
Hoy pude comprar el pollo en la tienda mucho mejor que en otra ocasión. Pero feliz con la buena nueva de que las tiendas estarán vinculadas a las bodegas de cada circunscripción.
El pueblo trabajador lo pedía, como así está establecido en las provincias, y ya en la capital vamos a tener esa nueva forma para alivio sobre todo de los que trabajamos y los ancianos.
Con esta medida ya no habrá más coleros, pues equitativamente vamos a adquirir lo que nos asignen, lo que nos corresponde y que ninguna persona inescrupulosa nos lo quite.
Se les acabó el negocio de pedir precios excesivos por un producto que en la tienda les costaba mucho menos de lo que luego lo venden.
A los que no les gusta esta forma de adquirir los productos es por algo y no hay que decirlo. Ya está explicado anteriormente. Pude comprobar que la opinión de la población en cuanto a la nueva forma de compra es bien recibida.
(Tomado del perfil de facebook de Estela Hernádez Rodríguez)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761469337)
Lo que pedía el pueblo es que se asociara a las bodegas el producto, no la tienda. En La Lisa hay tiendas donde el producto se está mosqueando y otras donde no llega ni siquiera lo que antes llegaba. Como bien dice un opinante, a río revuelto... En San Agustín asociaron los tres mercados con mayor cantidad de población en todo el municipio a una tiende cita que no tiene ni espacio. Para colmo ni siquiera abastecen. Hace una semana prácticamente que las personas, entre ellas viejos, están haciendo cola esperando por pollo y aceite. Hace tres días lo que están vendiendo es papel sanitario. Parece una broma de mal gusto ante la falta de lo necesario para su uso.
Vendan todos los productos en las bodegas y carnicerías ya que los que trabajan en esos lugares lo hacen 7 días al mes
En mayabeque es necesario implementarlo también para acabar con los bandidos y delincuentes que especulan con los precios y las cosas que el estado pone en nuestras manos
Eso alivia, pero lo q necesitamos q esos productos elites( aceite, pollo, picadillo, etc, se venda en cada carniceria y bodega
felicito esta medida asi podemos comprar los ancianos los trabajadores y fin a los revendedores lo que es una lástima que en Cojimar en el kiosco de la.calle k y 27 al lado de la lavandería el primer dia fue maravilloso comprar la delegada planteó que iba a estar abierto hasta las 6 de la tarde por número de libreta hay pero al siguiente día se formó la tremenda sin previó aviso pusieron que para todo el mundo y no por numeración si no por orden de llagada cosa esta que aprovechan los coleros para meterse y decir además que tienen marcado para x cantidad de personas. el miércoles hicieron lo mismo la cola como si no fuera por bodega los coleros gozando. es que asi si no es por numeración de bodega cuelan a cualquiera porque esas personas además marcan desde la madrugada. hoy después de que dijo la delegada que iba aponer un cartel con lo que se venderia en el dia las personas esperando y se aparecieron a decir cerca de las 9 am. que no se vendería nada y dijeron que era mantequilla y picadillo. eso causo varios comentarios muy desfavorable con los consumidores que estabamos tan contentos con esta nueva medida. es necesario que se revise esa orientación ya que si funciona como habian dicho el primer dia seria una maravilla por número de libreta y no por orden de llegada de esa forma no se sabe la legalidad de quien compra o no. el pueblo de cojimar esta esperando que tomen medidas con está orientacion para además de acabar con los coleros tener segura la mercancía aunque se demore en llegar ya que en las tiendas siempre son los mismos y afuera de las tiendas revenden la mercancía a un precio exorbitante y desgraciadamente nadie ve nada .gracias y que se pueda resolver esta situación que solo atenta contra la tranquilidad y el bolsillo ciudadano. repito aprobamos que se venda por número de libreta aunque no toque todos los dias el caso es poder comprar sin coleros