Eugenio González Pérez, vice ministro cubano de Educación, informó que el reinicio de la etapa docente se efectuará en el país el próximo 6 de septiembre de forma presencial, si las condiciones dictadas por la epidemia de la COVID-19 lo permiten.
González Pérez comunicó a la emisora Radio Reloj, que en consonancia con el reinicio del curso, del 30 de agosto al tres de septiembre se realizará la semana de preparación de los educadores.
El vice titular del sector señaló además que desde la última semana de agosto, docentes apoyados por la familia y la comunidad, tendrán a su cargo la limpieza, higienización y acondicionamiento de las escuelas.
Siguiendo el calendario escolar del actual período lectivo, que fue reajustado por la incidencia de la COVID-19 en los territorios, el 28 de julio iniciaron las vacaciones del curso 2020-2021, las que se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Anuncian receso escolar a partir de este miércoles 28 de julio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763697332)
Saludos, lamentablemente el país no se encuentra en condiciones de reiniciar el curso escolar en septiembre. Eso es algo obvio, sólo hay que ver el comportamiento de la Pandemia en la actualidad. Vivimos los peores momentos desde que el nuevo coronavirus entró a la mayor de las Antillas. La vacunación no estará completa para ese entonces en el país. No me imagino a los estudiantes (adolescentes) en centros internos donde el hacinamiento, muchas veces, es inevitable, a lo que se le suma la falta de percepción de riesgo de este grupo etareo. Un ejemplo lo tenemos en los IPVCE, muchos de los cuales todavía fungen como centros de aislamiento. Además, sé que los padres no están de acuerdo con que sus hijos entren en las escuelas primarias, por sólo citar un ejemplo, sin ser vacunados. Primero hay que enfocarse en controlar la situación epidemiológica del país. El curso escolar, puede esperar perfectamente para el año próximo. Además, se han enfrascado en una continuidad del curso. Piénselo mejor, y comiencen desde el principio. Nada va a pasar por tomar una decisión como esa. Es lo más lógico. Espero que apresuradas decisiones, no hagan que tengamos que lamentar un mayor número de contagios en nuestros hijos, e incluso, algún fallecimiento. Sería algo verdaderamente imperdonable.
No es menos cierto que la situación en el país Y en el mundo está dificil. Pero si sigue pasando el tiempo, no solo se verá afectado el país... Sino tambien el nivel de Alfabetización del país. Así como las plazas de trabajos.. Que por mucha prisa que nos den A los estudiantes el nivel de conocimiento que tendíamos, sería mucho menor que el que se debe tener. Sin embargo en otros paises si se sigue estudiando. Si se cumplen correctamente las medidas epidemiológicas y nos cuidamos como es debido; podremos combatir la pandemia y seguir nuestra nueva nornalidad. A fin de cuentas llegó para quedarse. Es ahora que debemos de esforzarnos cada día para salir A delante. Viva Fidel!
Y comenzara el curso sin haber vacunado a los ninos q es lo mas importante no creo q empiese asipirque sera in desastre Dios los proteja
Verdaderamente por más que valore no puedo comprender el porque se iniciará el curso escolar en estos momentos con los picos más elevados de pandemia. A mi juicio es como si hubiera sido en vano todo el tiempo que hemos mantenido a nuestros hijos en casa. Cuando se tomó la decisión de detener el curso la situación epidemiológica era menos complicada y ahora con una nueva variante mas virulenta comenzará el curso. A diario, durante la transmisión de los partes, el doctor Durán explica reiteradamente la necesidad de cuidar a los menores de 18 años que aún ni están vacunados. Entonces me pregunto si esperamos tanto tiempo no se puede esperar al menos por su vacunación.
En mi modesta opinión me parece un poco precipitado que comiencen las clases presenciales con el número tan alto de contagios en niños y adolescentes.