Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, inició la reunión de este sábado 24 de julio del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para el enfrentamiento a la COVID-19 en capital, recordando que el arte de dirigir es prever, y que cada cual debe hacer lo que le toca, estar al tanto de qué hace falta en cada momento en nuestras instalaciones hospitalarias para combatir la pandemia. Llamó a mantenerse alertas ante cualquier provocación del enemigo y señaló una serie de planteamientos hechos por la población y cómo accionar ante estos.
Entre los temas analizados por el GTT se encuentra el incremento de casos ocurrido en La Habana en los últimos días.
Se discutió la efectividad de la vacuna, donde se volvió a explicar que quienes tienen su esquema completo no pasan a formas graves ni críticas de la enfermedad, pero pueden contagiarse.
Torres Iríbar insistió en que el mayor problema ahora se encuentra dentro de las viviendas, que es donde las personas se relajan, no usan el nasobuco y en muchos casos ni siquiera se desinfestan las manos y pies cuando llegan a la casa. Comentó que es necesario tener educación en el hogar con respecto al cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias, y que los vacunados contagiados no pasan a estados graves y no se mueren, lo que demuestra que la vacuna es buena, pero también muestra que hay demasiado relajamiento de quienes ya han terminado este proceso, y bajan las medidas de prevención, contagiando muchas veces a toda la familia.
La atención a los niños y embarazadas que dan positivos fue otro tema de amplio debate. Al respecto se analizó cómo los hospitales pueden crecer en camas para la atención a los pacientes y se comentó que en la ciudad existen más de 5 000 capacidades para confirmados.
Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud, dio a conocer que en la capital se reportaron 1 394 nuevos casos, de ellos 11 importados y señaló que el 96 % eran sintomáticos, y el 73 % ya estaban vacunados.
La provincia mantiene 60 eventos, de ellos nueve son institucionales. Respecto a los casos confirmados de personas vacunadas informó que la mayoría son ciudadanos que están en la tercera etapa, lo cual indica un relajamiento en la conducta de esas personas.
Julio Martínez, coordinador del Programa de alimentos y distribución del Gobierno de La Habana, señaló que se mantiene la distribución de la papa, no existe problema con el tema del pan en la ciudad y que las provincias están cumpliendo con sus compromisos de viandas con la capital.
Respecto al tema de la generación eléctrica, Iríbar insistió en que hay que estar al tanto para evitar interrupciones que tanto afectan y molestan a la población.
Ver además:
Se impone una actuación más responsable por parte de los vacunados capitalinos
Reportan 1 394 nuevos casos en La Habana de los 7 732 diagnosticados en Cuba
Yo vivo en arroyo Naranjo en el reparto poey ,en mi reparto no hay ni siquiera una tienda tenemos que desplazarnos o bien a los punks donde hsy una sola o a la palma ,ya hay empiezan los problemas pues nos estamos desplazando de un lugar a otro y quien sabe su estamos llevando y trayendo el virus,la única placita o puesto esta cerrada hace meses lo que alegan es que no hay viandas para traer ,y yo me pregunto como es eso posible no es eso lo que vemos en la televisión ,es triste decirlo pero tenemos que recurrir a los particulares esos si tienen de todo y con unos precios que muchos no podemos pagar ,como puede ser que no halla para vender estatal y los particulares tengan.saludos
En Plaza lo d anotar el aceite en la libreta en mi opinion no resuelve xq x ejemplo en la tienda cercana después d 20 dias es q volvió a entrar aceite y ya para entonces podían volver a comprar los q ya habían comprado x tanto volvieron a comprar casi los mismos q compraron la primera vez y en cambio muchos no hemos podido comprarlo ni una vez xq a pesar d q anotan en la libreta como se demora el reabastecimiento pues ya pueden volver a comprar los mismos y siguen las aglomeraciones Por tanto o tienen q extender el ciclo d para poder comprar o tienen q reabastecer cn mayor frecuencia d modo q d facilitar comprar a los q no han comprado d lo contrario es casi lo mismo
Lo qye hay que dar los productos pir la libreta en cada bodega. Así se evita todo ese rollo
No se si este es el espacio para expresar mi inquietud, resulta que hoy 26/7, pasé por el Coppelia y con tan buena suerte no había cola, pude adquirir helado, pero al probarlo me surge la duda porque está al mismo precio (4 pesos la bola) y el sabor de helado Coppelia no es, me pregunto porqué el mismo precio, de igual manera sigue el gran negocio, las gentes saliendo con las tinas por la parte de atrás, y sólo te venden 20 bolitas
El comentario de Coppelia:Que verguenza. Lamentable. Por favor necesitamos pinzas para agarrar el pan en La Copa.Avenida 1eraA entre 42 y 44.A lo mejor los rusos enviaron ayer.
Buenas tardes, al respecto del análisis realizado sobre la situación epidemiológica de la capital, creo que el Grupo Temporal de Trabajo en el que participan representantes tanto del Partido como del Gobierno provincial, debería valorarse además, la actual situación que presenta el abasto de agua a algunos municipios; esto ya es un problema recurrente e incluso en algunos municipios y consejos populares, como el Sevillano en Diez de Octubre donde resido, es casi algo rutinario, y ciertamente es un factor medular en el combate contra la covid 19 en la que se exige aislamiento e higiene sobre todas las cosas.