La COVID-19 sigue imponiendo su presencia cada día más en la realidad de Cuba, como en la mayoría de los países del mundo; y dentro de nuestro país, La Habana vive una situación particularmente compleja, marcada por un incremento notable de los casos positivos al virus del SARS-CoV-2.
Ante esta realidad el llamado sigue siendo a incrementar la disciplina en nuestro actuar diario y cumplir con las medidas higiénico sanitarias establecidas por las máximas autoridades de la Salud y del país.
El lavado frecuente de las manos, repetar el distanciamiento físico y, sobre todo, el uso correcto del nasobuco siguen marcando las principales precauciones que debemos asumir ante la letalidad de esta pandemia que se incrementa también con la presencia, en la ciudad y el resto de la nación, de nuevas cepas más contagiosas.
A diario, las autoridades sanitarias, los Consejos de Defensa a diversas instancias, junto a los máximos representantes del país instan a la población a elevar la percepción de riesgo, tomar precauciones y con ello cuidar la salud de todos los que nos rodean, pero esta alerta es desoída por no pocas personas, como lo muestran las imágenes captadas por el lente de nuestros fotorreporteros.













![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761338413)
No acabamos de entender lo de las medidas a tomar por el estado,el pueblo desde hace rato esta planteando de que se hagan las ventas a través de las bodegas y carnicerías por los barrios para que se acaben las aglomeraciones que son las producen la mayor cantidad de contagios y no se acaba de tomar esa medida,entonces me pregunto ¿Que sentido tiene que sigan existiendo las bodegas? ¿Que sentido tiene que existan tantas empresas para la comercialización de los productos como cimex,TRD, etc,si todo se vende en moneda nacional? Yo creo que debe existir una sola empresa para la distribución de alimentos en moneda nacional como el Mincin y las otras eliminarlas ya que existen dos tipos de tiendas,las que venden en MLC y las que venden en moneda nacional ,se debe hacer una corporación para vender en moneda nacional y otra corporación para vender en MLC no se porque existen en nuestro país tantas corporaciones para realizar las ventas que solo lo que hacen es general gastos por la cantidad de personal que poseen son la mayoría improductivas; si la red de turismo tiene sus propios establecimientos de venta en divisa para ofertar servicios ,que sentido tiene que esas tiendas vendan productos alimenticios a no ser los de cafeteria. Yo creo que debe existir una sola empresa como el Mincin para la distribución de los alimentos por las tiendas en moneda nacional y los alimentos indispensables se vendan por la bodegas y carnicerías Hasta que se acabe la pandemia para evitar las aglomeraciones en las calles ,yo creo que seria importante que el estado haga un reordenamiento y funciones de sus empresas ya,que en un futuro va existir una sola moneda la que va circular en el país.
Soy de la oipinión que se deben tomar medidas severas con estos indolentes, no se protegen ellos, pero sus familiares están corriendo riesgo, que se les aplique las multas, ya que no tienen conciencia, tiene que ser multados, el aumento de casos en la capital se debe esas innegligencias cometidas, cuando el país y el Gobierno se esfuerzan por erradicar la pandemia. Se nos acerca el verano, que al parecer va estar bien caluroso, debemos ganar tiempo al virus.
Ya está más que demostrado que con arengas y exhortaciones no se logra nada. Mano dura, la letra con sangre sí entra, A poner multas cuantiosas, que en la ocasión anterior esto sí dio resultado. Basta ya de llamar a la conciencia, los que hacen esto no les interesa nada, no se sientan frente al TV para oir la Conferencia de Prensa, simplemente no les importa. Multas cuantiosas a los padres que permiten que sus hijos lactantes y recién nacidos padezcan esta enfermedad, cansada estoy de llamar la atención a las madres que están con sus nenes chiquiticos sin nasobuco, solamente me responden, es que tan chiquiticos no pueden usar nasobuco, no señor, lo que tienen que hacer es no sacarlos de la casa, ni dejar que la gente se le acerque, es una irresponsabilidad total. Yo diariamente me siento frente al TV para informarme sobre la conferencia de prensa y me molesta realmente, oir al Dr. Durán que las provincias tienen control, sí está bien, las provincias tienen control, la que está totalmente descontrolada es La Habana, cualquier municipio de nuestra ciudad tiene más casos que cualquier provincia en general. Es necesario que se acaben de tomar medidas drásticas, porque mientras la capital continúe de esta forma, el país entero se verá afectado, ya que de las provincias siguen entrando en la capital y a su regreso se llevan el bichito en la mochila.
Es penoso ver cómo se desgasta nuestro personal médico atendiendo a todos los pacientes de covid, y las personas sigan burlándose de todo lo que orientan, pero me causa más pena ver como las autoridades que tienen que velar por que se cumplan esas orientaciones se sigan mostrando tan incompetentes,ponganle manos duras a los que violan lo establecido para que se acabe de resolver el problema
También deberían analizar a los supuestos Organizadores de Cola,q muchas veces suman hasta 10en una misma tienda y solo dos hacen el trabajo.Trabajo q es necesario para mantener la disciplina pero q muchas veces se aprovechan de él y lejos d agilizar la cola la demoran aún más.Me parece una falta de respeto a la población y no solo eso,mientras más tiempo retienen a las personas en una cola más estamos expuestos a contraer el virus.Asunto URGENTE q analizar y resolver.