Teniendo en cuenta la situación actual de desarrollo de la COVID-19 en Cuba y en el mundo, el Ministerio de Turismo se enfoca en una mejora continua de las instalaciones hoteleras y extra hoteleras, así como en la elaboración de protocolos de higiene y sanitarios, para enfrentar el reinicio de las actividades turísticas, indica una nota de prensa de ese organismo, publicada este viernes en su página de Facebook.
Añade la nota que en aras de proteger la seguridad sanitaria nacional, premisa fundamental del Estado cubano, no se abrirán nuestras fronteras, ni se activarán los servicios turísticos, hasta tanto sea indicado por el Gobierno de la República de Cuba.
El pasado 11 de marzo, Cuba reportó como positivos a la COVID-19 a tres turistas italianos que se alojaban en la ciudad de Trinidad, en la provincia de Sancti Spíritus.
A partir del día 24, la Mayor de las Antillas implementó las restricciones de viajes desde y hacia el país.
Noticias de interés
La Habana: epicentro de la COVID-19 en Cuba
Cuba reporta 22 nuevos casos positivos a la COVID-19, de ellos 2 son de La Habana
Hacen lo correcto cuidando la población
Yo soy cubana estaba aquí de visita cuándo empezó covi19 me siento muy preocupada porque no he podido regresar a mi cuba desearia saber cuándo van habrir aeropuerto para poder regresar a mi pais y que restrinciones van haber por la aduana cubana ya que yo pueda llevar todo lo que necesito dentro de lad reglas aduanales si puedo llevar mis 120 libras sin problema respetando todos los derechos de la aduana y emigración saludos
Hola muy buenas,creo que si las aerolineas toman las mediddas que hay q tomar,y los aeropuertos tambien las toman no veo el problema en abrir aunque sea para residentes cubanos que quieran venir a ver a sus familias en cuba,esta es una pandemia que llego para quedarce al menos hasta que se encuentre una vacuna,y miestras eso sucede el mundo va a seguir parado???,no, no puede seguir parado,lo que hay que aprender a vivir con esto y continuar tomando las medidas necesarias hasta que una vacuna sea efectiva,pero mietras la vida tiene q continuar y al menos los recidentes cubanos en otros paises tienen derecho a venir a ver a sus familiares.
Muy bien hecho ,es necesario mantener el cierre de fronteras ,sino todo el.esfuerzo habra sido en vano
Se deve abrir lo antes posible para los cubanos redidentes que estamos en Los Estados Unidos y aun no hemos podidos regresar, tragimos medicamentos por el periodo de tiempo que ibamos a estar y ya se se nos esta agotando y peligra para nuestras vida y salud. Lo pido de corazon