Para abordar la situación del transporte en Cuba, lo ocurrido el año pasado y las perspectivas para este, realizaremos una transmisión hoy, a las 6:30 pm, por nuestra página en Facebook.
Es un primer acercamiento a este complejo tema. Lo invitamos a presenciarla y a enviarnos sus opiniones.
(Tomado del perfil en Facebook del ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila)
Otras informaciones:
Informan sobre estabilidad en la distribución de leche en polvo
Pero cómo un asunto de prImera importancia para el pueblo lo van a trasmitir por Facebook?? Eso tiene que analizarse en una Mesa Redonda especial y que no solo vayan los directivos, sino también tienen que estar presente las personas del pueblo. Por otra parte, por qué exigirle tanto a los boteros y no al Estado, que es el máximo responsable de implementar todo lo referente al transporte público. Me parece que algo no concuerda con la realidad.
Buenas tardes saludos cordiales muchas gracias por su atención señor ministro disculpe por que se lo planteo por haquí pero necesitamos trabajar varios compañeros qué somos operadores de equipos especiales de la aviación sivil cubana y rajamos en el aereopuerto José Martín de la Habana asta que nos juvilamos y Manuel el director de el aereopuerto José Martín dijo que no va a contratar a nadie y según tengo entendido es una ley que dicha re contratación se realize además hay mucha falta de personal calificado como nosotros y yo modestia aparte soy operador A especialista en el remorcador en espera de su respuesta y atención muchas gracias mi número es 5258 4611
Los precios del transporte se disparan y es que la gasolina y el petroleo subió mi gente. Este es un pueblo culto, leído y escrito. el litro de gasolina está en 400cup y las piezas de repuesto y el mantenimiento del vehículo es sumamente costoso. Nadie monta un negocio para perder y con eso nadie se hace millonario.
La situación del transporte es difícil por nosotros mismos pues se está permitiendo que los carros estatales no tengan control y se use para asuntos personales. Incluso no se les puede pedir que adelante a uno porque siempre están llenos de mercancías o de familia los domingo. Los Omnibus que transitan vacíos y no paran o mejor dicho son selectivos al recoger personal porque les puden bue a suma de dinero. Y si hablamos de los boleros que puedo decir que por menos de u. Km piden 100 pesos. Quien para esto?
Creo que deberían revisar el descontrol que hay con los taxis en el aeropuerto. Los cobros del pasaje son muy excesivo. Me cobraron 10000 pesos desde el aeropuerto (terminal 3) hasta San Miguel del Padrón. Lo tomas o te quedas. Pero lo peor es que ellos dicen que tienen que repartir entre muchos. No entiendo porque no se cobra por zonas antes de montar el taxi. Viajo regularmente a México y tomo un taxi en el aeropuerto (taxi seguro) y pago al despedidor según la zona antes de tomar el taxi. Pero lo más triste es que en los Hospitales no hay servicio de taxi. Esperemos que sea analizando.