Desde hace algunos días corre el rumor acerca de multas de hasta 5 000 pesos que serán aplicadas a quienes no hayan dado baja en la libreta de abastecimiento a los parientes fallecidos, o que actualmente no se encuentran viviendo en Cuba y que, por consiguiente, reciben todos los meses su canasta familiar normada.
Entre la especulación, lo que "escuché decir al vecino" o leí en las redes sociales, y citaciones que sí ha entregado la Oficina de Registros de Consumidores (Oficoda), pero no para multar, sino para tramitar la actualización de ese registro que se hace para principio de año, la "bola" ha ido creciendo y ha hecho más larga la fila de personas en dichas oficinas para hacer una gestión que es, ante todo, una obligación ciudadana.
Lo primero sería aclarar que no existe una penalización de 5 000 pesos, pero es importante recordar lo dispuesto en la Resolución 78/91 del Ministerio del Comercio Interior que establece, entre otros aspectos, la obligación del jefe de núcleo familiar de dar baja a toda persona inscrita en su libreta por motivos de fallecimiento, estar recluida en centros penitenciarios, hogar de ancianos o instituciones hospitalarias por más de 3 meses, o que haya salido del territorio nacional por más de 90 días o de forma permanente.
Algunos pudieran pensar que dichas particularidades no son de dominio común, que es muy difícil acceder a tal documentación e informarse oportunamente, pero lo cierto es que en el dorso de la propia libreta de abastecimiento aparece impreso qué hacer ante cada caso y, sin embargo, esta ha sido, por años, una de las cuestiones en las cuales se presentan mayores irregularidades.
También sería pertinente aclarar que esta actualización, que realizan las Oficodas, no es algo nuevo, lo que quizá ahora se esté llevando a cabo con mayor rigor, como corresponde, si de verdad queremos ponerle freno a este problema y evitar que se siga cometiendo una ilegalidad en la que incurre, como máximo responsable, el jefe de núcleo familiar.
Hay que recordar, además, que fue un reclamo de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que se revisaran los procedimientos en las Oficodas, pues no eran pocas las quejas y denuncias sobre personas emigradas o fallecidas, que seguían recibiendo sus «mandados», muchas veces una violación a la vista de todos.
Al final de cuentas, no ha pasado otra cosa que hacer cumplir lo establecido, respondiendo a un reclamo justo del pueblo. Lo otro, no son más que tergiversaciones de quienes gustan de crear problemas, o de manipular.
(Tomado de Granma)
Otras informaciones:
Creo que no se debería dejar en manos de la honestidad de las personas pues humanamente no todas lo son creo que se debe crear un sistema más automatizado junto con inmigración para saber las personas que no se encuentran en el país pues esperar que todo el que esté en esa situación valla a dar de baja es un poco ingenuo.
La cuota normada debe garantizarse, mientras debamos mantenerla a todos los cubanos que estén en Cuba, es cómo una seguridad colectiva, por ello el dar baja a las personas que bien la reciben por otras vías o los que no estén en Cuba, permitiría contar con una importante cantidad de productos. No sé el número exacto pero seguro que son cientos de miles los que deberían dárse de baja. El MINCIN con eso podría beneficiar con un poco más a los vulnerables.
Muy de acuerdo, pero si no se riega la BOLA, como se dice, nadie de los implicados iba a ir a dar baja, ademas el mal trabajo que se ha hecho por mucho tiempo en las oficodas, Dios mio hasta cuando vamos a seguir trabajando mal?. Incumpliendo con la ley, asi no vamos a salir adelante, hay que tomar medidas y ya.
Exortamos a todaa las familias que tienen familiares que han fallecido o han salido del pais por maa de tres meses que acudan a nuestras oficinas de registro de consumidores ha dar la baja correspondiente, pues asi nos ayudarian actualizarno y digitalizarnos con mayor brevedad.
Tengo 79 años mi esposo falleció con la covid y yo tengo mensajero al cual en varias oportunidades le pregunté que debía hacer para la baja del registro de consumidores y me dices que no me preocupara que la baja Oficoda la mandaba directamente a la bodega que no tenía que ir a ningún lugar. Me mudé provisionalmente para Regla y de nuevo consulte con un administrador de una bodega y me dijo lo mismo y en verdad me despreocupe de ello .Pensé que cuando se hicieran las nuevas libretas vendría con la baja lo que no fue así volví a preguntar y me dijeron lo mismo .Ahora el Administrador de la bodega le plantea que debo de ir a dar la baja a Oficoda para darle baja a mi esposo si no no podré coger los mandados de enero. Considero que el administrador debe informarme pero no amenazarme ya que nunca he dejado de preocuparme de esta situación y ahí están de testigos mi mensajera y mis vecinos. Por si les interesa saber soy consumidora del Mercado del Barrio Obrero Aclaro que sin querer he incurrido en este procedimiento pues nunca he dejado de preocuparme por la situación pero lo que si me molesta mucho es la amenaza que se me ha hecho por parte del Administrador Por si les interesa Saber soy consumidora del Mercado del Barrio Obrero S M P