
Numerosas han sido las quejas e inquietudes de personas que se me han acercado preocupados acerca de la aplicación MW Urbanos, la cual es de gran utilidad para quienes con los problemas existentes en el transporte, al menos tenían cierta información sobre la circulación de su ruta.
Al surgir dicha aplicación, existía una información real de la ubicación del ómnibus que usted esperaba, con la excepción de algunas terminales que por problemas técnicos no contaban con dicho sistema, dígase la falta de GPS en los carros.
Hace un tiempo para acá dicha aplicación no está a la altura de lo que fuera en sus inicios. Por solo citar un ejemplo, usted solicita la información de cierta ruta y le sale que no hay ómnibus circulando, o no obtiene visualización alguna en el recorrido. Sin embargo, ve por las calles de la ciudad dicha ruta prestando servicio.
Es real que en los últimos tiempos, con los problemas existentes con la falta de medios, existen terminales que apenas cuentan con un carro por línea, pero en ese caso, al menos ese que circula debería aparecer en dicha aplicación.
No sabemos a ciencia cierta si esta situación depende de la empresa de ómnibus, del proveedor de la aplicación, de comunicaciones u otra entidad involucrada.
Esperamos que estas breves líneas lleguen hasta quienes tienen la solución, o por lo menos den una explicación pública de cuál es el problema existente.
Muy escueto el artículo, pero muy preciso: esa herramienta tan útil dadas las dificultades del transporte público, no está a la altura de las circunstancias: hasta el mes de junio para mi era una maravilla: las rutas R15 y R37, las cuales solo cuentan o contaban con un carro para el servicio, se podía gracias a la aplicación planificarse y esperar incluso desde casa el momento para salir a la parada y así no perder horas a la esperar de un milagro. Por otro lado algunas Rutas no poseen ni poseían esa facilidad (Ejemplo, la R54). Es lamentable que en ve de mejorar este servicio, cada día empeore más, e incluso desaparezca poco a poco.
Buenas tardes, creo que alguien o algún organismo deben llamar a la dirección de la EPTH y exigir porque No usan el GPS ,en San Miguel no existe, Guanabacoa solo la Ruta A28 que algunas veces lo tiene,Guanabo y Alamar casi nunca lo prenden desde las 5:00 hasta las 6:00 ,luego si lo tienen funcionado,solo e visto funcionando en ese horario por solo citar ,el paradero de Alberro,Santa Amalia y Bahia ,no creo que sea problema de la aplicación, en muchas ocasiones es responsabilidad de los Administradores de las terminal que no exigen que se cumpla lo establecido con el funcionamiento del GPS.gracias
Saludos. Si Tribuna es un medio público de información, el público espera información, y por el contrario le ofrece compartir su queja y su ignorancia. "No sabemos a ciencia cierta si esta situación depende de la empresa de ómnibus, del proveedor de la aplicación, de comunicaciones u otra entidad involucrada". Es un consuelo que no ofrece ninguna información de respuesta o solución. Ni siquiera una demanda de responsabilidad a las entidades de este servicio público. A Trubuna corresponde averiguar la información útil con las entidades citadas. Es un derecho ciudadano que da más satisfacción ejercer que el de quejarse. Gracias
Me alegro se haya tocado el tema! Desde hace tiempo estoy señalando un problema que no depende a mi entender de recurso. Sabemos.de las dificultades que tenemos. No estamos pidiendo más omnibus, incluso no pedimos mas gps, estamos pidiendo que los que tienen el equipo lo dejen encendido. Le he preguntado a los choferes y me han dicho que el GPS lo controla el personal de flota en el paradero. Lo que no se entiende es que en ocasiones esten encendidos y en otras no. Significativo los fines de semana. Seria de gran ayuda que no se apagaran estos equipos y asi se pueden monitorear el recorrido, de esta manera se puede tomar decisiones si espero o bisco otra alternativa. Repito es un problema organizativo. El otro problema es que cuando se llama al paradero casi nunca cogen el teléfono o lo descuelgan y yo me pregunto si no hay guaguas por qué no se pone una persona para atender el telefono. Seria de gran ayuda.
Está aplicación debería ser una prioridad para la dirección del país y los de la capital, representa una ayuda sobre todo a aquellos trabajadores que se tienen que desplazar a muchos km de sus hogares, por favor, responsabilidad al que le toque