Desde hace algunos días corre el rumor acerca de multas de hasta 5 000 pesos que serán aplicadas a quienes no hayan dado baja en la libreta de abastecimiento a los parientes fallecidos, o que actualmente no se encuentran viviendo en Cuba y que, por consiguiente, reciben todos los meses su canasta familiar normada.
Entre la especulación, lo que "escuché decir al vecino" o leí en las redes sociales, y citaciones que sí ha entregado la Oficina de Registros de Consumidores (Oficoda), pero no para multar, sino para tramitar la actualización de ese registro que se hace para principio de año, la "bola" ha ido creciendo y ha hecho más larga la fila de personas en dichas oficinas para hacer una gestión que es, ante todo, una obligación ciudadana.
Lo primero sería aclarar que no existe una penalización de 5 000 pesos, pero es importante recordar lo dispuesto en la Resolución 78/91 del Ministerio del Comercio Interior que establece, entre otros aspectos, la obligación del jefe de núcleo familiar de dar baja a toda persona inscrita en su libreta por motivos de fallecimiento, estar recluida en centros penitenciarios, hogar de ancianos o instituciones hospitalarias por más de 3 meses, o que haya salido del territorio nacional por más de 90 días o de forma permanente.
Algunos pudieran pensar que dichas particularidades no son de dominio común, que es muy difícil acceder a tal documentación e informarse oportunamente, pero lo cierto es que en el dorso de la propia libreta de abastecimiento aparece impreso qué hacer ante cada caso y, sin embargo, esta ha sido, por años, una de las cuestiones en las cuales se presentan mayores irregularidades.
También sería pertinente aclarar que esta actualización, que realizan las Oficodas, no es algo nuevo, lo que quizá ahora se esté llevando a cabo con mayor rigor, como corresponde, si de verdad queremos ponerle freno a este problema y evitar que se siga cometiendo una ilegalidad en la que incurre, como máximo responsable, el jefe de núcleo familiar.
Hay que recordar, además, que fue un reclamo de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se revisaran los procedimientos en las Oficodas, pues no eran pocas las quejas y denuncias sobre personas emigradas o fallecidas, que seguían recibiendo sus «mandados», muchas veces una violación a la vista de todos.
Al final de cuentas, no ha pasado otra cosa que hacer cumplir lo establecido, respondiendo a un reclamo justo del pueblo. Lo otro, no son más que tergiversaciones de quienes gustan de crear problemas, o de manipular.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
ESTOY DE ACUERDO QUE SE DEBE HACER CUMPLIR LO ESTABLECIDO, QUE HACE AÑOS SE INCUMPLE A LOS OJOS DE TODO EL MUNDO Y DEL CUAL SON RESPONSABLES LOS CIUDADANOS Y LAS ENTIDADES ESTATELES RESPONSABILIZADAS CON ELLO, PERO EN ESTA OCASION Y DADA LA COMPLEJA SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE LA CAPITAL DEBIO EVALUARSE SU RACIONALIDAD DE APLICARLA AHORA, AUN CDO REITERO MI ACUERDO CON ELLO DEBEMOS EVALUAR EL MTO OPORTUNO DE APLICAR O EXIGIR ALGO YA ESTABLECIDO QUE NO SE CUMPLE COMO CON OTRAS DISPOSICIONES ESTABLECIDAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA Y QUE SON ANALIZADAS DE FORMA CRITICA EN EL CDP DE LA HABANA
Muy bueno que esto también se ordene, pero después de tantos años esperaron el momento más inoportuno para hacerlo. En medio de este fuerte rebrote de la Covid-19 han generado colas y aglomeraciones en las oficinas de oficoda, con el consiguiente aumento del riesgo de contagio. Seamos más inteligentes y no tomemos medidas que atentan contra otras que son más importantes y urgentes.
Favor, ver que hay falta de vueltos -menudos y billetes pequeños- en los centros comerciales. Simplemente te dicen No le puedo devolver, porque No hay menudos. Y, o te llevas el producto y dejas el cambio o, te vas sin comprar después de hacer la larga cola. Como si el dinero cayera del cielo
"Dar baja en la libreta de abastecimiento: un deber ciudadano establecido"... Pero no exigido por quien delegó "al Jefe de Nucleo" una parte imperante de su contenido, legislado desde el 12 de julio de 1963. Recordar también el papel funcional de Oficoda surgida y desarrollada por la Ley: "para encargarse de captar; procesar e; informar a los suministradores datos estadísticos con vistas a la distribución de los productos alimenticios y otras mercancías..." y que Oficoda "atiende al total de la población del país desde su nacimiento hasta el fallecimiento; por menos colas, mejor servicio y registros ..." Sin dudas es muy importante el papel ciudadano delegado en todos, y al jefe de núcleo en particular para hacerlo, siempre que no haya sido esa figura que falta en el núcleo. Es por ello que el momento merece atención , ante la Covid-19 y tener en cuenta sus enseñas sobre la necesidad de más eficacia tanto la ciudadana así como la adquirida por función laboral, ambas regidas por normas y leyes ética y responsabilidades. Nos urgente necesidad de implementar la informatización en todos los procesos, incluyendo el de la distribución para ahorrar riesgos de aglomeraciones en las esquinas por convocatoria y, frente a los establecimientos, tiendas a los que hay que acudir a buscar, a veces sin el ordenamiento adecuado territorial, productos vitales para la subsistencia para lo cual "no se acude al jefe de nucleo". Gracias.
Es cierto pero tambien las oficodas no dan una constancia ni un papel ni nada que conste que uno dio baja ademas de que como quedaran esas personas cuando arriben al pais y todos sus contratos de gas de agua de luz esten vencidos entonces volver a realizar todo.