Las limitaciones financieras del país, agravada por el recrudecimiento del bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos y los altos costos de los fletes provocaron atrasos en el arribo de varios, productos de la canasta familiar normada y un incumplimiento en el ciclo de distribución.
Francisco Silva Herrera, director general de Venta de Mercancías, del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), expresó a Granma que también se suma el alza en precios internacionales, incluso superior a lo previsto en el plan de contratación.
En estos momentos, señaló, existen distribuciones atrasadas de productos como la compota para niños y el café –que dependen de la industria nacional–, además de los granos, aceite y el completamiento del azúcar del mes de febrero.
Agregó que, en el caso del pollo, ya está en el país el producto que permite completar la cuota de febrero; sin embargo, su distribución será en la primera semana de marzo, similar a lo que sucederá con el café.
Sobre la compota, dijo que a partir de las afectaciones productivas se acumularon atrasos en distribuciones de varios meses. En marzo concluirá la producción –que está a un 35 %– para iniciar la primera entrega de 2023, acotó.
Silva Herrera comentó que se aseguró al 100 % la leche en polvo para los niños y embarazadas en el mes de febrero, y se distribuirá en los primeros días de marzo; mientras que este proceso con la leche fresca, desde Matanzas a Las Tunas, se realiza mediante el sistema de acopio del Ministerio de la Agricultura.
Los granos (frijol, chícharo y arroz) ya están en el país, y en estos momentos empresas mayoristas completan las cantidades pendientes de distribuciones hasta el mes de febrero.
La cuota de marzo, de siete libras de arroz, está garantizada y se distribuirá de forma parcial en varios territorios; también se completa la libra adicional gratuita de arroz, que inició en el mes de febrero.
De igual manera, hay continuidad con la distribución de azúcar y se garantiza la cuota de marzo, «no toda para el día 1ro, pero sí su completamiento dentro del mes», dijo.
Silva Herrera aseguró que el aceite de febrero está en distribución, y se prevé que termine en la primera semana de este mes.
Por otra parte, enfatizó en que se distribuyen en Santiago de Cuba los módulos gratuitos alimentarios, y se iniciará una nueva distribución en Holguín y Guantánamo.
Además, se avanza en el país en la entrega de módulos para las embrazadas y familias en situación de vulnerabilidad –identificadas por las direcciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social–, lo que iniciará próximamente en La Habana.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Empresa de Gas Licuado informa sobre reanudación de sus servicios
En varias ocasiones he escrito con respecto a la distribución de leche en polvo para las dietas médicas que hace años existían y también con respecto a los adultos mayores que tanto la necesiitan y en estos momentos no la reciben y tienen que estar comparndo la bolsa a los revendedores que ya anda por los 1500 pesos. Siempre pregunto de donde sale la leche de los revendedores y para mi está claro que se le oferta solo a los niños pero hay quien recibe la leche y como recibe varias bolsas las puede revender o tambien por otras vias fraudulentas. Pienso y les propongo que analicen esto y de ser posible algún día, al menos a los adultos mayores una vez al mes se le venda
Sería bueno que especificaran el precio del arroz (si de 7 o 10), así cómo la situación con la sal, en los agromercados lo están vendiendo a 100 la lb, y en nuestras bodegas no hay, es muy peligroso comprar sal a granel
Agradezco la información que brinda los compañeros de Comercio. Conozco y entiendo bien las limitaciones que tiene el país, ahora bien mi pregunta es ¿Quienes son los vulnerables? Por ejemplo yo tengo 70 años, soy jubilada y vivo sola..¿ Cuál es mi condición? Alguien me pudiera explicar.
Hola por favor, podrá tribuna de la habana a través de esta via, la causa por la cual la empresa eléctrica de forma continua nos retira y pone el fluida eléctrico a sabiendas del daño que le causa a nuestros equipos, muchos nos encontramos en el trabajo y después como vamos hacer para reponerlo, en la mayoría de los casos no se hacen responsables y entonces por mejor no dar a conocer la afectación de determinado tiempo y así no dañar más nuestra existencia. Gracias
El módulo q se entregó en diciembre en el consejo eléctrico no llego al mercado 1600 que paso nadie dice nada sobre el tema