Las limitaciones financieras del país, agravada por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos y los altos costos de los fletes provocaron atrasos en el arribo de varios, productos de la canasta familiar normada y un incumplimiento en el ciclo de distribución.
Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías, del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), expresó a Granma que también se suma el alza en precios internacionales, incluso superior a lo previsto en el plan de contratación.
En estos momentos, señaló, existen distribuciones atrasadas de productos como la compota para niños y el café –que dependen de la industria nacional–, además de los granos, aceite y el completamiento del azúcar del mes de febrero.
Agregó que, en el caso del pollo, ya está en el país el producto que permite completar la cuota de febrero; sin embargo, su distribución será en la primera semana de marzo, similar a lo que sucederá con el café.
Sobre la compota, dijo que a partir de las afectaciones productivas se acumularon atrasos en distribuciones de varios meses. En marzo concluirá la producción –que está a un 35 %– para iniciar la primera entrega de 2023, acotó.
Silva Herrera comentó que se aseguró al 100 % la leche en polvo para los niños y embarazadas en el mes de febrero, y se distribuirá en los primeros días de marzo; mientras que este proceso con la leche fresca, desde Matanzas a Las Tunas, se realiza mediante el sistema de acopio del Ministerio de la Agricultura.
Los granos (frijol, chícharo y arroz) ya están en el país, y en estos momentos empresas mayoristas completan las cantidades pendientes de distribuciones hasta el mes de febrero.
La cuota de marzo, de siete libras de arroz, está garantizada y se distribuirá de forma parcial en varios territorios; también se completa la libra adicional gratuita de arroz, que inició en el mes de febrero.
De igual manera, hay continuidad con la distribución de azúcar y se garantiza la cuota de marzo, «no toda para el día 1ro, pero sí su completamiento dentro del mes», dijo.
Silva Herrera aseguró que el aceite de febrero está en distribución, y se prevé que termine en la primera semana de este mes.
Por otra parte, enfatizó en que se distribuyen en Santiago de Cuba los módulos gratuitos alimentarios, y se iniciará una nueva distribución en Holguín y Guantánamo.
Además, se avanza en el país en la entrega de módulos para las embrazadas y familias en situación de vulnerabilidad –identificadas por las direcciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social–, lo que iniciará próximamente en La Habana.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Empresa de Gas Licuado informa sobre reanudación de sus servicios
Siiiiiii. Pero de dónde sacan el arroz y el aceite, los especuladores, abusadores, que hacen el juego a la contrarrevolución y la bloqueo? R/. De la corrupción, de la falta de control, de la blandeguería. En Korea del norte ya hubieran entrado al hilo. El pueblo necesita sentirse en un país protegido y lo primero es la comida. #ACubaponleCorazón.
Yo quisiera hacer una pregunta porq yo tengo una duda en el mes de febrero se despachó 6 libras de arroz y una adicional para el completo de 7 libras o era 7 libra y una adicional por necesito q me aclaren
Lo q no entiendo es con la escasez de petroleo q tiene el pais y traigan l por ejemplo la azúcar de libra en libra. Sacaron la cuenta cuantos litros de petroleo gasta? Y es asi con todos los productos de la canasta básica, nunca vamos avanzar
No se informa nada sobre la distribución de pollo por pescado para los q tienen este tipo de dieta pendientes de los meses de Enero y Febrero 2023
Por favor:Ya que no hay esperanzas de una balanza digital para la bodega de La Copa en Miramar 42 y 1eraA,los vecinos pueden hacer una colecta y comprar una.CONFÍA PERO COMPRUEBA