La COVID-19 sigue imponiendo su presencia cada día más en la realidad de Cuba, como en la mayoría de los países del mundo; y dentro de nuestro país, La Habana vive una situación particularmente compleja, marcada por un incremento notable de los casos positivos al virus del SARS-CoV-2.
Ante esta realidad el llamado sigue siendo a incrementar la disciplina en nuestro actuar diario y cumplir con las medidas higiénico sanitarias establecidas por las máximas autoridades de la Salud y del país.
El lavado frecuente de las manos, repetar el distanciamiento físico y, sobre todo, el uso correcto del nasobuco siguen marcando las principales precauciones que debemos asumir ante la letalidad de esta pandemia que se incrementa también con la presencia, en la ciudad y el resto de la nación, de nuevas cepas más contagiosas.
A diario, las autoridades sanitarias, los Consejos de Defensa a diversas instancias, junto a los máximos representantes del país instan a la población a elevar la percepción de riesgo, tomar precauciones y con ello cuidar la salud de todos los que nos rodean, pero esta alerta es desoída por no pocas personas, como lo muestran las imágenes captadas por el lente de nuestros fotorreporteros.












Muy triste e indignante. Arroyo Naranjo lleva semanas siendo el municipio con mayor número de contagiados. Desde mi casa, jamás he visto pasar a las autoridades (policía, etc.) que pongas multas a aquellos desconsiderados que se la pasan consumiendo bebidas o socializando en las esquinas (que son muchos), y el personal sanitario les pasa por al lado como si nada. Personas que se creían inmunes y recibían a otros para practicar deportes en su casa, están ahora enfermos y los que deberían estar en vigilancia en su casa, salen y entran como si nada. Casos puntuales, sí, pero ni siquiera han puesto una cinta amarilla en las casas donde hay personas en vigilancia, como se orientó. Hay una desorganización tan grande, que ya ha costado la vida a vecinos. Policlínicos sin carros para llevar a los positivos a centros de aislamiento, que luego regresan a sus casas y pasan la noche con familiares. Hay trabajar, pero trabajar bien! Organización y disciplina en todos los niveles es lo que necesitamos para vencer a este virus.
Cuando se retome que la ley está para hacerla cumplir otras fotos serán.
Lleguen a Maloja y águila,Los Sitios el monumento a la Amistad Cubano-Arabe verán después de las ,4 pm.todos días una reunión de mujeres y hombres,violando lo establecido en el Decreto 31
Eso va a seguir idem.
Así están todos los barrios de La Habana ya es preocupante la situación y los niños jugando en la calle sin ver sus teleclases no es fácil, así no se puede acabar la pandemia .