Teniendo en cuenta la situación actual de desarrollo de la COVID-19 en Cuba y en el mundo, el Ministerio de Turismo se enfoca en una mejora continua de las instalaciones hoteleras y extra hoteleras, así como en la elaboración de protocolos de higiene y sanitarios, para enfrentar el reinicio de las actividades turísticas, indica una nota de prensa de ese organismo, publicada este viernes en su página de Facebook.
Añade la nota que en aras de proteger la seguridad sanitaria nacional, premisa fundamental del Estado cubano, no se abrirán nuestras fronteras, ni se activarán los servicios turísticos, hasta tanto sea indicado por el Gobierno de la República de Cuba.
El pasado 11 de marzo, Cuba reportó como positivos a la COVID-19 a tres turistas italianos que se alojaban en la ciudad de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus.
A partir del día 24, la Mayor de las Antillas implementó las restricciones de viajes desde y hacia el país.
Noticias de interés
La Habana: epicentro de la COVID-19 en Cuba
Cuba reporta 22 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos 2 son de La Habana
Yo soy residente permanente en Cuba y pienso que las autoridades están tomando las justas medidas y decisiones. Visto la situación epidemiológica en el mundo es todavía demasiado temprano abrir las fronteras al turismo internacional. Además penso que sería justo abrir entre un poco al turismo interno permitiendo con las justas medidas de utilizar los medios de transporte público y privado y permitir de ir a la playa respetando el distanciamiento .los restaurantes limitando el número de asientos disponibles. Repito todo eso es posible haciendo respetar duramente las medidas de prevención sobretodo el distanciamiento y el uso del nasobuco.w Cuba!
El gobierno cubano fue muy consecuente cuando informó que cerraría las fronteras el día 24de marzo, los que se quedaron varados fuera de Cuba fue porque así lo decidieron. No es justo que ahora reclamen. Lo único posible pudiera ser vuelos humanitarios para repatriar a todos los que quedaron fuera y por supuesto directo a una cuarentena. Mi familia vivimos 100 % del turismo y aun así, sin tener otra fuente de ingreso, preferimos, como estoy segura una gran mayoría del pueblo, que las fronteras aun no deben abrir debido a la compleja situación que presenta el mundo y usted puede estar sano pero igual se puede infectar en el propio aeropuerto e introducir una vez mas a Cuba la enfermedad sin presentar síntomas. Presidente , buena decisión!! Junio y julio no son meses para pensar en abrir fronteras, mientras mas lejos mejor para todos.
Pueden abrir las fronteras aéreas sólo para cubanos que tengan que ir a llevar ayuda a sus familias. Aunque residen en otro País siguen siendo ciudadanos cubanos y tienen derecho de ir a ver su familia en Cuba. En mi caso tengo mi hija con mi nieto de meses y estoy con mi madre en México sin poder salir para mi País
Si abren que no sea para turismo internacional, solo familiares y residentes cubanos. El turismo puede esperar. Nuestros médicos y nuestro gobierno está haciendo hasta lo imposible por detener la pandemia por tanto no debemos contribuir a echar abajo tanto esfuerzo y tantos gastos en medicina,hospitales y atención general
Yo Sonia Glez me encuentro varada en EEUU necesito regresar a cuba pues resido allá y ya se me venció el pasaje desde el 23 de abril por favor habrán y regresemos a Cuba como yo hay muchos aquí en miami