La entrega por el Grupo Tabacuba de 24 millones de cajetillas de cigarros menos para un mes, por problemas con la disponibilidad de la materia prima, ha conllevado a adoptar medidas de regulación de su venta en todos los territorios del país, aseguraron en la capital autoridades del Ministerio de Comercio Interior.
Betsy Díaz Velázquez, titular del organismo, explicó a la prensa que, aunque ese no es un producto de la canasta familiar normada, tal déficit de una demanda mensual ascendente a 37 millones de cajetillas ha obligado a que localmente, y en aras de evitar acaparamientos, se controle su venta liberada.
La Ministra reconoció que, al hacerse a través la libreta de abastecimiento como mecanismo de control, muchos núcleos en los que ninguno de sus miembros fuma ha optado por comprar el cigarro, y ello afecta a quienes sí son fumadores; entonces más que un derecho hemos dado el acceso a un producto regulado, precisó.
Al disminuir los niveles de producción de las fábricas y de Brascuba (aun cuando sus cigarrillos no los comercializamos) se produjo un alza abusiva de los precios, y ante la especulación y el acaparamiento los Gobiernos en los territorios optaron por regular su venta como medida de contención, manifestó.
Pero ello no significa que este sea un producto de la canasta familiar normada, subrayó Díaz Velázquez.
Francisco Silva Herrera, director general de Venta de mercancías del MINCIN, puntualizó que como han explicado los directivos de Tabacuba ha habido intermitencias en la producción debido a las dificultades con el arribo a Cuba de las materias primas.
Ello hace que los niveles o volúmenes entregados al Comercio Interior no aseguran el 100 % de la demanda del país, pues en lo que va de mes solo se ha recibido el 34 % de lo contemplado en el plan, una afectación significativa, afirmó.
Explicó que de acuerdo con la disponibilidad en algunas provincias la oferta se limita a una cantidad ínfima de cajetillas por personas, incluso solo a mayores de 19 años, y en otras se dan por núcleos familiares.
Pero aun cuando ha sido una decisión de carácter territorial nuestro ministerio, como política, ha recomendado que la comercialización sea de manera regulada controlada, manifestó Silva Herrera.
Vea también:
Entregarán módulos de alimentación gratuitos a las familias cubanas
Sabemos que hace daño y no es de 1ra necesidad pero eso es una de las causas de que la ansiedad en la población aumente y los revendedores lo tienen a elevados precios , hace mucha falta que ese producto se organice , el vicio en estos momentos se agudiza se dejará pero no como obligación gracias .
Eso de "regular su venta como medida de contención" es un eufemismo. Ahora, muchos no fumadores se han convertido en revendedores y los precios siguen al alza, como en todos los demás productos que se mueven por las "vías no formales" (este eufemismo es mío y significa lo que significa)
Solo pregunto. Es muy difícil hacer una campaña Anti revendedores. Cada día son mas y sin escrúpulos
La información sigue siendo insuficiente. Cuáles son las materias primas en falta y por qué. Yo sigo a diario todas las noticias y aunque el problema de escases de cigarros ya tiene más de un año nadie, NADIE, ha explicado con transparencia cuál es el problema. No se qué me irrita más; el misterio y el chuchuchú o la falta de cigarros. No es el Mincin el que debe responder, son Tabacuba, Brascuba y dirigentes nacionales.
Es criminal el precio del cigarro,estoy consiente que no es artículo de primera necesidad pero los fumadores hoy lo necesitan el estrés ante todo lo que estamos viviendo es muy grande,no hay ansiolíticos para calmar nuestros nervios,ni para abstinencia por no poder fumar. En siento de lugares vemos venta de cigarro super criminales como todo artículo que el revendedor atrapa en sus garras,los trabajadores nunca alcanzamos nada en este caso ni el cigarro Como pueden ellos acaparar estos productos?.esa es la pregunta que nos hacemos cada día en todas las colas del país Se necesita un stop para estas personas que se sueñan día a día de los productos que es de todos Desde temprano en la mañana día tras días son en grupos las mismas personas que ya están convencidos y seguros de la mercancía que se va a sacar para ellos,si para ellos porque ellos son los únicos que se llevan todo en nuestros comercio Hasta cuándo?????