Con una felicitación a Radio Coco y el Canal Habana, medios de prensa que este día cumplen aniversario, comenzó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, este jueves 28 de enero de 2021, pues al decir de Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del órgano, son instituciones con gran arraigo en el pueblo capitalino, de alcance nacional, y realizan trabajos de méritos.

La evaluación de la labor de los municipios, los centros de aislamiento y los hospitales dedicados a la COVID-19 no se hizo esperar pues deben resolverse las incidencias puntuales que existen lo antes posible y aplicar el método clínico epidemiológico con rigor paciente por paciente.

Foto: Nayaren Rodríguez Socarrás

Por otro lado, como parte de las acciones de control y dándole seguimiento a la Tarea Ordenamiento, se realizó una inspección a la panadería La Nueva, en Arroyo Naranjo, pues se habían recibido quejas de la población acerca de la mala calidad de pan y que ofertaban productos a sobreprecio, los cuales eran vendidos en cafeterías particulares.

La visita al lugar corroboró que se estaban desviando recursos y existían trabajadores dentro de la panadería que no se encontraban en la plantilla. Se toman acciones legales con los responsables, entre quienes también se encuentran vendedores en carritos, y se ocuparon panes que habían desviado los panaderos.

En la reunión del CDP se hizo alusión al esfuerzo que realiza el país para que un recurso tan preciado como la harina se ponga en función del pueblo. Los desvíos e ilegalidades que afectan al pueblo serán juzgados; y continuarán las inspecciones para darle solución a problemas que han persistido en el tiempo.

La entrega puntual de los PCR antes de las 48 horas y el completamiento de los recursos materiales y humanos, para la apertura de nuevas capacidades en los hospitales  de atención a la COVID-19, fue debatido por las máximas autoridades de La Habana y de Salud.

Entre las propuestas para la atención a más pacientes positivos estuvo incrementar el número de camas, el apoyo de los estudiantes de Medicina de 4to. y 5to. años, aumentar la cantidad de toallas, sábanas, vestuario clínico (debido al constante cambio de ropa del personal de Salud que demanda la pandemia), entre otros materiales.

Para tal misión se establecen alianzas entre varias organizaciones de la capital, y de manera puntual se fortalece el tema cloro.

La situación epidemiológica del municipio de Centro Habana fue analizada detenidamente por la complejidad del territorio. Aquí se mantienen abiertos dos eventos, Los Sitios y la Residencia Allende, y un grupo de controles de focos donde se aplican medidas como una intencionada pesquisa clínica para detectar con prontitud todos los casos que sean positivos al virus.

Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP y Gobernador de La Habana, destacó que los elementos claves para cortar la transmisión de la COVID-19 son la información oportuna de los resultados de los PCR, con el diseño consecuente de las propiedades de las tomas de muestras, y tener capacidades para aislar tanto a los confirmados como a los sospechosos de la enfermedad; cuestiones que son prioridades en la capital.

El movimiento hospitalario marcha sin problemas, egresan pacientes diariamente, no existen violaciones en cuanto al ingreso antes de las 72 horas de detectados los síntomas y se lamenta el fallecimiento de dos enfermos de COVID-19, pese a todos los intentos por salvar sus vidas.

A su vez, Torres Iríbar expresó que en todos los policlínicos existen test de antígenos para realizarlo a los sintomáticos, por lo cual no puede violarse este procedimiento.

Ver además: