La COVID-19 sigue imponiendo su presencia cada día más en la realidad de Cuba, como en la mayoría de los países del mundo; y dentro de nuestro país, La Habana vive una situación particularmente compleja, marcada por un incremento notable de los casos positivos al virus del SARS-CoV-2.
Ante esta realidad el llamado sigue siendo a incrementar la disciplina en nuestro actuar diario y cumplir con las medidas higiénico sanitarias establecidas por las máximas autoridades de la Salud y del país.
El lavado frecuente de las manos, repetar el distanciamiento físico y, sobre todo, el uso correcto del nasobuco siguen marcando las principales precauciones que debemos asumir ante la letalidad de esta pandemia que se incrementa también con la presencia, en la ciudad y el resto de la nación, de nuevas cepas más contagiosas.
A diario, las autoridades sanitarias, los Consejos de Defensa a diversas instancias, junto a los máximos representantes del país instan a la población a elevar la percepción de riesgo, tomar precauciones y con ello cuidar la salud de todos los que nos rodean, pero esta alerta es desoída por no pocas personas, como lo muestran las imágenes captadas por el lente de nuestros fotorreporteros.












Ydonde dejaron las fiestas clandestinas a deshoras de la noche y en cualquier momento que evaden a la policia cuando viene sobre todo en interiores en Centro Habana, mas los revendedores que entran a los pasillos pregonando su venta o compra, los niños que los padres no son capaces de controlar en sus casas, se reiteran las denuncias al 106, se tranquilizan y a las pocas semanas vuelven a lo mismo, en fin es una irresponsabilidad enfermiza, la que tienen los habitantes de la ciudad.
Ojo esta evidencia grafica se hace de día pero estoy convencida que si salen de noche encontraran muchas mas, ah y si van a la plaza de cuatro caminos donde ahora solo puede comprar Cerro y Habana Vieja, y los colindantes de Centro Habana que vivimos a 6 cuadras no podemos comprar (cosa que no entiendo), veran cosas peores, ah como tampoco comprendo que obliguen a las personas a estar en las calles y no puedes estar en el portal, eso de hacer las colas a 10 cuadras de la puerta de la entidad es unaposibilidad para que "entren los socios, y quien paga de mas", sinceramente eso no funciona y crea mas malestar en el consumidor, es preferible que pongan todo eso por la libreta en las bodegas y ya, si antes era asi y todo el mundo alcanzaba su poquitico, este es el momento de retomar la libreta de abastecimiento.
En Carretera Varona y Final Reparto La Esperanza, Capdevila. Boyeros, creado por el Historiador Eusebio Leal, la calle que va hacia los Hospitales Nacional y Pediátrico William Soler, está intransitable debido a huecos en la calle, siendo un lugar de vía rápida para cualquier evento que se presente al que tengan que llegar de inmediato a los antes mencionados Hospitales, por tanto las patrullas no se ven jamás, en esa zona se monta patinetas, se juega Fuboll, etc, además de existir una TRD pequeña donde las colas son horribles y las personas asinadas, lugar donde han existido varios eventos de Covid-19, ¿Quien da solución? acaso no son los diferentes miembros de organizaciones de masas que están mirando y nadie ni el PCC ni los Oficiales del MININT que viven en esa zona dicen ni hacen nada, ¿De qué se está hablando? jamás se va a terminar la Covid, hagan algo al respecto. Muchas Gracias. Grisel