En los últimos años se viene produciendo un incremento notable y sostenido de los precios en el mercado internacional de insumos y materias primas para la producción agroalimentaria, que incluye el café, producto que en sus procesos productivo, industrial y de torrefacción, tiene altos costos y para el cual se ha diseñado un Programa de Desarrollo que permita mayor eficacia en su producción y torrefacción.
A partir de lo anterior, se aprobó el Acuerdo 9401 del CECM del pasado 31 de agosto de 2022, que dispuso el incremento de los precios de acopio del café a los productores, lo que incide en el crecimiento de los costos del procesamiento industrial y comercialización de este producto.
Por tal motivo, se requiere incrementar el precio minorista del café mezclado de 8.00 CUP a 11.00 CUP, que se comercializa como parte de la canasta familiar normada, a partir de su distribución correspondiente al mes de noviembre, en paquetes de 4 onzas (115 gramos), lo que quedó establecido mediante el Acuerdo 9416, del 17 de octubre de 2022, publicado en la Gaceta Oficial No. 65 Extraordinaria de 25 de octubre de 2022. La entrega de la cuota normada del mes de octubre que se realice en noviembre, mantiene el precio de 8.00 CUP.
Bajo el principio socialista de que nadie quede desamparado y la aplicación de la política de atención a los núcleos en situación de vulnerabilidad, esta medida se acompaña con la asignación de los recursos financieros de la Asistencia Social para los asistenciados y pensionados que reciben actualmente una prestación monetaria para la adquisición de la canasta familiar normada, por lo que recibirán los 3 pesos del referido incremento.
(Tomado del sitio web del Ministerio de Finanzas y Precios)
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763797932)
Todos los incrementos están bien justificados, pero los jubilados siguen ganando menos que lo que ganaban antes del ordenamiento y al parecer nadie se da cuenta.
Y sigue la inflación subiendo! Ahora el café, mañana el arroz o lis frijoles, pasado mañana. .... Los jubilados ya no podemos con la inflación descontrolada! No incrementan las jubilaciones pirque aumenta la inflación, pero poco a poco suben los precios. El galón de pintura en 800 CUP, una fraga da de puso 170 CUP, una toalla 170 CUP.....
Creo que en estos mensos todos somos vulnerables dada la superinflación , por tanto, si hay que subirle a todos esos 3 pedos mejor es dejar el previo que tiene actualmente. Yo no doy economista pero considero que así no se maneja la macroeconomia. Se debería plantear que se darán esos 3 pesos a lis que viven en la extrema pobreza.
Es una vergüenza decir, tan fácil, que se incrementa el precio del café, de lo que se debería hablar es de mejorar su calidad que es pésima, ya opté por no tomarlo, eso es lo que nos merecemos, hasta cuando este ultraje a la gente que aguanta que los mejores productos de producción nacional se exporten o vayan a tiendas MLC y nosotros sólo mirar, no hay una medida que no afecte al pueblo trabajador.Esperemos que el 2023 tengamos dirijentes creativos y nos den una luz de felicidad.
Porque todo se hace al revés, se aumenta el precio y la calidad es peor, muestran un sobre muy bonito pero no es el que están dando, que tiene una presentación desagradable, hice una prueba, serni un paquete de café y la mitad era cáscara y basura, no sabe a café. Porque detuvieron el orden lógico, aumento el precio porque aumenta el precio en el mercado internacional, aumenta el precio de acopio al campesino, oferto un producto de peor calidad, pero no aumentan el salario de los trabajadores y la de los jubilados, que cada vez se le reduce más el poder adquisitivo. Hasta donde piensan llegar. Me disculpan pero me parece que es una decisión equivocada.