La entrega por el Grupo Tabacuba de 24 millones de cajetillas de cigarros menos para un mes, por problemas con la disponibilidad de la materia prima, ha conllevado a adoptar medidas de regulación de su venta en todos los territorios del país, aseguraron en la capital autoridades del Ministerio de Comercio Interior.
Betsy Díaz Velázquez, titular del organismo, explicó a la prensa que, aunque ese no es un producto de la canasta familiar normada, tal déficit de una demanda mensual ascendente a 37 millones de cajetillas ha obligado a que localmente, y en aras de evitar acaparamientos, se controle su venta liberada.
La Ministra reconoció que, al hacerse a través la libreta de abastecimiento como mecanismo de control, muchos núcleos en los que ninguno de sus miembros fuma ha optado por comprar el cigarro, y ello afecta a quienes sí son fumadores; entonces más que un derecho hemos dado el acceso a un producto regulado, precisó.
Al disminuir los niveles de producción de las fábricas y de Brascuba (aun cuando sus cigarrillos no los comercializamos) se produjo un alza abusiva de los precios, y ante la especulación y el acaparamiento los Gobiernos en los territorios optaron por regular su venta como medida de contención, manifestó.
Pero ello no significa que este sea un producto de la canasta familiar normada, subrayó Díaz Velázquez.
Francisco Silva Herrera, director general de Venta de mercancías del MINCIN, puntualizó que como han explicado los directivos de Tabacuba ha habido intermitencias en la producción debido a las dificultades con el arribo a Cuba de las materias primas.
Ello hace que los niveles o volúmenes entregados al Comercio Interior no aseguran el 100 % de la demanda del país, pues en lo que va de mes solo se ha recibido el 34 % de lo contemplado en el plan, una afectación significativa, afirmó.
Explicó que de acuerdo con la disponibilidad en algunas provincias la oferta se limita a una cantidad ínfima de cajetillas por personas, incluso solo a mayores de 19 años, y en otras se dan por núcleos familiares.
Pero aun cuando ha sido una decisión de carácter territorial nuestro ministerio, como política, ha recomendado que la comercialización sea de manera regulada controlada, manifestó Silva Herrera.
Vea también:
Entregarán módulos de alimentación gratuitos a las familias cubanas
Cigarro esta controlada la venta a traves de la libreta de abastecimiento, se trata de habito heredado por la cultura precolombina de de Cuba, hoy compre una criollo a $70. Cup de mi salario, siempre compro de mi salario, mi vicio me cuesta $ $ 60 cup diario, el pawuete de cafe $ 40. Cup. El gobierno subsidia el producto y los revenderores recogen el dinero ciculante.
El precio excesivo del cigarro lo puso la tienda de mlc. De ahí salió el valor de todas las cajas de cigarros, ejemplo: una h.upmann con filtro vale 87 centavos mlc, sí 87, leyeron bien. Un mlc en la calle está a 70 pesos cup, por lo tanto pago 70 pesos por el mlc, compro la caja de cigarro a 87 centavos mlc y la vendo a 80 pesos cup. Negocio redondo, le saco 10 pesos cup y 13 centavos mlc, redondeando unos 20 pesos de ganancia a cada caja. Pero, no podemos perder de vista entonces quién puso el precio inicial. Además, me llama la atención que en esas tiendas no se acaba el cigarro, hay todas las clases y tipos. Una sola pregunta. ¿ POR QUÉ ?
Es cierto que hay déficit, pero a veces anunciamos información a la población y se hace otra, por ejemplo se dijo que se iba entregar 10 cajetillas de cigarros, 8 criollos, 1 popular y 1 aroma, 2 tabacos y 1 caja de fósforo, actualmente en micro 10 alamar, en la bodega nombrada micro 10, desde que se anunció la información, al cabo de los 10 días comenzó la venta de 4 cajas de criollos y 2 tabacos, según un documento en la puerta de la bodega son 7 cajetillas de criollos, 1 popular y 1 aroma, al final no son 10 son 9, o está robando el MINCIN o la bodega, todavía faltan las que nunca se entregará como también la caja de fósforo, me imagino que también no haya materias primas. Si vamos hacer algo vamos hacerlo bien y controlar que se cumpla para evitar molestias a la población sin necesidad.
Hola. Después de anunciar que esta garantizada la distribución de los cigarros para este mes, donde están? No deben decepcionar al pueblo con cuentos de hadas!!! Los revendedores lo tienen ahora a 60 CUP la cajetilla de criollos y populares. Entonces como es posible que estas personas tengan disponibilidad y el comercio estatal no haya cumplido con su palabra? Gracias a que en algunos núcleos familiares no tienen fumadores y me han querido seder sus cajetillas me ha alcanzado un poco mas los cigarros para mi consumo, asi como a otros consumidores, no revendedores. Sabemos que no es suficiente el numero de cajetillas para un consumidor, no debieran reducir lo. Saludos.
Mi opinión es que hay que buscar una solución urgente para este problema. Yo estuve el miércoles en una cola en la tienda el balcón, en la Lisa desde la 1:00pm hasta casi cerca de las 5:00pm para comprar 5 cajetillas que no eran los que fumo pero eran los únicos fuertes que quedaban, sino los tenía que comprar a los revendedores en 70 o en 80 cup. Es muy duro está situación. Prefiero que los den por la libreta tanto los de Tabacuba como los de Brascuba. De lo contrario no se a donde vamos a parar con estos precios tan elevados. Los revendedores se están enriqueciendo a costa de la necesidad que hay .