En la población todavía se perciben preocupaciones relacionadas con el comportamiento de las colas, esencialmente a la hora de adquirir productos alimenticios, medicamentos o artículos de aseo. Ello constituye caldo de cultivo para la proliferación de contagios con el virus de la COVID-19, de ahí la importancia de sustentar el orden y las medidas de bioseguridad en establecimientos e instituciones.
Ante lo indispensable que resulta efectuar algunas compras para ayudar a la canasta básica familiar, se impone redoblar el control y la disciplina por parte de las administraciones y demás personas asignadas como apoyo o supervisión, en cada uno de los lugares destinados a ese fin. Igualmente es responsabilidad de cada ciudadano asumir una conducta atemperada a la situación epidemiológica.
Hay unidades de venta que han logrado sistematizar y mejorar la conducta ciudadana en las colas, algunos con la entrega oportuna de tickets, recogida temprana de carnés de identificación y un personal dedicado a evitar las aglomeraciones, señalizando los espacios indicados con más de metro y medio de separación para concentrarse la población, en espera del turno correspondiente.
Una problemática que viene agudizándose en los últimos tiempos y sobre la cual deben seguirse buscando alternativas por lo sensible del tema, es lo vinculado al día de entrada de medicamentos a las farmacias.
Hay conciencia sobre las complejidades de acceder a las materias primas importadas para la fabricación de medicamentos, y lo que daña y representa el criminal y recrudecido bloqueo imperial. A la vez se comprende el mancomunado esfuerzo de las autoridades y los miembros de ese sector implicados en aumentar las producciones, incluyendo asumir con productos nacionales determinadas materias primas, lo cual favorece también a los precios, atendiendo al vertiginoso crecimiento de estos en el mercado externo.
Sin embargo, lo que más inquieta a los ciudadanos en las comunidades donde están ubicados estos establecimientos es la cantidad de personas aglutinadas, sobre todo observar a un considerable número de adultos mayores, ancianos, que desde horas tempranas del amanecer esperan la apertura de las unidades para adquirir importantes medicinas, muchas de las cuales dependen de recetas o tarjetones, (según sea el caso y padecimiento). Luego de colas que van entre 3 y 4 horas en ocasiones, en el momento de entrar al recinto reciben la información que su producto se terminó, o la receta caducó.
Pueden constatarse las dificultades acarreadas con el vencimiento de las recetas; a veces por diferencia de uno o dos días son rechazadas en las unidades de venta debido a que es lo orientado, según explican las dependientes al ofrecer el servicio.
Quizás debía tenerse en cuenta que existe hoy un grupo de medicamentos muy demandados, los cuales no siempre están disponibles en las farmacias, ni siquiera llegan con periodicidad por las razones que la población conoce y entiende, pero incide en reiteradas visitas a centros de Salud en busca de nuevas recetas médicas, en un complejo contexto de la pandemia. Esto no ocurre con los tarjetones que tienen prorrogado su vencimiento, por lo que quizás unos días más de vigencia a cada receta ayudaría en este sentido.
Lo decisivo en estos tiempos es evitar salir de casa, hacerlo solo cuando sea imprescindible y la gestión a realizar así lo valide. Y de ser preciso acudir solo a una de las colas aquí enunciadas, que resultan cotidianas, y además necesarias sin descuidar el distanciamiento social, el uso del nasobuco, así como el lavado de manos sistemático y el empleo de hipoclorito de sodio o algún tipo de desinfectante en los lugares visitados y al llegar al hogar.
Cuidemos la salud, solo así podremos, más temprano que tarde, vencer a este letal enemigo que es la COVID-19.
Otras informaciones:
El tema de las colas. En la tienda Horizontes de TRD que esta en Monte y AntonRecio los que deben cuidar y organizar las colas,los LCC,se la pasan dentro de la tienda sin hacer nada.Solo resolviendoles los problemas a sus amistades.Ayer por ejemplo mas de 5 LCC y afuera el tumulto. Gracias
Las colas requieren un enfoque más profundo allí es donde se contagian las personas y trasladan el virus por toda la ciudad y nunca puede establecerse como punto de origen. La erradicación del virus pasa inevitablemente por la disminución y el control en las colas. Hemos propuesto soluciones pero hasta ahora las ignoran Gracias
La situación de algunos medicamentos es bien crítica en especial las bolsas de colostomia indispensables para la vida del que tiene que usarlas y que se necesita una diaria para poder vivir y nadie sabe cuándo vendrán a la farmacia i mi dan razón en ningún lugar
Por desgracia hemos llegado a un punto que debes de escoger entre coger la covid o coger artículos de primera necesidad.No culpemos al pueblo por eso.Admitamos que por falta del mal funcionamiento de nuestras instituciones y malas decisiones la Covid se nos fue de la mano en la Habana
Si lo del vencimiento de las recetas es un problema que se puede resolver facilmente solo dando mas dias para su vencimiento que hacer con las dietas que vencieron en enero y no caen en la resolución del ministerio que prorroga las que se vencieron en febrero que logica tiene eso por que no se prorrogaron todas todas las que se vencieron y asi se evitan tramites innecesarios y hacer colas en oficodas y asi los adultos mayores se pueden quedar en casa