Teniendo en cuenta la situación actual de desarrollo de la COVID-19 en Cuba y en el mundo, el Ministerio de Turismo se enfoca en una mejora continua de las instalaciones hoteleras y extra hoteleras, así como en la elaboración de protocolos de higiene y sanitarios, para enfrentar el reinicio de las actividades turísticas, indica una nota de prensa de ese organismo, publicada este viernes en su página de Facebook.
Añade la nota que en aras de proteger la seguridad sanitaria nacional, premisa fundamental del Estado cubano, no se abrirán nuestras fronteras, ni se activarán los servicios turísticos, hasta tanto sea indicado por el Gobierno de la República de Cuba.
El pasado 11 de marzo, Cuba reportó como positivos a la COVID-19 a tres turistas italianos que se alojaban en la ciudad de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus.
A partir del día 24, la Mayor de las Antillas implementó las restricciones de viajes desde y hacia el país.
Noticias de interés
La Habana: epicentro de la COVID-19 en Cuba
Cuba reporta 22 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos 2 son de La Habana
Y los cubanos que debían regresar que tienen sus trabajos comprometidos y las familias esperando con diversas situaciones,,porque no hacen un viaje humanitario para que esas personas residentes en Cuba puedan regresar a su País aunque tengan que cumplir con la cuarentena,hasta cuando creen que puedan estar fuera dependiendo de otras personas?
Muchos opinan que bien hecho..pero relamente el estado tiene las condiciones para seguir remodelando sus hoteles pero hasta ahora los cuenta propistas seguimos sin una ley que nos ampare sobre el pago de los locales arrendados. Mientras no habran la economia el sector no estatal sigue sufriendo. Quisiera saber cuando va a salir una ley que evite que los dueños de locales siguan cobrando las exuberantes sumas de dinero que le cobran a los que tienen espacios arendados... porque se ha vuelto una cuestion de pagas o te vas"..A este paso vamos a tener que cerrar nuestros negocios porque solo pagamos y no estamos produciendo nada. Quisiera que se proyectara respecto al tema.
Muy bien no abrir las fronteras de Cuba pq después de tanto sacrificio del Gobierno y todo el pueblo por salvar nuestras vidas por un tiempo no lejano no vamos hacer más rico ni más pobre ante todo está la salud del pueblo cubano seguiremos en esta lucha hasta terminar con ese virus para entonces todo se restablezca y volveremos a la normalidad sin ningún tipo de riesgo.sabemos q el turismo es una gran fuente de ingresos al país pero nuestra salud es lo primero.Saludos
Excelente, reabrir vuelos sería retroceder en lo que con tanto esfuerzo hemos logrado. Ahora también tenemos que enfrentarnos a las inclemencias del tiempo por la temporada ciclonica, además de al mortífero virua, incremento de mosquitos...no podemos retroceder, entiendo que el turismo es importante,.pero la economía se puede recuperar, más las vidas no. En nuestro país vale tanto la vida de un anciano como la de un niño, los enfermos y vulnerables valen de igual forma porque han dado su vida por el progreso en sus mejores etapas. Mientras otros países aplican indirectamente la "ley de selección natural"..nosotros salvamos vidas.
Entonces los vuelos vendidos de EU y Canadá no van a entrar el día 4 de Junio. Entiendo que deben informar al pueblo de la situación porque todos estamos atentos a la situación. Gracias