El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Cuba (Mtss) ratificó, en las últimas horas, los requisitos para tener derecho a la jubilación dispuestos en la Ley 105 de Seguridad Social.
Una nota al respecto en la plataforma X subraya que se mantiene sin cambios la edad de 60 años para las mujeres y de 65 en el caso de los hombres.

Con ello el Mtss esclarece lo estipulado en la referida norma jurídica ante dudas, interpretaciones erróneas o noticias falsas que han circulado en las redes sociales.
Pero los cambios o transformaciones que en el orden económico y social en los últimos años ha tenido el país, aconsejan atemperar al complejo escenario de hoy el Código de Trabajo, el cual entró en vigor en 2014.
En aras de actualizar y perfeccionar los deberes y derechos de los trabajadores, las relaciones jurídicas y laborales que se establecen entre ellos y los empleadores, del 8 de septiembre al 30 de noviembre se desarrollarán en todo el país las reuniones de consultas del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo.
A tales encuentros serán convocados todos los trabajadores cubanos, estatales y no estatales, incluidos quienes prestan colaboración y laboran en misiones en el exterior, para que le hagan adiciones o modificaciones al texto, en forma de tabloide.
Entonces, una vez enriquecido con los aportes salidos de los colectivos laborales, será sometido a la aprobación de la Asamblea Nacional del Poder Popular el venidero año, según informaron representantes del Grupo de Trabajo Temporal creado al respecto.
Se trata del proceso político más importante del movimiento obrero en 2025, en el que se reafirma su participación en los destinos de la nación, precisó a medios locales Leobanys Ávila Góngora, miembro de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba.
(Tomado de ACN)
Otras informaciones:
Anuncian interrupción de servicios de pago electrónico por mantenimiento
Buenas noches para mí criterio debían de rebajar la edad de jubilación de las mujeres debido al deterioro físico y mental que hemos tenido nosotras las mujeres de etapa dura que nos a tocado vivir a partir de los años 90 hasta hoy en día .cuando lleguemos a los 60 años no vamos disfrutar de nuestra jubilación muy agotadas y estresadas.muchas gracias Dios nos bendiga y acompañe siempre
Retiro decente para los que de verdad encarnan la clase trabajadora y una vejez tranquila
Una trabajadora que haya laborado 25 años y lo haya abandonado, posteriormente comenzó a trabajar en su casa de costurera y le pagaba mensual a la ONAT pero por presentar problemas de salud como invalidez en las piernas tuvo que retirarse del pago tiene derecho a la jubilacion
Quiero opinar que se tenga en cuenta tambien los casos de compañeras que no llegaron a la cifra de 30 anos porque debieron abandonar labor por condiciones x de indole personal,familiar objetivas como crianza de hijos o enfermedades,cuidados de enfermos,adultos mayores y que si laboraron mas de 20 años ininterrumpidos y que ahora esten sin un retiro o dependan de la unica jubilacion del conjugue...y no cuenten con un sustento para si...Enfatizo princioalmente en el caso de compañeras..Que por lo menos se les pueda arreglar lo que trabajaron como reconocimiento digno y no sea una ayuda o pension social...Creo que 20 años de trabajo para la mujer resultaria un paso mas que pudiera reconocerle la sociedad como un adelantamiento justo a su doble esfuerzo de trabajadora y ama de casa con tantos periodos "especiales" que han enfrentado nuestras feminas. Y aun enfrentan en la actualidad.
para mi la edad de jubilación para las mujeres y hombres es demasiado estamos perdiendo 5 años de cada uno pudiendole dar paso a la juventud