Eugenio González Pérez, vice ministro cubano de Educación, informó que el reinicio de la etapa docente se efectuará en el país el próximo 6 de septiembre de forma presencial, si las condiciones dictadas por la epidemia de la COVID-19 lo permiten.
González Pérez comunicó a la emisora Radio Reloj, que en consonancia con el reinicio del curso, del 30 de agosto al tres de septiembre se realizará la semana de preparación de los educadores.
El vice titular del sector señaló además que desde la última semana de agosto, docentes apoyados por la familia y la comunidad, tendrán a su cargo la limpieza, higienización y acondicionamiento de las escuelas.
Siguiendo el calendario escolar del actual período lectivo, que fue reajustado por la incidencia de la COVID-19 en los territorios, el 28 de julio iniciaron las vacaciones del curso 2020-2021, las que se extenderán hasta el próximo 5 de septiembre.
(Tomado de ACN)
Ver además:
Anuncian receso escolar a partir de este miércoles 28 de julio

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763697465)
Sería una tremenda satisfacción poder reiniciar el curso escolar, pero sería hipócrita, si no dijera la preocupación que tengo con mis nietos, pués aún son alarmante y significativo, la cantidad de contagios diarios y no se ha iniciado la vacunación en niños y adolescentes.
No creo que no exista una madre que no este preocupada por la educación de sus hijos.. pero si en estos momentos la situación con los casos de niños de 20 años y menos es muy critica; será este el momento oportuno para iniciar un curso escolar donde los niños menores no estan vacunados? .Opino que esa responsabilidad no debe de caer en nuestros educadores..
No creo que sea correcto comenzar el curso con la alarmante cifra de personas contagiadas diariamente y si a eso se añade que se espera que para el mes de agosto estos números aumenten considerablemente pues la verdad no lo veo muy bien , aunque una gran parte de la población ya está vacunada eso no nos exime de contagiarnos y menos de llevar la enfermedad al hogar en el cual muchos convivimos con la parte vulnerable además la mayor parte del estudiantado que asistirá a colegios es menor de 19 años , esa parte desafortunadamente aún no está vacunada y no creo que contemos con las medidas ni recursos necesarios para afrontar esto.
Ojalá que en un mes se alivie el virus tendran que tomar medidas drásticas ya veremos pero si el virus continúa como esta lo veo muy difícil lo primero que tiene que hacer es ponerle vacunas a los niños y adolecentes ellos son muy imprudentes es mi opinión
¿En lo peor de la pandemia? ¿Cuando estamos superando las cifras de nuestras peores espectativas, que eran, si no recuerdo mal, cinco mil contagiados al día? Perdonen si no salto de alegría ante la idea de que nuestros hijos se concentren en las aulas. Si el precio de la socialización es terminar ingresados, con media familia contagiada gracias al estudiante de la casa, incluyendo ancianos y hermanitos menores, creo que nos sale muy cara esa socialización. Lo siento, no me parece buena idea