Un llamado a seguir combatiendo contra la Covid 19 y en todos los frentes, principalmente los relacionados con la alimentación del pueblo, realizó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, en la reunión de este sábado.
Resaltó la seriedad y diligencia con las cuales actúan directivos de la capital ante cualquier situación. Dijo que cada cual sabe qué tiene que hacer y no espera órdenes.
En tal sentido enfatizó: “Cada vez que hay un problema, hay que ir para arriba de él. El pueblo cuando ve que uno está allí, siempre agradece y coopera”.
Puso el ejemplo de las recientes inundaciones en zonas bajas debido a las intensas lluvias del miércoles último, cuando desde el principio los principales funcionarios del CDP dirigieron las acciones en los lugares más complejos.
También reconoció la rápida actuación de obreros de Aguas de La Habana, Comunales y otras empresas en la desobstrucción de tragantes, descontaminación de cisternas y sótanos. Allí también ubicaron comida a bajos precios para que la comunidad dispusiera de ella, mientras se sumaba a resarcir los daños.
El Presidente del CDP informó acerca de acciones contra ilegalidades y delitos detectados en la capital, además de opiniones de la ciudadanía sobre la organización, distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad en algunos barrios.
Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del órgano, revisó con las autoridades correspondientes, de qué manera facilitan la entrada y movimientos internos de camiones y medios de transporte procedentes de Artemisa y Mayabeque, para incrementar el suministro a la red de agromercados. Se garantiza el tránsito para esa gestión, incluidas horas de la noche y madrugada.
También evaluó las acciones para eliminar la aglomeración de personas en las colas y lograr que se hagan de forma organizada. Explicó la necesidad de actuar contra los indisciplinados que violan el distanciamiento físico, a quienes aplicaron en la última jornada 362 multas, según reportó el sistema de inspección.
En tal sentido representantes de la Policía Nacional Revolucionaria explicaron que siguen procediendo contra quienes venden turnos en las colas y los revendedores. Muchos de los detenidos son vecinos colindantes con las tiendas, que en sus propios domicilios actuaban como coleros y vendedores de turnos.
El Vicepresidente del CDP también revisó de forma crítica, con representantes de Salud de los municipios que aún tienen casos positivos a la pandemia sin fuente de infección demostrada, la importancia de movilizar todas las fuerzas disponibles para detectar los contactos. Dijo que esa es una de las misiones más importantes hoy en cada territorio, con el fin de cortar la trasmisión de la epidemia.
De forma casuística, examinaron el comportamiento de los focos y eventos abiertos en la capital, la trascendencia del estudio de los mismos, el procedimiento de actuación y protocolo médico seguido en cada uno de ellos.
Situación epidemiológica
Autoridades sanitarias informaron que la víspera procesaron cuatro mil 713 muestras. De ellas 21 resultaron positivas, 19 de ellos con fuente de infección demostrada. En total 11 permanecían asintomáticos, pero todos llevaban ingresados como mínimo 72 horas, gracias a las medidas preventivas aplicadas en la capital.
Hubo un fallecido en el día y dieron de alta a 26 personas. En las salas de terapia reportaron un paciente crítico y siete graves. La evolución de ellos fue analizada en el Consejo, como es costumbre.
Felicitaciones para el PP de Plaza que ha tenido en cuenta dar respuesta a los comentarios publicados en Cubadebate sobre la Mesa Redonda de ayer. Así debían actuar el resto de las Asambleas y entre ellas la Provincial ya que bastantes criticas tiene.
En el sevillano siguen los precios disparados en los agros cuentapropistas. `Por favor, atender las ilegalidades de las tiendas virtuales, sobre todo de 5ta y 42. No contestan y tienen compras que dan por entregadas y nunca llegaron al cliente. Lo peor es que nadie responde y no hay manera de comunicarse ni con la gerente.
