A buscar las causas que motivan crecientes números de contagios de la COVID-19 en La Habana, convocaron a los directivos de Salud, las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial de la ciudad.
Entre los motivos expusieron falta de profundidad en las pesquisas, incluidas las realizadas por estudiantes de Medicina en la comunidad, además de otras violaciones de medidas de control, como son las relacionadas con el rigor en lugares donde existen focos de la pandemia.
Cada jornada, el CDP de La Habana dedica profundos análisis a opiniones del pueblo. En el caso de este martes debatieron criterios acerca de deficiencias en la prestación de servicios en centros de Salud, demoras en la entrega de los resultados de los PCR, incumplimiento de normas higiénico-sanitarias y del distanciamiento físico en colas en tiendas.
Los capitalinos remiten quejas sobre indisciplinas con niños jugando en parques, padres que van con ellos sin ponerles nasobuco y situaciones con el gramaje de alimentos vendidos como el pan y el queso.
En el encuentro, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, y Reinaldo García Zapata, vicepresidente del órgano, exigieron a los directivos de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) que el pan destinado al pueblo, hay que respetarlo.
Orientaron tomar medidas con quienes violan la disciplina y las normas, ubicar personas responsables en las panaderías y acabar con hechos delictivos como el desvío de materias primas, robos y falta de calidad en la elaboración del producto, sobre algunos de los cuales se pusieron ejemplos en la reunión.

Realizaron un análisis sobre el completamiento de la plantilla del personal médico y paramédico en algunos hospitales de la ciudad, lo que generó el acuerdo de revisar este asunto en todas las instituciones.
Al rendir cuenta sobre el evento abierto en la Fábrica de Tabacos Carlos Baliño, del Grupo Tabacuba, con el fin de evaluar causas, condiciones y violaciones que propiciaron trasmisiones en la entidad, se conoció que dos trabajadores acudieron al centro con síntomas catarrales, y hoy hay 26 casos positivos de la COVID-19 en ese sitio.
Directivos de esa entidad reconocieron falta de control y resquebrajamiento del protocolo, a la vez que las máximas autoridades de la ciudad llamaron a sacar lecciones de lo sucedido para que no se repita en otras unidades.
En la reunión, ejecutivos de Recursos Hidráulicos explicaron que realizaron una evaluación con la Dirección Nacional de ese instituto, para buscar soluciones al equipamiento, combustible, piezas y medios de construcción necesarios para elevar el ritmo de supresión de salideros, a partir de un programa trazado para todo el año. Ese tema lo incluirán en los análisis semanales que lleva a cabo el organismo en el país.
La Empresa de Gas Manufacturado diseñó la propuesta de una parada técnica que debe darse una vez al año por mantenimiento planificado, la cual está prevista para el tres de marzo, aunque pudiera cambiarse de fecha por coordinaciones con otras entidades. Todo ello será informado oportunamente a la población.
Ante los análisis de la situación epidemiológica Torres Iríbar señaló que hay incumplimiento de normas y protocolo en los municipios que no se pueden permitir y cuando ocurran deben sancionar a los responsables.

Este 15 de febrero se confirmaron 488 positivos, luego de procesar 6 226 muestras. De ellos 462 casos autóctonos y 26 importados.
En salas de terapia intensiva de la ciudad se atienden a 40 pacientes, de ellos 16 críticos y 24 graves y pese a los esfuerzos del sistema de Salud se reportaron tres fallecidos.
