Las limitaciones financieras del país, agravada por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos y los altos costos de los fletes provocaron atrasos en el arribo de varios, productos de la canasta familiar normada y un incumplimiento en el ciclo de distribución.
Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías, del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), expresó a Granma que también se suma el alza en precios internacionales, incluso superior a lo previsto en el plan de contratación.
En estos momentos, señaló, existen distribuciones atrasadas de productos como la compota para niños y el café –que dependen de la industria nacional–, además de los granos, aceite y el completamiento del azúcar del mes de febrero.
Agregó que, en el caso del pollo, ya está en el país el producto que permite completar la cuota de febrero; sin embargo, su distribución será en la primera semana de marzo, similar a lo que sucederá con el café.
Sobre la compota, dijo que a partir de las afectaciones productivas se acumularon atrasos en distribuciones de varios meses. En marzo concluirá la producción –que está a un 35 %– para iniciar la primera entrega de 2023, acotó.
Silva Herrera comentó que se aseguró al 100 % la leche en polvo para los niños y embarazadas en el mes de febrero, y se distribuirá en los primeros días de marzo; mientras que este proceso con la leche fresca, desde Matanzas a Las Tunas, se realiza mediante el sistema de acopio del Ministerio de la Agricultura.
Los granos (frijol, chícharo y arroz) ya están en el país, y en estos momentos empresas mayoristas completan las cantidades pendientes de distribuciones hasta el mes de febrero.
La cuota de marzo, de siete libras de arroz, está garantizada y se distribuirá de forma parcial en varios territorios; también se completa la libra adicional gratuita de arroz, que inició en el mes de febrero.
De igual manera, hay continuidad con la distribución de azúcar y se garantiza la cuota de marzo, «no toda para el día 1ro, pero sí su completamiento dentro del mes», dijo.
Silva Herrera aseguró que el aceite de febrero está en distribución, y se prevé que termine en la primera semana de este mes.
Por otra parte, enfatizó en que se distribuyen en Santiago de Cuba los módulos gratuitos alimentarios, y se iniciará una nueva distribución en Holguín y Guantánamo.
Además, se avanza en el país en la entrega de módulos para las embrazadas y familias en situación de vulnerabilidad –identificadas por las direcciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social–, lo que iniciará próximamente en La Habana.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Empresa de Gas Licuado informa sobre reanudación de sus servicios
Hola qué bueno que ya todos está por llegar, Gracias,
¿¿¿¿Con qué criterio hicieron la selección de las personas vulnerables???? Un jubilado que vive solo y su jubilación es de 1733,00 pesos en estos momentos solamente puede comer una vez al día.
podemos entender la situación q atraviesa el país, pero la leche fresca de dieta,q le toca a los enfermos desde Diciembre no se recibe por qué??por qué no crear otras alternativas p los enfermos..en cuanto a los módulos q anunciaron p fin de año, para asistenciados q se repartió 2 paqtes y medio d spaghetti en enero y luego en ese mismo mes fue depositado en la bodega el arroz q es parte del mismo módulo y estamos en marzo y aún no se ha entregado ese arroz a los asistenciados,por qué??con la escases d éste producto y lo caro que está en la calle cuando vivimos d nuestra chekera q se sabe no alcanza,, Por qué con tantas personas q han salido dl pais q la cifra debe ser alta,no nos aumentan la canasta básica,haber si se acaba d una vez tanto contrabando y tanto abuso entre nosotros,soy d Siboney Camagüey
Les agradezco por mantener al pueblo informado en nuestro municipio se repartió una libra de arroz por persona dos de azúcar dies Honda de chícharo para el mes de marzo nos deben el aceite de febrero y marzo el aceo de febrero y marzo el la situacion con el aseo y el aceite es lo q nos afecta más ya que los precios en el mercado negro son muy elevados y muchas familias no pueden adquirir igual q el del arroz sabemos el esfuerzo que hacen el país para satisfacer las necesidades del pueblo y valoramos su trabajo gracias por mantenernos informados saludos
Quisiera hacer una pregunta y obtener respuesta. Cuando hablan de distribución de pollo, no se habla de las dietas q le dan pollo por pescado. Darán esas dietas q deben enero y febrero??