Con la triste noticia de un accidente masivo ocurrido en las cercanías del puente de Güines, provincia de Mayabeque, en horas de la mañana de este sábado y en el cual se reportan hasta ahora 10 fallecidos, inició el Consejo de Defensa Provincial (CDP).
Las máximas autoridades de la capital están desde los primeros momentos en el lugar y los heridos fueron trasladados de forma inmediata hacia centros hospitalarios del vecino territorio y de la ciudad. Los órganos competentes investigan las causas del suceso.
En la reunión del CDP también se resaltaron avances en los servicios comunales y limpieza de la capital, con algunos señalamientos al municipio de Diez de Octubre, luego de inspecciones realizadas.
Al analizar las inquietudes de la población, Yuniasky Crespo Vaquero, Jefa del Grupo de Trabajo Ideológico del Comité Provincial del Partido, dijo que los lugares que prestan servicios a la población deben tener personas preparadas para atender al público y dar de forma convincente las explicaciones necesarias, luego de una queja presentada en relación con servicios funerarios del municipio de La Habana del Este.
Yanet Hernández Pérez, Vicegobernadora de La Habana instó a ser más profundos al investigar las quejas y ser mucho más ágiles y eficientes al actuar ante situaciones críticas, con personal capaz de determinar y resolver problemas antes de trasladarlos a otras instancias.
Asimismo, llamó a chequear en los hospitales la disponibilidad de camas y ser más efectivos en el traslado inmediato de casos positivos para ser aislados, siempre tratando de que permanezcan el menor tiempo de espera en las casas.
Reiteraron que crean condiciones para aislar a partir de febrero a los viajeros en las instituciones sanitarias, como una de las nuevas medidas para cortar la transmisión de la pandemia.
En la ciudad siguen preparando instalaciones idóneas para crear capacidades, labor en la cual actúan varios organismos y entidades.
En el encuentro, en el que participaron integrantes de los Consejos de Defensa Municipales, Crespo Vaquero dio lectura a incidencias relacionadas con viajeros que no tienen condiciones para el aislamiento domiciliario en Diez de Octubre y detectadas mediante visitas de inspección, a lo cual se le da solución.
La Máster Eneida Martínez Gutiérrez, Jefa de enfermería de la Dirección Provincial de Salud, informó que la intervención que incluía el suministro del medicamento Nasalferòn a viajeros y sus contactos finalizó en la capital.
Situación epidemiológica

Luego de procesar 7 507 muestras, se confirmaron 415 con la COVID-19. De ellas 408 autóctonas y siete importadas, detectadas mediante la vigilancia al viajero hasta el quinto día.
En el día se reportan 50 trabajadores de Salud contagiados con la pandemia.
La tasa de incidencia incrementa en los últimos 15 días y ahora es de 158,6 por cada 100 000 habitantes.
En la provincia existen 44 controles de foco que acumulan cinco o más casos.
En general hay 1 243 controles de foco activos. Todos con medidas de refuerzo. Abren en la última jornada 193 y cierran 90.
Al declararse un evento institucional en una Unidad del municipio de Plaza de la Revolución, ahora hay tres en la ciudad, al existir también dos comunitarios en Centro Habana.
Desde el 15 de noviembre se acumulan 938 viajeros infectados con la pandemia.
En hospitales ingresaron 479 pacientes en la última jornada y egresaron 374. Permanecen en esos centros 2 734 personas y en la comunidad en vigilancia hay 23 407, de ellos 5 673 viajeros.
En las salas de terapia intensiva se reportan 22 pacientes, de ellos 11 críticos y 11 graves.
Pese a los esfuerzos del sistema de Salud, hubo dos fallecidos en la capital.
Ver además:
Por favor Consejo Defensa Provincial sean más riguroso, no hace falta tantas reuniones, hace falta adoptar medidas más restrictiva, cómo limitar movilidad de las personas, parar transporte público por lo menos por quincena, trabajar las labores imprescindibles, toque de queda real y efectivo, más presencia policial efectiva que realmente controlen las violaciones e indisciplina a diario que se cometen
Hola,que pena, que está pasando??,casi todos los días hay accidentes y muertos por está cuál es la razón de tantos accidentes.Al igual, que situación tan grave en la provincia,necesitamos que esto sea controlado por todos los que tenemos responsabilidad en ello.Saludos
Sigue produciendose la compra-venta por parte del setor privado de las mercancías al sector estatal-cafeterías y otras unidades de gastronomía y comercio minorista-para venderlos a precios más altos.Pasmosamente vemos dichos productos y artículos como esperan por los clientes en sus mostradores mientras los anaqueles de las unidades estatales ya con el dinero recaudado de su mercancía,permanecen vacíos sin actividad que realizar.Ejemplos:cigarros,refrescos,jugos y cervezas,galletas,confituras,detergente,café,efectos de ferretería,etc.
En el segundo rebrote de la Habana, se quitó el transporte y solo se podía estar en la calle hasta las 7 de la noche, y ningun carro particular, en cuanto a los estatales, solo los autorizados. Estás medidas hicieron que se tuviera un control de la pandemia y no teníamos ni la mitad de los casos que hoy existen en la Habana. Entonces ¿Por qué no se retoman estás medidas? Las personas y niños siguen en la calles después de las 9 de la noche en diez de octubre,y no se ve control, ni autoridades, siguen las fiestas ,se llama a la policía y no acuden a la violación de las medidas. ¿Entonces a qué esperar?
Se sigue diciendo, Evento institucional. Cuál es la razón no se diga claro que centro, escuela, etc. es??? Hasta cuando el secretismo??? Y si yo estuve ahí, me contagie, soy asíntonatico, y contagio a otros?? Así me sucedió con el Evento de La Tienda La Época, que al principio no dijeron nada y me enteré en el barrio, estando en contacto con 2 trabajadores. Y cuando se va a buscar un sistema de distribuir lo poco que tenemos, por lo menos de productos esenciales, no las aceitunas y la sidra, de forma más equitativa. Es penoso ver personas de 70 y más años en colas de 6 horas y en ocasiones no poder comprar.