Ver además:
SALUDOS BUENAS TARDES, EL DOMINGO SOBRE LAS 10.00 AM LLEGUE AL SUPERMERCADO 3ERA Y 70, HABLE CON EL OFICIAL DEL MININT PARA QUE ME DEJARA PASAR COMO BULNERABLE TENGO 70 Y UNA DISCAPASIDAD EN LA PIERNA IZQUIERDA PRODUCTO DE UNA FRACTURA DE TIBIA Y PERONE HACE MAS DE 25 AÑOS, QUE CLARAMENTE PERCEPTIBLE POR CUALQUIER PERSONA. ESTE COMPAÑERO ME DIJO QUE LOS BULNERABLES ERA LAS 9.00 AM Y QUE NO ME PODIA PASAR, ME FUI PARA LA COLA QUE HABIA MAS DE 200 PERSONAS, EL COMPAÑERO QUE ESTABA PASANDO Y AVISANDO QUE A LAS 12.30 SE CIERRA LA TIENDA, EFECTIVAMENTE ME FALTABAN COMO 20 PERSONAS PARA ENTRAR Y AHI MISMO CERRARON LA PUERTA DE 3ERA. PUSIERON EL CANDADO Y SE FUERON DEJANDO MAS DE 70 PERSONAS LUEGO DE HABER HECHO MAS DE 2 HORAS DE COLA BAJO EL SOL, SE IMAGINARAN LAS PROTESTAS Y LOS IMPROPERIOS QUE LES DIJERON A QUIENES MAL ORGANIZABAN LA COLA Y DIGO MAL ORGANIZABAN LA COLA YA QUE SI SABIAN QUE IBAN A CERRAR TEMPRANO PORQUE NO RECOGIERON LOS CARNET POR EJEMPLO A LAS 11.00 AM Y ASI LAS PERSONAS QUE SIGUIERON LLEGANDO NO SE HUBIESEN QUEDADO. CREO QUE HAY QUE SER MAS ORGANIZADOS EN ESTOS TRABAJOS Y NO MALTRATAR A LAS PERSONAS. DI LAS QUEJAS A LA GERENCIA DE CIMEX Y SU RESPUESTA FUE QUE ELLOS NO TENIAN QUE VER CON LA ORGANIZACION DE LA COLA, QUE TIENEN QUE HACER INVENTARIO EL 2DO DOMINGO DE MES, A PESAR DE LA FECHA SIGNIFICATIVA QUE ERA, QUE ME DIRIGIERA A LA PERSONA QUE ESTA POR EL GOBIERNO EN LA TIENDA Y DE SEGURO ME HUBIESEN DEJADO PASAR, LE DIJE QUE YO ERA ECONOMICO JUBILADO Y QUE SABIA LO QUE ERAN INVENTARIOS Y POR TANTO HABER PASADO A LOS QUE ESTABAMOS EN LA COLA 50 O 60 PERSONAS MAS NO LOS HUBIERA RETRASADO MUCHO LA REALIZACION DEL MISMO Y MAS TENIENDO EN CUENTA LA FECHA QUE ERA. GRACIAS SOY JUAN IGNACIO ANDINO ZAYAS 70 NO. 2318 E/23 Y 25. PLAYA 7 209 0525
La situación en la Habana esta cada vez peor y muchas personas aún no tienen idea del riesgo de contraer la Covid-19, pero fuera de eso hay que analizar qué las medidas tomadas hasta el momento no han surtido el efecto esperado, pero esto está dado por diferentes factores por lo que puedo ver en mi barrio. Vivo en el Wajay en el reparto INAV y puedo decirle que aún hay niños en la calle, aquí hay una sóla tienda para todo el reparto donde llegan productos de forma contada y esporádicamente, las personas hacen cola todos los días para ver si viene el camión con algo (productos que no alcanzan para toda la población del Wajay), en otros repartos se han organizado por cdr para comprar aquí no lo hacen, para terminar he de decirles q casi no veo patrullas circulando para controlar el correcto cumplimiento de las medidas tomadas para controlar el contagio, antes de que se me olvide las colas del rastro de aquí son inmensas, espero que esta información pueda servir de ayuda, saludos, gracias
Reducir la encuesta epidemiológica, a datos generales y contactos. Se pasa uno más tiempo escribiendo que laborando en si.
Y los mercados agropecuarios vacíos? Nafie habla de eso. Cuantas colas hay que hacer para poner algo en la mesa si de cada vez se resuelve una o dos renglones? La gente no sale por deporte. La gente sale para tener qué darle de comer a su familia. Y tidis los funcionarios de la Agricultura que dicen? Y ese Enorme Ministerio en Boyeros qué es lo que planifica?
Las panaderías, da vergüenza, hasta cuando vamos a seguir con este San Benito. Tantas cosas grandes que ha hecho nuestra Revolución y no podemos con 4 delincuentes