El pueblo capitalino agradece trasformaciones y reparaciones en escuelas y otros centros sociales, viales, bodegas y paradas de ómnibus, que entidades, empresas y organismos, encabezados por el Partido y el Gobierno realizan en barrios como La Güinera, en el municipio de Arroyo Naranjo, y Parajón, en Boyeros, según constataron las máximas autoridades de la provincia, en recorrido realizado este sábado, junto a representantes de la dirección del país.
Así se dio a conocer en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de La Habana para el enfrentamiento a la COVID-19, en la que Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido y primer secretario en el territorio, señaló la importancia de siempre actuar por el bienestar ciudadano.
Las opiniones de la población debatidas por el GTT, estuvieron relacionadas con el seguimiento a quienes salen de alta, luego de ingresos domiciliarios. En tal sentido el Primer Secretario del Partido insistió en la labor que con mayor rigor deben desarrollar en el chequeo de esas acciones, los grupos creados en los consejos populares, los cuales, además, deben jugar un papel protagónico para ampliar las pesquisas en la comunidad.
Además, el pueblo considera que es importante aplicar medidas disciplinarias a quienes incumplen con las normas higiénicas y de bioseguridad.
La ciudadanía también tiene inquietudes sobre las aglomeraciones en las colas de tiendas, asunto sobre el cual Torres Iríbar reiteró que en las unidades donde sea posible por su amplia capacidad, hay que facilitar con mayor rapidez el acceso de los clientes.
Señaló que igual procedimiento debe cumplirse en consultas médicas y otros sitios donde permanecen personas esperando, para agilizar los servicios, sin que pierdan en calidad.
El comportamiento de la distribución de alimentos, el transporte y suministro de agua, fue evaluado, como es costumbre, por el GTT.

Situación epidemiológica
Al realizar el viernes 12 874 estudios, resultaron 1 590 positivos ala COVID-19. De ellos ocho importados. Todos con fuente de infección confirmada.
Los 15 municipios incrementan la tasa de incidencia en los últimos 15 días y los que presentan mayor complejidad epidemiológica son Marianao, Centro Habana, La Habana Vieja, La Lisa, Cotorro, Boyeros, Diez de Octubre, Guanabacoa, Playa, La Habana del Este, Cerro y Arroyo Naranjo.
Permanecen ingresados en la provincia 19 136 pacientes, incluidos quienes están aislados en sus viviendas. De ellos, 658 son niños, incluidos 117 menores de un año. En el día ingresaron 163 infantes confirmados con la COVID-19.
La provincia mantiene 41 eventos activos.
También hay 3 840 controles de foco. Abren en el día 377 y cierran 630. Extienden la fecha de clausura de 676 focos por tener casos positivos este viernes.
Reportan 86 trabajadores de Salud confirmados, de los cuales 21 tienen fuente de infección institucional.
En Unidades de Atención al Grave atienden a 104 personas, evaluadas 66 como graves y 38 críticas.
En la ciudad reportan 11 fallecidos en la jornada, cuya evolución analizaron en el encuentro, así como también los graves y críticos que tienen más de 70 años o varias comorbilidades.
Ver además:
En cuanto a las medidas en los barrios llamo la atención en algo que he publicado más de una vez pero no ha pasado nada. Desde hace 2 meses cerraron la bodega de 12 y 19 en el Vedado por reparación y hasta el momento no han hecho nada en el lugar, ni barrer el suelo. Sin embargo los vecinos llevamos ese tiempo teniendo que ir a 15 y 10 a comprar conjuntamente con los consumidores del lugar. Las aglomeraciones son grandes y son personas mayores en su mayoría. Nadie da una respuesta a este asunto.
Como deben estar los médicos viendo tanta indisciplina, tantas necesidades, sin una garantía, arriesgándose. Hasta la coronilla
Buenos días. Se de todo lo ocupado que están. Pero como hay que ponerle corazón a Cuba, arrancarle un pedazo a cada problema, aquí estoy. Farmacia de Calzada y Paseo, Vedado Plaza Sábado 7 de agosto, entraron los medicamentos controlados. Domingo 8 de agosto, No despacharon, a pesar de estar abierto el establecimiento. Lunes 9 de agosto. Cientos de personas, en este momento concentrados a las puertas de la farmacia. Sale un empleado e informa: medicamentos están en el almacén, almacenero y administración no han llegado y medicamentos ni se han contado ni ordenado. Se imaginan que situación creada por nuestros propios trabajadores.
en una ciudad como la habana asignar bodegas por tiendas es un abuso,,,,hay muchas personas mayores que no podran comrpar por ejempolo del mercado de 240 y 31 en san agustin tienen que comprar en el pedregal ,,,,,,,hay que coger guagua para ir a comprar,,,,,,la verdad los gobiernos municipales estan trabajando super mal,,,incluso en la organizacion de las colas,,para recoger la donacion en mi mercado de 240 y 39 estuve 4 horas de colas,,,,,,sin necesidad solo por que habian corrido la bola que era solo dos dias y luego a una bodega piloto,,,,nada mas hay que ver las colas en la avenida 51 en los comercios de lisa y marianao que son molotes y veremos cada dia mas covid sin contar otras decisiones imprudentes que han propiciado mas personas en calles y plazas,,,,,,
Todo lo escrito es muy bonito en letras, pero en la realidad no es así. No he comprado en las tiendas ni una sola vez desde que empezó la covid. Y como yo, la mayoría de los trabajadores, ahora con la venta de la libreta menos donde yo vivo me toca compar en cualquier tienda de 10 de Octubre, pero es un municipio bastante complicado, en toyo y cupet que mas cerca tengo de la casa siempre son los mismo, y para que hablar de los niños jugando en calle con nasobuco debajo, despumes de las 7.00pm personar saliendo de sus casa sentándose en el conté tomando y la policía no pasa por las entrecalles, para mas verificación mande a revisar sin aviso para que conga toda esa indisciplina. es en Pamplona esquina San Luis.