Estimado Gobierno Provincial de La Habana
En la tienda La Isla de Cuba que pertenece a La Habana Vieja hay culeros desechables 3ra. etapa y no me dejan comprar porque soy de La Lisa. Pero en La Lisa NO HAY!!
¿Qué hago? ¿Cómo puedo adquirir culeros para mi hijo?
¿Se dan cuenta de que esto de la municipalización del comercio es DISCRIMINATORIO?
El cuento es más largo.
El post lo hice después de intentar razonar con los de LCC y explicarles que soy de otro municipio, que no ando con la libreta de abastecimiento encima porque solo sirve para comprar en mi municipio y no tenía ni idea de que iba a encontrar culeros hoy, fue casualidad. Pero sí tenía la tarjeta de menor del niño porque siempre la llevo conmigo porque hasta la semana pasada era suficiente para comprar los culeros en cualquier tienda. Ahora resulta que también necesitan la libreta de la bodega. Y bueno, de todos modos yo no soy del municipio así que no. No puedo comprar.
La solución que me sugirieron fue que le pidiera el favor a alguien de la cola, a ver.
Entonces hice el post. Y tiré la foto desde la acera, donde se veía el cartel de la tienda y al fondo la puerta.
Uno de LCC pasó justo cuando la tiré.
En menos de 30 segundos salió una mujer de la tienda de las que anota en la libreta, asumo que LCC, y me llamó a mí, y a un policía que estaba cerca para decirle que yo estaba tirando fotos, le enseñé la foto en el celular, le dije que no había tomado fotos dentro de la tienda. Resulta que según ella, y según el policía, tampoco puedo hacer fotos del exterior de la tienda. Les dije que me dijeran que ley lo prohibía. Ninguno supo decirme. El de LCC que salía en la foto (de espaldas) me dijo que tenía que borrarla, porque salía él, y si la dejaba me iba a demandar.
Bueno, amenazó con quitarme el teléfono si no la borraba. La borré. Dejé el post. Eran ya 5 personas discutiendo conmigo. Les expliqué que en la tienda que "me toca" hace siglos que no venden culeros. Que es injusto. Que el Gobierno Provincial al que emplazo tiene que saber que esta situación afecta a las madres trabajadoras, que no tenemos el día entero para hacer colas en la tienda del barrio donde se supone que debemos comprar, que compramos cerca del trabajo, o donde podamos, porque cuando llegamos a casa nuestra tienda está cerrada, o ya se acabó todo porque competimos en desventaja contra los que no trabajan y se pasan el día allí, haciendo colas "para lo que entre" porque si no lo necesitan igual se lo llevan y luego lo revenden.
Finalmente, después de 10 minutos de discusión, apareció un hombre que se identificó como representante del gobierno. Solo él resolvió el problema y me permitió comprar los dichosos culeros. Pero si yo me hubiera quedado con la respuesta que me dieron las primeras 4 personas con las que intenté razonar, yo estaría camino a mi casa con las manos vacías.
Los culeros no deberían restringirse por municipios porque la distribución se hace por tiendas y todos los municipios no son bendecidos con igual densidad de establecimientos. Basta mirar la página de TBKids y verán cuántas veces aparece una tienda de La Lisa entre las afortunadas.
(Tomado del perfil de facebook de Rouslyn Navia Jordán)
Vea también:
Mi opinión es que si esta persona dice verdad estoy de acuerdo,que los culeros no es un producto que todos los núcleos necesitan e incluso,no todos tienen economía para comprarlos y dan lugar al mercado negro,se debe crear un sistema con el carné de menor
Es cierto todo lo que dices, yo misma a veces dejaba de trabajar ya que tengo horario abierto y me ajustaba 1 vez al mes y compraba en 4 caminos o Carlos 3, ya ahora nada que hacer estoy embarcada, por favor analicen lo de 4 caminos al menos, era una muy buena oportunidad
Es cierto que los cueros no deben "municipalizarse", como creo que tampoco el resto de los productos. La solución no es esa creo que es lograr un abastecimiento más estable y eliminar de una vez y por todas a los coleros y revendedores. No tengo pruebas pero se comenta que una buena parte de los tenderos están en contubernio con los coleros y lamentablemente hasta cuidadores del orden público también. La situación de adquirir productos es nula para quienes trabajamos. Pienso que si se ha restringido la compra por municipios entonces debería de existir un cronograma para que se pueda comprar un día determinado al menos por circunscripción si no puede ser por bodega.
Es triste y lamentable a lo q el pueblo cubano se enfrenta cada dia. Estoy de acuerdo con lo q la mayoría del pueblo pide q se vendan los productos en las bodegas de los barrrios parece la única solución posible,la única forma de frenar a todas esas personas cuyo trabajo es revender todps los productos a precios inhumanos, esos q no están vinculados laboralmente y tienen todo el tiempo del mundo para hacer colas y acaparar todo lo q venden en las tiendas.Tamb soy madre y estoy muy de acuerdo con la muchacha de la publicación q falta a de respeto todo lo q está pasando con el tema de los culeros para nuestros bebes...hasta cuándo será esta situación ??????
Ya lo de los lcc independiente de la orden que deben acatar es saciado ahora que es lo de la municipalidad pero de ahí a coger dos compañeros de salud pública que están trabajando bajo el sol de lunes a sábado y que le digan que no pueden hacer una compra porque la jefa del gobierno que atiende eso no quiere que injusticia acaso esas personas no tienen familias muchos viven con viejitos y no les ponen mensajeros porque viven con esas personas como los alimentan eso es culpa del bloqueo el mal trabajo de esos dirigentes por favor hasta cuando