Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:
Estoy de acuerdo en este nuevo modo de distribución. Solo que, estamos casi a fin de mes y según los responsables, nuestra bodega está solo al 24 por ciento de compra del primer envío de pollo (?) y según lo previsto debe haber llegado al 90 por ciento para poder comprar una segunda vuelta. Quiere decir que, a diferencia de lo anterior, solo nos tocará, una vuelta de pollo al mes; la mitad de lo recibido hasta ahora. Esto, como es de suponer, es un grave problema para la familia. Como ven, el problema no es el sistema en si, sino que viene acompañado a un evidente recorte del producto. Este es el problema; crítico y complicado, pero que requiere atención.
Aqui en la Guinera todavia no se ha hecho nada, las personas que trabajamos no tenemos derecho a comprar nada en la tienda, tenemos que comprarselo a los revendedores, por que de lo contrario no comeriamos, o dejar de trabajar un dia para dedicarselo a la cola, pero quizas ese dia que dediquemos no hay nada en la tiemda, esto es suerte y verdad, el que trabaja esta condenado a parar en los revendedores
Buenos días soy del criterio que deben llevarlo a las bodegas por núcleo, porque yo vivo en punta brava municipio la lisa compró en el cupet de punta brava,y este mes no e podido comprar nada,son las mismas personas todos los días,no entiendo porque.
Eso se debió hacer hace mucho tiempo para acabar con los negociantes de todas las instancias que provocaban los excesivos precios. Se le acabo el negocio y los que nunca pudimos ni acercarnos a una tienda esperamos poder comprar esos productos cuando nos que y al precio que tiene.
En la,1era del Cerro seguimos en lo mismo, los coleros siguen haciendo de las suyas. Los días de pollo marcan de un día para otro. Ya casi termina mayo y según la tienda solo ha comprado el 20% de la,población. A ese paso nos tocará cada 4 meses, no comeremos. Esta sigue sin la solución, es un desastre.