Las limitaciones financieras del país, agravada por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos y los altos costos de los fletes provocaron atrasos en el arribo de varios, productos de la canasta familiar normada y un incumplimiento en el ciclo de distribución.
Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías, del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), expresó a Granma que también se suma el alza en precios internacionales, incluso superior a lo previsto en el plan de contratación.
En estos momentos, señaló, existen distribuciones atrasadas de productos como la compota para niños y el café –que dependen de la industria nacional–, además de los granos, aceite y el completamiento del azúcar del mes de febrero.
Agregó que, en el caso del pollo, ya está en el país el producto que permite completar la cuota de febrero; sin embargo, su distribución será en la primera semana de marzo, similar a lo que sucederá con el café.
Sobre la compota, dijo que a partir de las afectaciones productivas se acumularon atrasos en distribuciones de varios meses. En marzo concluirá la producción –que está a un 35 %– para iniciar la primera entrega de 2023, acotó.
Silva Herrera comentó que se aseguró al 100 % la leche en polvo para los niños y embarazadas en el mes de febrero, y se distribuirá en los primeros días de marzo; mientras que este proceso con la leche fresca, desde Matanzas a Las Tunas, se realiza mediante el sistema de acopio del Ministerio de la Agricultura.
Los granos (frijol, chícharo y arroz) ya están en el país, y en estos momentos empresas mayoristas completan las cantidades pendientes de distribuciones hasta el mes de febrero.
La cuota de marzo, de siete libras de arroz, está garantizada y se distribuirá de forma parcial en varios territorios; también se completa la libra adicional gratuita de arroz, que inició en el mes de febrero.
De igual manera, hay continuidad con la distribución de azúcar y se garantiza la cuota de marzo, «no toda para el día 1ro, pero sí su completamiento dentro del mes», dijo.
Silva Herrera aseguró que el aceite de febrero está en distribución, y se prevé que termine en la primera semana de este mes.
Por otra parte, enfatizó en que se distribuyen en Santiago de Cuba los módulos gratuitos alimentarios, y se iniciará una nueva distribución en Holguín y Guantánamo.
Además, se avanza en el país en la entrega de módulos para las embrazadas y familias en situación de vulnerabilidad –identificadas por las direcciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social–, lo que iniciará próximamente en La Habana.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Empresa de Gas Licuado informa sobre reanudación de sus servicios
Hasta Cuándo a dónde vamos a llegar nunca antes había pasado que los día 1 los mandado ya estaban en la bodega, y cuando llegan ni vienen completo no hay arroz, ni azúcar ni aceite pero en el mercado negro los precios están súper caro y aparece lo que carece en la canasta básica cosa que no entiendo el que viva de una chequera no le alcanza para comprar por fuera d lo q está normado yo espero q en lo q va de año mejore la situación
Es todo un rompecabezas, pero van a pagar el azúcar de febrero que no dieron?. No puedo seguir pagando la libra a lo q está en la calle.n. Me pueden decir si la respuesta está en ese escrito.
Tengo una vencina viuda de 82 años q vive con su nieta de 17 años estudiante su papá falleció y creo q pueden ser un núcleo vulnerables a donde deben ir
Cra. no se que le diga. Yo soy viuda y tengo una hija de 18 años que estudia. Al cumplir ella los 17 años le retiraron su pensión. Y solo me quedé yo sola con salario bajo manteniéndola claro no me pesa pero tampoco es justo que le hayan quitado su pensión cuando aun estudia. Yo no tengo 82 años pero ojalá la viejita de 82 tenga suerte y logre una pensión por bienestar social.
Hola y gracias por la información.Quisiera saber cómo se encuentra la distribución de la sal, en mi bodega la última vez q entro fue en el mes de diciembre y según la dependiente no entro completa, quiero saber si la información q ella está brindando es cierta y de no ser así, enviarme un contsyosrs poder trasmitir mi queja.
..."entrega de módulos para las embrazadas"... ¿Se refiere a módulos alimenticios o de canastilla?¿Es para todas las embarazadas o solo a las que se consideran vulnerables? ¿Es gratis o hay que pagarlo? Gracias de antemano, si me pueden aclarar las dudas.