Un llamado a seguir combatiendo contra la Covid 19 y en todos los frentes, principalmente los relacionados con la alimentación del pueblo, realizó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, en la reunión de este sábado.
Resaltó la seriedad y diligencia con las cuales actúan directivos de la capital ante cualquier situación. Dijo que cada cual sabe qué tiene que hacer y no espera órdenes.
En tal sentido enfatizó: “Cada vez que hay un problema, hay que ir para arriba de él. El pueblo cuando ve que uno está allí, siempre agradece y coopera”.
Puso el ejemplo de las recientes inundaciones en zonas bajas debido a las intensas lluvias del miércoles último, cuando desde el principio los principales funcionarios del CDP dirigieron las acciones en los lugares más complejos.
También reconoció la rápida actuación de obreros de Aguas de La Habana, Comunales y otras empresas en la desobstrucción de tragantes, descontaminación de cisternas y sótanos. Allí también ubicaron comida a bajos precios para que la comunidad dispusiera de ella, mientras se sumaba a resarcir los daños.
El Presidente del CDP informó acerca de acciones contra ilegalidades y delitos detectados en la capital, además de opiniones de la ciudadanía sobre la organización, distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad en algunos barrios.
Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del órgano, revisó con las autoridades correspondientes, de qué manera facilitan la entrada y movimientos internos de camiones y medios de transporte procedentes de Artemisa y Mayabeque, para incrementar el suministro a la red de agromercados. Se garantiza el tránsito para esa gestión, incluidas horas de la noche y madrugada.
También evaluó las acciones para eliminar la aglomeración de personas en las colas y lograr que se hagan de forma organizada. Explicó la necesidad de actuar contra los indisciplinados que violan el distanciamiento físico, a quienes aplicaron en la última jornada 362 multas, según reportó el sistema de inspección.
En tal sentido representantes de la Policía Nacional Revolucionaria explicaron que siguen procediendo contra quienes venden turnos en las colas y los revendedores. Muchos de los detenidos son vecinos colindantes con las tiendas, que en sus propios domicilios actuaban como coleros y vendedores de turnos.
El Vicepresidente del CDP también revisó de forma crítica, con representantes de Salud de los municipios que aún tienen casos positivos a la pandemia sin fuente de infección demostrada, la importancia de movilizar todas las fuerzas disponibles para detectar los contactos. Dijo que esa es una de las misiones más importantes hoy en cada territorio, con el fin de cortar la trasmisión de la epidemia.
De forma casuística, examinaron el comportamiento de los focos y eventos abiertos en la capital, la trascendencia del estudio de los mismos, el procedimiento de actuación y protocolo médico seguido en cada uno de ellos.
Situación epidemiológica
Autoridades sanitarias informaron que la víspera procesaron cuatro mil 713 muestras. De ellas 21 resultaron positivas, 19 de ellos con fuente de infección demostrada. En total 11 permanecían asintomáticos, pero todos llevaban ingresados como mínimo 72 horas, gracias a las medidas preventivas aplicadas en la capital.
Hubo un fallecido en el día y dieron de alta a 26 personas. En las salas de terapia reportaron un paciente crítico y siete graves. La evolución de ellos fue analizada en el Consejo, como es costumbre.
Bnas tardes, sé q el gobierno está haciendo tdo por erradicar esta Pandemia, pro hay q acercar los productos a la población el Sevillano no tiene un kiosco y hay q caminar casi 2 kilometros pra ir al Mónaco y lo más triste q regresas sin comprar nda, siguen los coleros y revendedores, no pdo ir tdos los dias al Mónaco, soy vulnerable presento un EPOC, y no puedo estar horas en ese tumulto de personas, también creo q deben de mover a los LCC, hacen confianza y sabemos lo q psa, mi opinión acercar los productos a las bodegas y asi es controlado, mchas gracias y Cuidense mucho
Ayuden a la intendencia de Habana del Este para que se conduela de los ancianos de la zona 8 de Alamar y acabe de reparar El agromercado estatal para que no tengamos que caminar tanto y subir la pendiente con las compras.
Buenas tardes, se de todas las medidas q se están tomando para erradicar la pandemia, ayer en el sector q esta en Naranjito Consejo Sevillano, llevaron un camión para el acercamiento, al área q esta aislada, con direcciones exactas, una vecina m aviso sobre dicho camion, xq mi ex esta en aislamiento y m llamo para q m hiciera cargo de sus cosas ya q el sólo, dicha vecina aclaró q yo estaba en camino, cuando llegó ahí a los 5mts se va el camión, y los q estaban al frente de la actividad, incluyendo el delegado, m dijeron q solo se habían dejado los q estaban en el listado yo le doy la dirección y comprueba q es así, entonces m dan como excusa q el esta en un centro d aislamiento y no tiene derecho, yo le digo q esta esperando a q lo traigan xq ya había dado negativo q si estaba en el listado donde se encontraba el módulo q le correspondía a el, lo único q m respondió fue q esperara el próximo, ahora: yo m pregunto si esa persona q es sola y ahora tiene q continuar en su casa sin poder salir q come??? Creo q hay una muy mala distribución, o manipulación en cuanto a esos módulos, si son dirigentes y responsables de dicha actividad creo se debe tener en cuenta esa situación, xq creo hay muchas cosas no son conocimiento del nivel superior, muchas gracias
En lo concerniente a las tiendas y la posibilidad de la población de adquirir los productos de primera necesidad, sobre todo los cárnicos (pollo y picadillo), así como los de aseo y el aceite, sería aconsejable ponerlo por la libreta. Si hacemos una reflexión, hoy en las tiendas quienes trabajan no pueden adquirirlos, entonces hay hogares donde las personas no trabajan y tienen la posibilad de ir más de dos personas a comprar a una tienda e igual es acaparamiento( en una casa donde vayan a comprar al menos 3 personas y ese día estén dando dos paquetes de pollo por personas, adquirirían 6 paquetes en una misma casa y hay quienes nunca podremos adquirir ni uno porque trabajamos y no podemos faltar al trabajo para hacer cola). La explicación que dan las autoridades es que no alcanza para yoda la población, ahora muchos que sí estan produciendo para el Estado y el país no pueden adquirirlos, entonces creo que sería más justo ponerlo por la libreta y que si se acaba al menos habrán garantizado que llegue a la población
Estimado vicepresidente, creo que deben analizar la situacion de la tienda virtual realizar una aiditoria si es necesario 5tay42. Hay ordenes sin entregar del mes de agosto, como la mia del 26 de dicho mes que aparece en el sitio web como entregada y yo no la he recibido no he firmado factura alguna de entrega. Acaso alguien falsifico mi firma? En la tienda no contestan ni la gerencia, ni comercial, ni ningun otro telefono. No se sabe nada y no hay forma humana de contactar. Ademas, cuando surten la tienda los combos ya aparecen agotados y cuando estan disponibles solo unos pocos con mucho trabajo pueden pagar. A donde va el resto de los combos? Creo que las ilegalidades hay que buscarlas tambien dentro de las tiendas, no solamente afuera. Gracias por el trabajo arduo del CDP.