Con una felicitación a Radio Coco y el Canal Habana, medios de prensa que este día cumplen aniversario, comenzó el Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana, este jueves 28 de enero de 2021, pues al decir de Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del órgano, son instituciones con gran arraigo en el pueblo capitalino, de alcance nacional, y realizan trabajos de méritos.
La evaluación de la labor de los municipios, los centros de aislamiento y los hospitales dedicados a la COVID-19 no se hizo esperar pues deben resolverse las incidencias puntuales que existen lo antes posible y aplicar el método clínico epidemiológico con rigor paciente por paciente.

Por otro lado, como parte de las acciones de control y dándole seguimiento a la Tarea Ordenamiento, se realizó una inspección a la panadería La Nueva, en Arroyo Naranjo, pues se habían recibido quejas de la población acerca de la mala calidad de pan y que ofertaban productos a sobreprecio, los cuales eran vendidos en cafeterías particulares.
La visita al lugar corroboró que se estaban desviando recursos y existían trabajadores dentro de la panadería que no se encontraban en la plantilla. Se toman acciones legales con los responsables, entre quienes también se encuentran vendedores en carritos, y se ocuparon panes que habían desviado los panaderos.
En la reunión del CDP se hizo alusión al esfuerzo que realiza el país para que un recurso tan preciado como la harina se ponga en función del pueblo. Los desvíos e ilegalidades que afectan al pueblo serán juzgados; y continuarán las inspecciones para darle solución a problemas que han persistido en el tiempo.
La entrega puntual de los PCR antes de las 48 horas y el completamiento de los recursos materiales y humanos, para la apertura de nuevas capacidades en los hospitales de atención a la COVID-19, fue debatido por las máximas autoridades de La Habana y de Salud.
Entre las propuestas para la atención a más pacientes positivos estuvo incrementar el número de camas, el apoyo de los estudiantes de Medicina de 4to. y 5to. años, aumentar la cantidad de toallas, sábanas, vestuario clínico (debido al constante cambio de ropa del personal de Salud que demanda la pandemia), entre otros materiales.
Para tal misión se establecen alianzas entre varias organizaciones de la capital, y de manera puntual se fortalece el tema cloro.
La situación epidemiológica del municipio de Centro Habana fue analizada detenidamente por la complejidad del territorio. Aquí se mantienen abiertos dos eventos, Los Sitios y la Residencia Allende, y un grupo de controles de focos donde se aplican medidas como una intencionada pesquisa clínica para detectar con prontitud todos los casos que sean positivos al virus.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP y Gobernador de La Habana, destacó que los elementos claves para cortar la transmisión de la COVID-19 son la información oportuna de los resultados de los PCR, con el diseño consecuente de las propiedades de las tomas de muestras, y tener capacidades para aislar tanto a los confirmados como a los sospechosos de la enfermedad; cuestiones que son prioridades en la capital.
El movimiento hospitalario marcha sin problemas, egresan pacientes diariamente, no existen violaciones en cuanto al ingreso antes de las 72 horas de detectados los síntomas y se lamenta el fallecimiento de dos enfermos de COVID-19, pese a todos los intentos por salvar sus vidas.
A su vez, Torres Iríbar expresó que en todos los policlínicos existen test de antígenos para realizarlo a los sintomáticos, por lo cual no puede violarse este procedimiento.
Ver además:
La placita que nos abastecia de viandas y vegetales a muchas personas, incluidas las dietas, de calle 69C esquina a 22, en la Caridad, Cotorro, fue cerrada arbitrariamente hace ya casi dos meses, sin explicación oficial, tan solo que se le iba a entregar a un cuentapropista. Como resultado, la última papa que se entregó se perdió para muchos núcleos, porqué habia que ir hasta el Panchon, situado en Cruz Verde, a casi un kilometro de distancia de allí, donde concentraron toda esa papa, y nos preguntamos, ¿tenemos que vivir en manos d elos cuentapropista? ¿quien nos abastece ahora, y cuando llegue la papa ahora, o cualquier vianda, que se hacen los ancianos, jubilados y la gente que trabaja y llega tarde? quien se aprovechó de esa situación? Estamos rodeados de kiosquitos particulares donde los precios son los que pongan, la oferta muy pobre ahora, y la mayoria en lugares de gran tránsito poblacional con las consiguientes colas. Para colmo, tambien volvieron a cerrar el Cotorron, a saber cuando abre, y a desplazar a más personas a buscar viveres a otros lugares del Cotorro. Pedimos al Consejo de Defensa provincial revisen esto en busca de una solución concreta y definitiva. Muchas gracias por atendernos.
Días atrás escribí en este espacio sobre la difícil situación q estamos sufriendo los vecinos del edificio situado en Calle Concha 920 e/Infanzon y Juan Abreu en Luyano por la instalación de un gran taller de la empresa ASEGEN de Comercio Interior en los bajos del edificio, que como comenté no nos deja vivir con un insoportable y constante ruido, variación intensa de voltaje, ahora mismo se produjo una q apagó todos los equipos de nuestras viviendas y el estremecimiento de la estructura. Después de escribir la queja x este medio, lejos de mejorar la situación ha empeorado, por lo que presiento q no se ha tenido en cuenta ni se han tomado medidas a favor de nuestra tranquilidad y bienestar. Realmente me llama la atención q cuando se hizo la denuncia de los vecinos del Club Imágenes, las autoridades actuaron de inmediato y me pregunto si fue x q se hizo mediante las redes sociales x una personalidad como Jacqueline Arenal y con repercusión incluso en los mal llamados medios "independientes" dentro y fuera de Cuba? Creo q todos estamos en el derecho de reclamar por nuestra tranquilidad, bienestar y derechos ciudadanos y q nuestras preocupaciones y quejas sean atendidas por las autoridades correspondientes. Aunque soy la q escribe este es el sentir de todos los vecinos y pueden venir y comprobarlo.
Si cada cual acabará de hacer lo que le toca. En el Centro de Aislamiento de Cojimar, donde esta ingresado mi hijo, este vio desde su cubículo como se robaban bolsas de cemento de un muro que estan haciendo alli. Por supuesto que se lo dijo al personal de salud que lo esta atendiendo. Al suegro de mi hijo en el centro de aislamiento de Línea en el piso 19 ayer lo dejaron sin comer porque dicen que no sabian que habian pacientes ingresados en esa área. Llevó desde el domingo esperando resultado de mi pcr. Hoy jueves (4 dias) es que lo recibí. Será que la que estoy mal soy yo????
Me parece que es serio la información de los resultados de los PCR. Mi hija se reportó como contacto directo de caso confirmado, el lunes 25 se le realizó el PCR del 5to día y aún no ha llegado resultado, están recibiendo hoy resultados del 23 de enero. Somos conscientes y nos encontramos haciendo todo lo indicado pero ¿que de aquellos casos que son POSITIVOS y aún no les llega ese resultado?? Ahí vienen las complicaciones, muchos se dicen "PASARON 72hrs Y SI NO ME HAN AVISADO ES PORQUE ES NEGATIVO, ¡A SALIR DE CASA, A IR AL TRABAJO.............!!!!!!!!!!!!!!! DEBEN TENER AGILIDAD EN ENVIAR A LOS POLICLINICOS LOS RESULTADOS!!!!!!!!
Muchas medidas pero los resultados de los PCR no salen en tiempo real se demoran mucho incluso hasta para los niños