Con la triste noticia de un accidente masivo ocurrido en las cercanías del puente de Güines, provincia de Mayabeque, en horas de la mañana de este sábado y en el cual se reportan hasta ahora 10 fallecidos, inició el Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Las máximas autoridades de la capital están desde los primeros momentos en el lugar y los heridos fueron trasladados de forma inmediata hacia centros hospitalarios del vecino territorio y de la ciudad. Los órganos competentes investigan las causas del suceso.
En la reunión del CDP también se resaltaron avances en los servicios comunales y limpieza de la capital, con algunos señalamientos al municipio de Diez de Octubre, luego de inspecciones realizadas.
Al analizar las inquietudes de la población, Yuniasky Crespo Vaquero, Jefa del Grupo de Trabajo Ideológico del Comité Provincial del Partido, dijo que los lugares que prestan servicios a la población deben tener personas preparadas para atender al público y dar de forma convincente las explicaciones necesarias, luego de una queja presentada en relación con servicios funerarios del municipio de La Habana del Este.
Yanet Hernández Pérez, Vicegobernadora de La Habana instó a ser más profundos al investigar las quejas y ser mucho más ágiles y eficientes al actuar ante situaciones críticas, con personal capaz de determinar y resolver problemas antes de trasladarlos a otras instancias.
Asimismo, llamó a chequear en los hospitales la disponibilidad de camas y ser más efectivos en el traslado inmediato de casos positivos para ser aislados, siempre tratando de que permanezcan el menor tiempo de espera en las casas.
Reiteraron que crean condiciones para aislar a partir de febrero a los viajeros en las instituciones sanitarias, como una de las nuevas medidas para cortar la transmisión de la pandemia.
En la ciudad siguen preparando instalaciones idóneas para crear capacidades, labor en la cual actúan varios organismos y entidades.
En el encuentro, en el que participaron integrantes de los Consejos de Defensa Municipales, Crespo Vaquero dio lectura a incidencias relacionadas con viajeros que no tienen condiciones para el aislamiento domiciliario en Diez de Octubre y detectadas mediante visitas de inspección, a lo cual se le da solución.
La Máster Eneida Martínez Gutiérrez, Jefa de enfermería de la Dirección Provincial de Salud, informó que la intervención que incluía el suministro del medicamento Nasalferòn a viajeros y sus contactos finalizó en la capital.
Situación epidemiológica

Luego de procesar 7 507 muestras, se confirmaron 415 con la COVID-19. De ellas 408 autóctonas y siete importadas, detectadas mediante la vigilancia al viajero hasta el quinto día.
En el día se reportan 50 trabajadores de Salud contagiados con la pandemia.
La tasa de incidencia incrementa en los últimos 15 días y ahora es de 158,6 por cada 100 000 habitantes.
En la provincia existen 44 controles de foco que acumulan cinco o más casos.
En general hay 1 243 controles de foco activos. Todos con medidas de refuerzo. Abren en la última jornada 193 y cierran 90.
Al declararse un evento institucional en una Unidad del municipio de Plaza de la Revolución, ahora hay tres en la ciudad, al existir también dos comunitarios en Centro Habana.
Desde el 15 de noviembre se acumulan 938 viajeros infectados con la pandemia.
En hospitales ingresaron 479 pacientes en la última jornada y egresaron 374. Permanecen en esos centros 2 734 personas y en la comunidad en vigilancia hay 23 407, de ellos 5 673 viajeros.
En las salas de terapia intensiva se reportan 22 pacientes, de ellos 11 críticos y 11 graves.
Pese a los esfuerzos del sistema de Salud, hubo dos fallecidos en la capital.
Ver además:
Buenos días. Me gustaría que en la próxima reunión se analizara el atropello que se comete día a día con los discapacitados en las colas, amparado, según parece, por las mismas autoridades. Han fijado que en cada establecimiento solo pueden comprar 10 discapacitados al día, contra miles de personas que se pueden mover y colar sin grandes dificultades. Cabe mencionar que, entre esos 10 discapacitados, incluyen adultos mayores, embarazadas, infartados, etc. Hablo desde el punto de vista de los ciegos, entre los que me encuentro. Con tanto movimiento, un invidente no logra escuchar cuándo otra persona se le cuela, cosa que pueden hacer perfectamente cualquiera de las otras personas contenidas en el nuevo concepto de discapacidad, y que la mayoría (la mayoría, no todos) hará sin ningún pudor, vista la política de sálvese quien pueda generada por el desabastecimiento y por la abulia de las autoridades pertinentes para responder las numerosas quejas enviadas por la Anci. Reconozco la situación de vulnerabilidad en que se hallan los grupos mencionados, pero debe analizarse la abusiva desproporción con el número total de discapacitados que se puede atender, porque los ciegos quedamos en clara desventaja. Como ya hemos dicho, las medidas a tomar en función de los grupos "vulnerables" deben ser expuestas a las asociaciones que los representan, antes de su aplicación, porque los intentos de protección han llevado al CDP a crear situaciones de desamparo que el presidente de la república ha condenado más de una vez. Se han dado casos de impedidos a los que se les dice, en las colas, que solo tienen derecho a un paquete de pan, lo que les obliga a salir a la calle con más frecuencia de la saludable. Saludos cordiales.
Yo creo que seria conveniente decir los lugares donde hay eventos. Por ejemplo aqui se dice: "un evento institucional en una Unidad del municipio de Plaza de la Revolución", cual es la Unidad?? es bueno que las personas conozcan donde hay eventos en su Municipio, es parte de las noticias que al pueblo les interesaria conocer.
Cierren aeropuertos y endurezcan el confinamiento.
Buenas tardes, seria bueno q se evalúe q medidas se van a adoptar con el asunto de los menores q permanecen en los parques jugando el día entero y muchas veces hasta altas horas de la noche. Por igual también se necesita q la PNR pase mas seguido por los barrios, aquí en los edificios de concepción y linea del ferrocarril, no se ven. Es necesario q si queremos parar este rebrote, se retomen muchas medidas q en la primera etapa tuvieron su efecto en los indisciplinados. Hoy mas q nunca urge q las autoridades actúen en ese sentido.
Abogo x cuarentena a partir d las 7, nadie circulando, la vez anterior funcionó, no es momento d improvisaciones