Con la triste noticia de un accidente masivo ocurrido en las cercanías del puente de Güines, provincia de Mayabeque, en horas de la mañana de este sábado y en el cual se reportan hasta ahora 10 fallecidos, inició el Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Las máximas autoridades de la capital están desde los primeros momentos en el lugar y los heridos fueron trasladados de forma inmediata hacia centros hospitalarios del vecino territorio y de la ciudad. Los órganos competentes investigan las causas del suceso.
En la reunión del CDP también se resaltaron avances en los servicios comunales y limpieza de la capital, con algunos señalamientos al municipio de Diez de Octubre, luego de inspecciones realizadas.
Al analizar las inquietudes de la población, Yuniasky Crespo Vaquero, Jefa del Grupo de Trabajo Ideológico del Comité Provincial del Partido, dijo que los lugares que prestan servicios a la población deben tener personas preparadas para atender al público y dar de forma convincente las explicaciones necesarias, luego de una queja presentada en relación con servicios funerarios del municipio de La Habana del Este.
Yanet Hernández Pérez, Vicegobernadora de La Habana instó a ser más profundos al investigar las quejas y ser mucho más ágiles y eficientes al actuar ante situaciones críticas, con personal capaz de determinar y resolver problemas antes de trasladarlos a otras instancias.
Asimismo, llamó a chequear en los hospitales la disponibilidad de camas y ser más efectivos en el traslado inmediato de casos positivos para ser aislados, siempre tratando de que permanezcan el menor tiempo de espera en las casas.
Reiteraron que crean condiciones para aislar a partir de febrero a los viajeros en las instituciones sanitarias, como una de las nuevas medidas para cortar la transmisión de la pandemia.
En la ciudad siguen preparando instalaciones idóneas para crear capacidades, labor en la cual actúan varios organismos y entidades.
En el encuentro, en el que participaron integrantes de los Consejos de Defensa Municipales, Crespo Vaquero dio lectura a incidencias relacionadas con viajeros que no tienen condiciones para el aislamiento domiciliario en Diez de Octubre y detectadas mediante visitas de inspección, a lo cual se le da solución.
La Máster Eneida Martínez Gutiérrez, Jefa de enfermería de la Dirección Provincial de Salud, informó que la intervención que incluía el suministro del medicamento Nasalferòn a viajeros y sus contactos finalizó en la capital.
Situación epidemiológica

Luego de procesar 7 507 muestras, se confirmaron 415 con la COVID-19. De ellas 408 autóctonas y siete importadas, detectadas mediante la vigilancia al viajero hasta el quinto día.
En el día se reportan 50 trabajadores de Salud contagiados con la pandemia.
La tasa de incidencia incrementa en los últimos 15 días y ahora es de 158,6 por cada 100 000 habitantes.
En la provincia existen 44 controles de foco que acumulan cinco o más casos.
En general hay 1 243 controles de foco activos. Todos con medidas de refuerzo. Abren en la última jornada 193 y cierran 90.
Al declararse un evento institucional en una Unidad del municipio de Plaza de la Revolución, ahora hay tres en la ciudad, al existir también dos comunitarios en Centro Habana.
Desde el 15 de noviembre se acumulan 938 viajeros infectados con la pandemia.
En hospitales ingresaron 479 pacientes en la última jornada y egresaron 374. Permanecen en esos centros 2 734 personas y en la comunidad en vigilancia hay 23 407, de ellos 5 673 viajeros.
En las salas de terapia intensiva se reportan 22 pacientes, de ellos 11 críticos y 11 graves.
Pese a los esfuerzos del sistema de Salud, hubo dos fallecidos en la capital.
Ver además:
Completamente de acuerdo con algunos comentarios que he leído. Cierren la ciudad YA . De la misma forma que se hizo anteriormente. Decenas de miles de personas trabajando en centros de trabajo que no producen medios materiales para el pueblo o para exportar, decenas de miles de personas en las tiendas comprando para revender. Analicen la conveniencia de ofrecer productos a través de las bodegas para el que los quiera comprar presentando la libreta, quiten el transporte y asignen omnibus a los centros que necesiten seguir trabajando. Gracias
Buenos dias. Mi comentario va dirigido especialmente a las colas, y los actos que se siguen haciendose Sobre las colas para comprar comida, creo que deben poner mas vigilantes que establezcan el orden, pues las personas no entienden y se aglomeran unas sobre otras, y pienso que ahi pueden contagiarse, porque como el virus no tiene cara, quien garantiza que en esos molotes no hayan personas asintomaticas? Nadie lo puede saber. Entonces sugiero mas vigilancia por parte de las autoridades, pero en las colas, No dentro de la tienda como los he visto. Otra cosa, son los actos, ayer reinauguraron el museo Juan Manuel Marquez, en mi opinion no era necesario en medio de un rebrote de la pandemia. Todos esos actos son innecesarios por el momento, pueden esperar. Las actividades laborales que se pueden realizar en las casas tambien deben suspenderse. Laa clases de los niños es importante que no se suspenda radicalmente, hay que pensar en una solucion, podria ser via digital, por TV o algo que los niños no tengan la oportunidad de andar en la calle, sin nasobuco jugando en las calles, eso es sumamente peligroso para nuestros niños. Cuidemoslo. Y por ultimo, cierren las Frontetas, por favor. Solo algunos viajes humanitarios y comerciales, seria muy saludable para todos Saludos
Los pobladores del municipio Plaza deben conocer con más transparencia la localización de los eventos que ha provocado números más que alarmantes. Es una forma de protegerse. No hay que decir nombres pero si lugar.
Confío en el estado y el sistema de salud, pero consideró deben tomar medidas con los padres que permiten que sus hijos estén en la calle, si es preciso poner multa que es lo único que al parecer hacen que las personas reaccionen
Ya es hora q tomen medidas mas ceveras ,no entiendo porq si con el brote anterior fueron mas exigentes y eran menos casos ,en estos momentos no acaban de cerrar todo lo mas q puedan y no me refiero solamente por el cuidado de la poblacion pienso en nuestros medicos q ya para ellos es demaciado estar arriesgando sus vidas ademas de estar largos dias lejos de sus familia y tambien al paso de los dias el cansancio el estres no es facil aganlo por ellos sin dejar de reconocr el esfuerzo del gobierno pero ya es hora no esperen mas cierren