El Ministerio de la Industria Alimentaria de Cuba (MINAL) informó que desde la noche de este miércoles se inició el proceso de producción y distribución de la leche en polvo para todos los niños de cero a seis años, 11 meses y 29 días, correspondiente al mes de octubre.
A través de una nota compartida en su cuenta de Facebook, el MINAL destacó que se realizan las acciones por los trabajadores de la industria, del transporte y el comercio para que el 1ro de octubre esté disponible la leche en las más de 12 000 bodegas del país.
El completamiento de la cifra correspondiente al mes se irá entregando paulatinamente, estando actualmente disponible en las industrias la totalidad de la leche necesaria para este destino, agrega el mensaje del Minal en la red social.
Añade el texto que se asegura además la leche en polvo para las dietas de embarazadas y las enfermedades crónicas de la infancia.
Recientemente, el MINAL había informado que a partir del atraso en los arribos de leche en polvo fue necesario en el transcurso del mes de septiembre realizar distribuciones diferentes a las tradicionales.
En ese momento señaló que la situación se mantendría similar en octubre, siendo la prioridad para las entregas los niños y después los demás consumidores.
(Tomado de ACN)
Vea también:
Se reinician el 4 de octubre trámites de registro de vehículos y licencia de conducción
Muy bueno q los niños d esas edades tengan leche y me pregunto y q hacemos las madres para los niños d 7 años en adelante? La comparamos a 500 pesos? esto no tiene nombre 6 vamos. A ver si la d diabetico llega y cuando q horror mi Dios
POR FAVOR, busquen una solución para garantizar la leche de las Dietas Médicas. No hay otro modo de adquirirla.
Menos mal porque la leche fresca no es la ideal ni para los niños ni para los diabéticos y ya se estaba otorgando. Falta que llegue paulatinamente. Pero se están contradiciendo en su nota púes al final dejan caer que la situación se mantendría similar en octubre, cuando al principio de ella dicen que a partir de hoy estará disponible en las más de 12000 bodegas, Dios que pena siempre con el pa'lante y pa'tras!!!
Porque no se busco una solución para las dietas y no se dio nada hay enfermos necesitan ni yogurt de soya se dio
Realmente estoy alarmada, los adultos mayores que después de padecer en el año 1993 la Neuropatía Epidémica, nos declaramos diabética, que producto de esta enfermedad no podemos consumir ciertos alimentos, nos propongan la soja como alternativa, este alimento es un veneno para la Neuropatía, que sabemos que es una enfermedad irreversible, no se cura, pero si se alivia sus efectos con la alimentación adecuada y el consumo de vitaminas que tampoco tenemos en existencia en este momento.