que presentan mayor complejidad epidemiológica son Marianao, Centro Habana, La Habana Vieja, La Lisa, Cotorro, Boyeros, Diez de Octubre, Guanabacoa, Playa, La Habana del Este, Cerro y Arroyo Naranjo.
Permanecen ingresados en la provincia 19 136 pacientes, incluidos quienes están aislados en sus viviendas. De ellos, 658 son niños, incluidos 117 menores de un año. En el día ingresaron 163 infantes confirmados con la COVID-19.
La provincia mantiene 41 eventos activos.
También hay 3 840 controles de foco. Abren en el día 377 y cierran 630. Extienden la fecha de clausura de 676 focos por tener casos positivos este viernes.
Reportan 86 trabajadores de Salud confirmados, de los cuales 21 tienen fuente de infección institucional.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 104 personas, evaluadas 66 como graves y 38 críticas.
En la ciudad reportan 11 fallecidos en la jornada, cuya evolución analizaron en el encuentro, así como también los graves y críticos que tienen más de 70 años o varias comorbilidades.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763702587)
Me preguntó si es necesario hacer los ciudadanos que viven en la Habana y vengan por varadero hacer los 14 días allí en esos hoteles que están tan malos por lo menos dónde van los cubanos . Ejemplo si uno viene con pcr negativo desde allá pudieramos hacer el aislamiento en la casa creo que es mejor o sea pagar un taxi directo a nuestra casa y allí el médico de familia velar por qué se cumpla el protocolo.
Quiero expresar mi agradecimiento a todos los que tienen responsabilidades en mi pais desde el obrero hasta el presidente. Estan que no tienen descanso con tantos problemas, fundamentalmente al personal de salud que enfrenta directamente este horror de pandemia. Ahora bien como buena cubana que soy, que creemos que lo sabemos todo, quuero plantear dos cosas: Que los territorios acaben de eliminar las colas, que cuando a un concejo popular entre un camion con mercancías de necesidad que no solo se venda en la red antigua de cuc. Que se reparta en cuanto local sea adecuado para vender, supermercados y bodegas casi sin productos, cafeterias vacias o con muy pocas ofertas, etc. Para disminuir las colas que son eslabon fundamental del contagio. Además que se anote todo en la libreta de abastecimientos y mientras existan nucleos sin comprar que no se vendan a quienes ya los obtuvieron, que TODOS necesitamos alimentos y el resto de productos de primera necesidad como detergente, pasta dental, etc. El resto de los priductos ej colonias, perfumes, culeros desechables papel higiénico, etc que sigan en las shopin. Que los gobiernos locales tengan autoridad para resolver esto porque todo pertenece al Estado y ahora las Empresas municipales TODAS se tienen que unir para cooperar en esto. Gracias.
La situación se a tornado muy compleja en toda la ciudad de la Habana hay mucha indisciplina social pero hay mucho incumplimiento por parte de las direcciones municipal ,yo vivo en San Miguel del Padrón en Monterrey dónde solo tenemos un kiosco para comprar ya que en la cuevita es imposible poder comprar algo no se porque no ponen por la libreta lo poco que está en las TRD donde yo vivo hay un súper mercado sud utilizado que se puede habilitar y así se eliminan un poco las multitudes de las colas.
Hace falta q hagan un recorrido x el Barrio Zamora, para q vean menores jugando en la calle, mayores en las esquinas bebiendo y sin el nasobuco.Cuando comenzó el COV había más disciplina q ahora q está más agresivo, la autoridades x gusto.
Soy paciente positiva cursando ingreso. Me hicieron test rápido y PCR el sábado 30 de julio, mi esposo también resultó positivo y nos indicaron el ingreso domiciliario. Como comorbilidades tenemos asma bronquial (yo) y diabetes e hipetension mi esposo. La doctora del medico de familia se presentó en mi casa el martes 3 y porque la llame diciendo que iba a denunciarlos por irresponsabilidad,porque a pesar de comunicarlo a todos los factores a mi casa no fue nadie y yo me pregunto,mu esposo y yo tenemos condiciones y somos responsables pero igual pudimos haber ido a la calle, nadie sabía. Es mi opinión que el Sistema de Salud Primario lo está haciendo mal, a los médicos de familia no les importa, al parecer el cansancio los tiene apáticos y molestos. Revisen los protocolos y revisen lo q están haciendo,más nunca se verá la luz al final del túnel