Eugenio González Pérez, vice ministro cubano de Educación, informó que el reinicio de la etapa docente se efectuará en el país el próximo 6 de septiembre de forma presencial, si las condiciones dictadas por la epidemia de la COVID-19 lo permiten.
González Pérez comunicó a la emisora Radio Reloj, que en consonancia con el reinicio del curso, del 30 de agosto al tres de septiembre se realizará la semana de preparación de los educadores.
El vice titular del sector señaló además que desde la última semana de agosto, docentes apoyados por la familia y la comunidad, tendrán a su cargo la limpieza, higienización y acondicionamiento de las escuelas.
Siguiendo el calendario escolar del actual período lectivo, que fue reajustado por la incidencia de la COVID-19 en los territorios, el 28 de julio iniciaron las vacaciones del curso 2020-2021, las que se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Anuncian receso escolar a partir de este miércoles 28 de julio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763697332)
Me preocupa esta noticia, si en tiempos mejores habían suspendido las las clases cómo ahora en los momentos más críticos del país la restablecen y más aún sin vacunar tanto a los niños de primaria que son menos responsables por su edad que los adolescentes q tampoco lo son a pesar de ser mayores, creo que deben de reconsiderar esta idea...temo por los niños y no siempre es tan exacto como dicen q son las cosas, como que si las medidas, que el distanciamiento, no siempre es así...la vacuna primero, La Vacuna primero a nuestros hijos...
Sólo falta un mes. Estarán las condiciones epidemiológicas y alimentarias óptimas para emprender ?
Estoy en embarazo y mi hija comienza primer grado,soy de Cienfuegos donde la epidemia está muy mal , no creo que mi hija yo la incorporé al nuevo curso escolar
La verdad no puedo entender una decisión como ésta, en medio de la peor ola de contagios y muertes desde q empezó la pandemia! A mi hijo le ha ido muy bien en casa, sí aprendió, yo le di las clases con la orientación de su maestra y otras ayudas q busqué por mi parte y está al nivel de empezar el próximo curso. He leído que abogan por esperar a vacunarlos para iniciar pero, la verdad es que aún a los vacunados también están siendo infectados con la cepa Delta, y ésta sobre todo afecta a los niños...¿ De veras hay todo lo que hace falta para mantener la higiene y distanciamiento necesario en las aulas? En el anterior reinicio del curso, vi cosas q pasaron en la escuela por escasez de recursos que ni hablar. De hecho ahora mismo la escuela de mi hijo está siendo utilizada como cuerpo de guardia para los casos de covid. Espero puedan pensar bien y presentar la opción de seguir impartiendo clases en la casa los padres q sí puedan hacerlo, los trabajadores q no tienen la posibilidad, tendrán la escuela. No me parece q en un solo mes que queda para el reinicio escolar ya todo esté mejor... Y ésto sin mencionar la parte económica!
Creo muy apresurado dar esperanzas de iniciar el curso cuando las cifras de positivos van en aumento por dia; cuando hay escuelas que están sirviendo de centros de aislamientos, cuando ni siquiera se ha vacunado a los niños y adolescentes. Sabemos del retraso docente y la falta que le hace a nuestros hijos el aprender, pero debe seguir siendo prioridad la salud de nuestros hijos. Tampoco me atrevería a mandarlos a la escuela