En la población todavía se perciben preocupaciones relacionadas con el comportamiento de las colas, esencialmente a la hora de adquirir productos alimenticios, medicamentos o artículos de aseo. Ello constituye caldo de cultivo para la proliferación de contagios con el virus de la COVID-19, de ahí la importancia de sustentar el orden y las medidas de bioseguridad en establecimientos e instituciones.
Ante lo indispensable que resulta efectuar algunas compras para ayudar a la canasta básica familiar, se impone redoblar el control y la disciplina por parte de las administraciones y demás personas asignadas como apoyo o supervisión, en cada uno de los lugares destinados a ese fin. Igualmente es responsabilidad de cada ciudadano asumir una conducta atemperada a la situación epidemiológica.
Hay unidades de venta que han logrado sistematizar y mejorar la conducta ciudadana en las colas, algunos con la entrega oportuna de tickets, recogida temprana de carnés de identificación y un personal dedicado a evitar las aglomeraciones, señalizando los espacios indicados con más de metro y medio de separación para concentrarse la población, en espera del turno correspondiente.
Una problemática que viene agudizándose en los últimos tiempos y sobre la cual deben seguirse buscando alternativas por lo sensible del tema, es lo vinculado al día de entrada de medicamentos a las farmacias.
Hay conciencia sobre las complejidades de acceder a las materias primas importadas para la fabricación de medicamentos, y lo que daña y representa el criminal y recrudecido bloqueo imperial. A la vez se comprende el mancomunado esfuerzo de las autoridades y los miembros de ese sector implicados en aumentar las producciones, incluyendo asumir con productos nacionales determinadas materias primas, lo cual favorece también a los precios, atendiendo al vertiginoso crecimiento de estos en el mercado externo.
Sin embargo, lo que más inquieta a los ciudadanos en las comunidades donde están ubicados estos establecimientos es la cantidad de personas aglutinadas, sobre todo observar a un considerable número de adultos mayores, ancianos, que desde horas tempranas del amanecer esperan la apertura de las unidades para adquirir importantes medicinas, muchas de las cuales dependen de recetas o tarjetones, (según sea el caso y padecimiento). Luego de colas que van entre 3 y 4 horas en ocasiones, en el momento de entrar al recinto reciben la información que su producto se terminó, o la receta caducó.
Pueden constatarse las dificultades acarreadas con el vencimiento de las recetas; a veces por diferencia de uno o dos días son rechazadas en las unidades de venta debido a que es lo orientado, según explican las dependientes al ofrecer el servicio.
Quizás debía tenerse en cuenta que existe hoy un grupo de medicamentos muy demandados, los cuales no siempre están disponibles en las farmacias, ni siquiera llegan con periodicidad por las razones que la población conoce y entiende, pero incide en reiteradas visitas a centros de Salud en busca de nuevas recetas médicas, en un complejo contexto de la pandemia. Esto no ocurre con los tarjetones que tienen prorrogado su vencimiento, por lo que quizás unos días más de vigencia a cada receta ayudaría en este sentido.
Lo decisivo en estos tiempos es evitar salir de casa, hacerlo solo cuando sea imprescindible y la gestión a realizar así lo valide. Y de ser preciso acudir solo a una de las colas aquí enunciadas, que resultan cotidianas, y además necesarias sin descuidar el distanciamiento social, el uso del nasobuco, así como el lavado de manos sistemático y el empleo de hipoclorito de sodio o algún tipo de desinfectante en los lugares visitados y al llegar al hogar.
Cuidemos la salud, solo así podremos, más temprano que tarde, vencer a este letal enemigo que es la COVID-19.
Otras informaciones:
Hace más de un año, estamos pidiendo que distribuyan los alimentos y el aseo de las tiendas en las bodegas con la libreta de abastecimiento, pueden distribuir también en las tiendas de MN, en las panaderías, por ej. Por qué quitaron de la canasta básica las galletas de sal?, las vendían por la libreta y todos los meses comíamos un poquito de galletas. Es triste llegar a tu panadería y ver cómo ciertos individuos que no son usuarios de ahí, salen con inmensos bultos llenos de paquetes de galletas, sí, se las arreglan para comprar más de una vez. Entonces deben controlar estos productos de la panadería con la libreta. Eliminen los revendedores, este problema está desde antes de la COVID.
Las colas en la tienda del CUPET de Lagueruela y 10 De Octubre son desesperantes, y lo más triste es que en la zona solo hay 4 tiendas donde abastecen los cárnicos y el aseo: El Mónaco, Acosta y Juan Delgado, la del CUPET de San Miguel y Destrampes y la mencionada, para una población enorme y envejecida. Pero en particular la de Lagueruela es la peor de todas.
El mes pasado no vino a la Farmacia de Ayestarán, ni Metformina , ni Glibenclamida y ya este mes en dos envíos tampoco. Son medicinas contra la Diabetes. Por favor tampoco las tiras para control de la azúcar en sangre . Los DIABËTICOS lo necesitamos mucho Daniel
cómo quieren que no hagamos colas?, si la misma administración de las tiendas te dicen "vengan mañana más temprano" . En la tienda Comercial de Altahabna, después de las 5 de la tarde con frecuencia... la colita no avanzaba, hoy fuimos a averiguar qué pasaba y nos dijeron porque solo estaban trabajando con una sola caja, de 7 cajas que hay en la gran tienda, la justificación fue que tienen que cuadrar las cajas antes de las 6 porque las cajeras viven lejos y a las 9 de la noche no se puede estar en la calle....
Es necesario que los funcionarios del MINSAP Pongan sus ojos en esta problemática.Ayernestuve desde las 10:00am hasta las 5:30pm en la unidad del Capri Arroyo Naranjo y no sólo el desorden de las colas sino el interno se percibe. Qué hacen los discapacitados en las colas cuando hay mensajería para embarazadas y madres con niños? Por qué sobre las 4:00pm el personal que puede ayudar interno y los del MININT recogen y se van olvidando el orden? Y luego la admon. Siguieron llegando personas necesitadas y se formó más desorden aún no sé cómo las 2 dependientas pudieron cuadrar con 1 calculadora y terminar con ese pueblo hasta cerca de las 9:00 PM En fin todo tiene defecto pero creo este espacio es más que sensible con la salud no se juega.