Mientras que en inglés se dice good morning, en italiano, buon giorno y en francés bonjour, todos
en singular, en castellano se utiliza el plural. ¿Por qué? Todas estas expresiones en singular, equivalentes a un saludo que desea al receptor que su día o su tarde (el ejemplo funciona igual para la tarde o la noche) sea lo mejor posible.
Sin embargo, en el español, lo más frecuente es decir buenos días, en plural. ¿Por qué? Hay una razón
y también una hipótesis histórica que podría explicar a qué se debe.
En primer lugar, hay que reconocer que, en algunas partes de América, sí es frecuente el saludo de buen
día, en singular. Sin embargo, el habla más extendida es el del plural.
Según ha explicado la Real Academia Española, el plural del español adquiere una forma enfática, es decir, que queremos resaltar nuestros buenos deseos al oyente con la voz en plural. Sin embargo, si se utiliza
la expresión que tenga un buen día no hace falta recurrir al plural porque la frase en sí misma ya está dejando claro el énfasis del saludo.
En cualquier caso, hay también una opción histórica plausible: que la voz buenos días sea, en realidad, parte de una expresión que se haya ido acortando con el paso del tiempo y simplificando.
La teoría de los académicos de la Real Academia de la Lengua, la más respaldada, apunta a que, en sus orígenes, el saludo original fuera una frase más larga, en concreto buenos días os dé Dios, que luego se redujo. Con esta expresión se hacía referencia a los días sucesivos, no sólo al presente.
Ejemplos: Les deseo buenos días.
Vea también:
Creo que "buen día" es un saludo más realista y coherente, yá que, el día presente en el cual se realiza el saludo, es la única realidad palpable que tenemos.
y que tal si le deseas larga vida diciéndole en plural
O SEA LOS DEMAS DIAS NO SE LOS DESEAS ,¿
Yo soy de Chile y las personas usan ambas fomas: ¡Buenos días! y ¡(Qué tenga) buen día!
Yo soy de Chile y las personas usan ambas formas: ¡Buenos días! y ¡(Qué tenga) buen día!
Me parece que es más lindo escuchar un “buenos días, buenas tardes o buenas noches”, más que en singular. En plural lo escucho afable, alegre, familiar, me invita a responder de la misma manera y es más nuestro (del español) nos hace únicos; en singular simplemente es una fría cortesía, una formalidad obligada y en especial pone distancia hacia la persona a saludar.
Al desear enfatizar buen, y para no decir muy buen, se pluraliza como buenos. Es decir que en castellano, el plural también sirve para enfatizar a los adjetivos. Entonces dado que se enfatiza el adjetivo buen y para que haya concordancia de número, el sustantivo también se pluraliza, obteniendo buenos días. Es decir que en lugar de decir: Que tenga muy buen día, decimos; buenos días; más eficiente. Lo mismo ocurre con las expresiones: felices fiestas, en lugar de muy feliz fiesta, o felices vacaciones, en lugar de muy feliz vacación, felices pascuas, en lugar de feliz pascua, buenas tardes, en lugar de muy buena tarde; se enfatiza el feliz, o el buena y por concordancia, se pluralizan los sustantivos; vacación, pascua, día, tarde, etc.