Con el mayor respeto Gobernador: hoy el eslabón más débil en estos tan difíciles que atraviesa la Habana es la comercialización de productos de primera necesidad, alimentos y aseo personal. Se sabe como trabaja el CONSEJO provincial y sus municipios en el combate contra el virus. Le propongo analice un método de distribución que se aplica en la ciudad de Pinar del Río y que ha dado resultados, por lo pronto se eliminado las aglomeraciones y los colegios no tienen chance, cuestión muy importante. Vayamos al grano el método consiste en que han entregado un tarjeta para cada núcleo de la bodega donde compra ese núcleo, con la cual pueden comprar en una shopping, la semana que se le asignen. Tachan los los productos para que no puedan comprar 2 veces. Ejemplo a una tienda le asignan determinadas bodegas, 2 o 3 según las condiciones. De esa manera hay un control de los núcleos que van comprando, como se aprecia nadie que no sea de esas bodegas pueden comprar en esa tienda, aunque le quede más cerca de su casa. Lo define lA BODEGA DONDE El NÚCLEO COMPRE, ok. Es una experiencia que ha dado resultados, quizás no en todos los municipios se pueda aplicar pero en algunos quizás si. Ese método reduce la movilidad que es lo que se quiere lograr. Sí lo considera viable para La Habana contacte con el GOBERNADOR de Pinar del Río., gracias
Tengo varias dudas e interrogantes, recuerdo que al principio de la pandemia y por este mismo sitio se habló de dos momentos de poco que fue junio y septiembre-octubre, después se pasó para abril, ahora primera interrogante Porque se permitió la apertura de locales cerrados cuando la flexibilización sabiendo que cuando hay enfermedades respiratorias se necesita aire libre? Porqué se abrió La Habana sin cumplir con los días de 0 paciente o por lo menos en 14 o 28 días según protocolos? Cuáles eran los famosos 5 factores que se tenían en cuenta para la apertura de los territorios que nunca se dijo pero evidentemente La Habana no los cumplió? Porqué abrieron los viajes turísticos a todo el país cuando el de Durand siempre hablo del cuidado con los asintomáticos? Porqué no se dice de donde vienen los casos importados? Porque tan repentinamente esa explosión en ciego de avila será un tipo de cepa nueva? Porque ese apuro de abrir las clases en provincias donde el virus sin tener en cuenta los límites municipales ejemplo Artemisa los límites de pinar y así sucesivamente? Porque no se incorporó por prioridades poco a poco actividades priorizadas de la economía y se iban cumpliendo protocolos hasta ir incorporando poco a poco la vida social, cuando se violan aspectos tan a la vista de un análisis pueden ocurrir estos problemas, cuantos grupos de trabajo se tiene en los cayos de ciego para poder mantener un hotel en funcionamiento mínimo? 3 grupos se necesitan y no sobrepasar las horas de trabajo y después tener los 15 días de aislamiento y los días para ir a su casa? Tenemos las condiciones? La letalidad en ciego de avila es de preocupación así como la de los demás polos turísticos que ya están con problemas cómo los de varadero y las terrazas, pensemos con sentido económico pero también social, y no critiquemos lo que otros hacen en sus países porque no son las mismas condiciones y factores concentrémonos en nosotros y cómo arreglar nuestro potaje con la experiencia de lo que está sucediendo a nivel mundial
Tengo varias dudas e interrogantes, recuerdo que al principio de la pandemia y por este mismo sitio se habló de dos momentos de poco que fue junio y septiembre-octubre, después se pasó para abril, ahora primera interrogante Porque se permitió la apertura de locales cerrados cuando la flexibilización sabiendo que cuando hay enfermedades respiratorias se necesita aire libre? Porqué se abrió La Habana sin cumplir con los días de 0 paciente o por lo menos en 14 o 28 días según protocolos? Cuáles eran los famosos 5 factores que se tenían en cuenta para la apertura de los territorios que nunca se dijo pero evidentemente La Habana no los cumplió? Porqué abrieron los viajes turísticos a todo el país cuando el de Durand siempre hablo del cuidado con los asintomáticos? Porqué no se dice de donde vienen los casos importados? Porque tan repentinamente esa explosión en ciego de avila será un tipo de cepa nueva? Porque ese apuro de abrir las clases en provincias donde el virus sin tener en cuenta los límites municipales ejemplo Artemisa los límites de pinar y así sucesivamente? Porque no se incorporó por prioridades poco a poco actividades priorizadas de la economía y se iban cumpliendo protocolos hasta ir incorporando poco a poco la vida social, cuando se violan aspectos tan a la vista de un análisis pueden ocurrir estos problemas, cuantos grupos de trabajo se tiene en los cayos de ciego para poder mantener un hotel en funcionamiento mínimo? 3 grupos se necesitan y no sobrepasar las horas de trabajo y después tener los 15 días de aislamiento y los días para ir a su casa? Tenemos las condiciones? La letalidad en ciego de avila es de preocupación así como la de los demás polos turísticos que ya están con problemas cómo los de varadero y las terrazas, pensemos con sentido económico pero también social, y no critiquemos lo que otros hacen en sus países porque no son las mismas condiciones y factores concentrémonos en nosotros y cómo arreglar nuestro potaje con la experiencia de lo que está sucediendo a nivel mundial