En los últimos años se viene produciendo un incremento notable y sostenido de los precios en el mercado internacional de insumos y materias primas para la producción agroalimentaria, que incluye el café, producto que en sus procesos productivo, industrial y de torrefacción, tiene altos costos y para el cual se ha diseñado un Programa de Desarrollo que permita mayor eficacia en su producción y torrefacción.
A partir de lo anterior, se aprobó el Acuerdo 9401 del CECM del pasado 31 de agosto de 2022, que dispuso el incremento de los precios de acopio del café a los productores, lo que incide en el crecimiento de los costos del procesamiento industrial y comercialización de este producto.
Por tal motivo, se requiere incrementar el precio minorista del café mezclado de 8.00 CUP a 11.00 CUP, que se comercializa como parte de la canasta familiar normada, a partir de su distribución correspondiente al mes de noviembre, en paquetes de 4 onzas (115 gramos), lo que quedó establecido mediante el Acuerdo 9416, del 17 de octubre de 2022, publicado en la Gaceta Oficial No. 65 Extraordinaria de 25 de octubre de 2022. La entrega de la cuota normada del mes de octubre que se realice en noviembre, mantiene el precio de 8.00 CUP.
Bajo el principio socialista de que nadie quede desamparado y la aplicación de la política de atención a los núcleos en situación de vulnerabilidad, esta medida se acompaña con la asignación de los recursos financieros de la Asistencia Social para los asistenciados y pensionados que reciben actualmente una prestación monetaria para la adquisición de la canasta familiar normada, por lo que recibirán los 3 pesos del referido incremento.
(Tomado del sitio web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763797644)
Ya esta decidido el incremento del costo del café, sin embargo se debe tener en cuenta que en las últimas distribuciones que se han realizado en la canasta básica la calidad de lo que nombran café es pésima, de verdad no se sabe si es chicharo, u otro grano con lo que lo ligan y la prueba de esto es la tupicion en las cafeteras. Recordar además que estamos viviendo, podemos decir de un mísero salario ya que los precios cada día se incrementan más
El estado en vez de bajar precios también los sube, un café que es mezclado de mala calidad ahora también sube el precio, al menos si fuese liberado se podría aceptar, el estado debe hacer una revisión de todos los precios y ajustarlos para bajarlos no para subirlos.
Como es posible aumentar el precio con un producto de tan pésima calidad eso no está bien y después la muela del principio socialista q ka ponen como clichés a todas las publicaciones
Buenos días, con toda la explicación expuestas, no me causa asombro con los precios elevados lo mismo en el sector privado que estatal. Esperemos la entrega corresponda en cada mes establecido y no demore como hasta ahora esta ocurriendo.
Me parece q deberían mejorar la calidad, pues todo aumenta de precio y disminuye de calidad, hasta las cosas de la mlc. SIN PALABRAS ...