El Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba (MINAL) informó que desde la noche de este miércoles se inició el proceso de producción y distribución de la leche en polvo para todos los niños de cero a seis años, 11 meses y 29 días, correspondiente al mes de octubre.
A través de una nota compartida en su cuenta de Facebook, el MINAL destacó que se realizan las acciones por los trabajadores de la industria, del transporte y el comercio para que el 1ro de octubre esté disponible la leche en las más de 12 000 bodegas del país.
El completamiento de la cifra correspondiente al mes se irá entregando paulatinamente, estando actualmente disponible en las industrias la totalidad de la leche necesaria para este destino, agrega el mensaje del Minal en la red social.
Añade el texto que se asegura además la leche en polvo para las dietas de embarazadas y las enfermedades crónicas de la infancia.
Recientemente, el MINAL había informado que a partir del atraso en los arribos de leche en polvo fue necesario en el transcurso del mes de septiembre realizar distribuciones diferentes a las tradicionales.
En ese momento señaló que la situación se mantendría similar en octubre, siendo la prioridad para las entregas los niños y después los demás consumidores.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Se reinician el 4 de octubre trámites de registro de vehículos y licencia de conducción
Me gustaría que la leche se le diera a los niños hasta los 10, no comparto con que le den café si ellos no lo toman y deben tener su desayuno .gracias por permitir mi criterio
Pregunto las personas de mas 65 años y con dieta no tienen otra alternativa que hacer la cola para comprar yogurt de soya de pesima calidad y generalmente se daña por no tener equipos de frio aptos en los puntos de venta. Una alternativa es ofertarla en la red de MLC donde tampoco esta, segun el esquema de esa Red, pudiera adquirirse en diferentes fabricas del Area por ejemplo en Peru hay una buena fabrica y que sus precios son accesibles fabrica Gloria, leche evaporada, condensada y de seguro la tienen en polvo, esto no afecta las finanzas del estado, ya que estoy seguro existen comerciantes extranjeros dispuestos a financiar la operacion, como es logico pagaderos en el tiempo acordado.
Y los ancianos? Donde se quedan los mayores de 70 años?
Buenas tardes soy diabetica y por esta condición tengo dieta medica de leche descremada la cual no me la dieron en el mes de septiembre por que no llego soy una persona muy mayor y vivo sola y dependo solamente de mi jubilación por tanto me es imposible pagar a sobreprecio este producto tan necesitado por mi y por todos los ancianos que como yo dependen de eso para el desayuno y la alimentación pues cuando el hambre aprierta y no hay nada al alcance de la mano un buen vaso de leche y una tostada solucionan el problema,no puedo tomar yogur de soya ,Como dije anteriormente soy un persona mayor,diabetica y no puedo arriesgarme en la calle a enfermarme con la covid,mis vecinos me ayudan con los mandados y con los productos que estan al alcance para mi alimentacion.Espero que se publique mi comentario y que la situacion de la leche de los diabeticos se normalice para este mes.
Quisiera saber si la entrega de la leche en polvo tambien se entregará a los niños que reciben leche fluida de los campesinos pues soy de San Antonio de los Baños