
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761802098)
Es posible que a esta persona le haya ido bien, pero en realidad lo que muchas personas pedíamos y sobre lo que no hemos oído ni leído comentario alguno, es que esos productos se vendan en la red de bodegas y carnicerías según corresponda. Esa sería la forma mas cómoda para que el pueblo trabajador y las personas enfermas y mayores de edad puedan adquirir esos productos sin necesidad de soportar largas colas, relativamente cerca de sus casas y utilizando los mecanismos lógicos, equitativos y racionales de distribución creados por la Revolución para casos de escasez. Si no hay productos suficientes para distribuir en todos los municipios en un mismo mes, sencillamente se distribuyen en unos y al mes siguiente en otros y así hasta que todos hayan recibido el producto y se vuelve a comenzar el ciclo. Seria un acuerdo entre el Mincin y las cadenas de tiendas para el reembolso del valor. Las carnicerías.del Mincin no tienen neveras pero venden pollo, picadillo y jamonada todos los meses y no se hecha a perder. Los bodegueros y carniceros llevan un estricto control de las libretas y en las Oficodas se cuenta con toda la información necesaria para realizar la distribución todo lo equitativa que se desee. Esa seria, eni modesta opinión, la forma de ayudar al pueblo trabajador a adquirir estos productos de forma mas simple y justa, aunque a los encargados de la distribución les resulte algo mas trabajoso. Creo que, como nos repiten cada día, debemos pensar como.país e ir con todo y por todo y acabar de una vez con los revendedores, coleros, vendedores de turnos, etc.
Muy buena decision hace falta se aplique en todos los municipiis y se hagan llegar los productos a todos pir igual y con la misma frecuencia pues hasta ahora mientras en unos municipios se distribuia el pollo cada 15 dias en otros era mensualmente y las cantidades asignadas eran inferior.
Todo lo q se haga para kitarle el vivió a los q viven dl invento, será aplaudido por los honestos, repudiado x los q no lo son, creó no lo dude nadie. Muchísimas cosas parecidas deben implantarse, la situación actual lo pide a gritos. No es secreto para nadie q los productos q la población necesita en su mayoría, lo acaparan en combinación con otros parecidos, inescrupulosos y en el mismo lugar o sus alrededores, a la vista y oídos de todos, lo revenden a +- el 300% del costo, sin escrúpulo a nada ni a nadie, simplemente una burla en primer lugar a los necesitados, los q no han tenido abceso a veces por no saber, tener o poder llegarle a una tarjeta en divisas o MLC y una descarada burla al estado, q violan en su cara las medidas tomadas con el objetivo de resolver en alguna medida las visibles necesidades de su población
Verdaderamente no se cual es la mejor opción, en mi caso soy madre de 2 menores y además trabajadora casi nunca me da chance a salir del trabajo y comprar, en cuanto este sistema no se cuanto pueda resolver la situación ya que en mi territorio hay 4 o 5 tiendas y no todas son surtidas por igual, así q no se que me pueda resolver este nuevo sistema porq donde me toca es donde menos productos entra. En mi opinión sería buena si todos los establecimientos se surtieran d la misma manera.
Es verdad que esa modalidad es buena como toda idea inicial porque en matanzas en el punto trd coppelia ya hace más de 4 meses que no compro pollo porque por esa modalidad nunca pasan de la 4ta vuelta y no surten el producto y en esta entidad compran 4 bodegas de más de 400 clientes.