El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, anunció en su cuenta de twitter que en las próximas horas habrá medidas de cierre más drásticas, como ante el primer rebrote de COVID-19 para la capital.
“Alarmante inicio de abril, con promedio diario de más de mil casos, la mayoría en La Habana (…) Baja percepción de riesgo es el mayor peligro”.
Al cierre del día de ayer, en los laboratorios de la capital se confirmaron 556 casos positivos, de ellos 549 autóctonos, contactos de casos, y siete importados.
Según se informó, 109 casos estuvieron relacionados con eventos.
Los casos positivos corresponden a los municipios de Marianao (78), San Miguel del Padrón (71), Arroyo Naranjo (52), Guanabacoa (48), Diez de Octubre (43), La Lisa y Boyeros (42 cada uno), La Habana Vieja (40), Centro Habana (37), Cerro (25), Plaza de la Revolución (20), La Habana del Este (19), Playa (15), Regla (11) y Cotorro (6).
Del total de 556 confirmados, 243 fueron sintomáticos y 313, asintomáticos. De los que presentaron síntomas, 100 fueron contactos de casos intradomiciliarios.
La tasa de incidencia se incrementó en los últimos 15 días a 343,8 (1 162 casos más), y en relación con el día anterior en 46 casos.
(Tomado de Cubadebate)
Vea también:
Ayer mismo cuando iba a la casa casi a las 9 de la noche veo un grupo de menores tomando y sin nasobuco dando vueltas por el parque, incluso entre ellos con un niño de menos de 12 años al parecer, esto es en jaimanitas playa
Estamos de acuerdo con las medida que se pueda tomar, para reducir la pandemia, ya que es por el bienestar y la salud de todos los cubano, pero hay que tener en cuenta algo que nadie a visto, las cola, las agrumeraciones de personas para comprar su alimento, deberían abastecer más tienda con todos los producto por igual, en una pollo y en la otra picadillo no, todos por igual, y de esa forma la agromeración de persona irá reduciendo, al igual que los contagio. Otra cosa de lo que muchos nos hemos dado cuenta es, que al reducir los pasajeros en el tramporte por ejemplo en los p, es buena medida, pero aumenten las guagua para que no se agromeren personas en la parada, no quisiera que tomarán esto como una ofensa, solo es un comentario y lo que creo que es correcto por ser cubano, al igual que yo quiero que esto que estamos viviendo que es una pesadilla, pero lo estamos viviendo se acabe
Revisando los casos de la Habana, todos son CONTACTOS DE CASOS CONFIRMADOS, o sea debieron estar catalogados como sospechosos antes de ser positivos y tengo entendidos que estos casos son trasladados hacia centros de aislamientos, si todos los casos son asi SUPUESTAMENTE todos están en centros de aislamientos y no en la calle. Una medida debe ser verificar este PROTOCOLO. había una información en el parte que últimamente no ha salido mas que es la cantidad de personas que estaban en vigilancia y no era un numero despreciable, ni pequeño. también se daban por cada caso positivo la cantidad de personas que se mantenían en vigilancia esto tampoco se esta dando. es real que debemos incrementar las medidas para cortar de una vez la transmisión del COVID. pero mirémoslo TODO. esperare las medidas que anunciaran pero si no se es objetivo poco lograremos. hoy las colas es un tema no resuelto y todos sabemos que son siempre las mismas personas, porque yo que trabajo no puedo hacerlas. esperemos por el bien de todos lograr parar este Rebrote.
PONER LAS TIENDAS EN MLC POR MUNICIPIOS POR FAVOR!!! IGUAL QUE LAS DE MONEDA NACIONAL ,ES URGENTE!!! DEMASIADAS PERSONAS DESDE MADRUGADA TIDO DIA COLAAAS II TERMINABLES AQUI EN PLAYS ES IMPOSIBLE COMPRAR LOS QUE AKI VIVIMOS SI VAN A CERRAR QUE SEA PAREJO OK!!! VERAN COMI DISMINUYEN LOS CASOS Y QUE SURYAN BASTANTE POLLO EN MN CON FRECUENCIA CON SCANEMIENTO DE CI , EN AMBAS MONEDAS Y TURNOS Y REGULADO PARA QUE ALACEMOS TODOS!!! ,GRACIAS!!!
Llevamos más de un año con la pandemia y ni el Ministerio de Comercio Interior, ni Cimex ni el resto de las cadenas han podido solucionar el tema de la distribución de productos q eliminen o minimizan las colas. Es tan difícil ? Un ejemplo todos los consumidores no alcanzan las papas en el primer envío y algunos ni las compran. Igual sucede, no toda la población compra el picadillo, el pollo, el aseo,etc.se han desarrollado una serie de vendedores virtuales q duplican los precios de estos productos y lo entregan en casa, con mayor eficiencia de los rectores. Y mayor variedad. En que mayorista compran? Todo es colegiado con las propias tiendas. Supe de una anécdota en tiendas MLC, donde venden detener, no los exponen a la venta porque los propios de la tienda recogen previo los CI y dinero y los venden por detrás. Y que hace la administración, el PCC y el Sindicato en esos centros. Como los tres monos, no veo, no oigo, no hablo. Menos reuniones de trabajo y a salir a la calle a tocar las cosas con las manos para resolver lo q afecta tanto al pueblo, la CORRUPCIÓN