Un llamado a seguir combatiendo contra la Covid 19 y en todos los frentes, principalmente los relacionados con la alimentación del pueblo, realizó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, en la reunión de este sábado.
Resaltó la seriedad y diligencia con las cuales actúan directivos de la capital ante cualquier situación. Dijo que cada cual sabe qué tiene que hacer y no espera órdenes.
En tal sentido enfatizó: “Cada vez que hay un problema, hay que ir para arriba de él. El pueblo cuando ve que uno está allí, siempre agradece y coopera”.
Puso el ejemplo de las recientes inundaciones en zonas bajas debido a las intensas lluvias del miércoles último, cuando desde el principio los principales funcionarios del CDP dirigieron las acciones en los lugares más complejos.
También reconoció la rápida actuación de obreros de Aguas de La Habana, Comunales y otras empresas en la desobstrucción de tragantes, descontaminación de cisternas y sótanos. Allí también ubicaron comida a bajos precios para que la comunidad dispusiera de ella, mientras se sumaba a resarcir los daños.
El Presidente del CDP informó acerca de acciones contra ilegalidades y delitos detectados en la capital, además de opiniones de la ciudadanía sobre la organización, distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad en algunos barrios.
Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del órgano, revisó con las autoridades correspondientes, de qué manera facilitan la entrada y movimientos internos de camiones y medios de transporte procedentes de Artemisa y Mayabeque, para incrementar el suministro a la red de agromercados. Se garantiza el tránsito para esa gestión, incluidas horas de la noche y madrugada.
También evaluó las acciones para eliminar la aglomeración de personas en las colas y lograr que se hagan de forma organizada. Explicó la necesidad de actuar contra los indisciplinados que violan el distanciamiento físico, a quienes aplicaron en la última jornada 362 multas, según reportó el sistema de inspección.
En tal sentido representantes de la Policía Nacional Revolucionaria explicaron que siguen procediendo contra quienes venden turnos en las colas y los revendedores. Muchos de los detenidos son vecinos colindantes con las tiendas, que en sus propios domicilios actuaban como coleros y vendedores de turnos.
El Vicepresidente del CDP también revisó de forma crítica, con representantes de Salud de los municipios que aún tienen casos positivos a la pandemia sin fuente de infección demostrada, la importancia de movilizar todas las fuerzas disponibles para detectar los contactos. Dijo que esa es una de las misiones más importantes hoy en cada territorio, con el fin de cortar la trasmisión de la epidemia.
De forma casuística, examinaron el comportamiento de los focos y eventos abiertos en la capital, la trascendencia del estudio de los mismos, el procedimiento de actuación y protocolo médico seguido en cada uno de ellos.
Situación epidemiológica
Autoridades sanitarias informaron que la víspera procesaron cuatro mil 713 muestras. De ellas 21 resultaron positivas, 19 de ellos con fuente de infección demostrada. En total 11 permanecían asintomáticos, pero todos llevaban ingresados como mínimo 72 horas, gracias a las medidas preventivas aplicadas en la capital.
Hubo un fallecido en el día y dieron de alta a 26 personas. En las salas de terapia reportaron un paciente crítico y siete graves. La evolución de ellos fue analizada en el Consejo, como es costumbre.
Hace falta que las autoridades pasen por la esquina de Línea y 22 en el Vedado,para que vean como está de basura(parece el basurero de calló Cruz)no la quieren limpiar porque hay cables de alta tensión dejados al intemperie y en una ocasión por muy poco no hubo accidente con la palita,pero todo el mundo hecha basura y no hay multas y los vecinos somos lo que sufrimos el mal olor y las cucarachas vuelan,no hay higiene cuando sólo a una cuadra hay un albergue para los sospechosos de la covid
El eslabon mas crítico en el enfrentamiento a la covid lo es sin duda la distribucion de alimentos y aseos. Por lo menos en mi barriada (luyano) no se aprecia el incremento de puntos de venta, no se hace nada prohibiendo la circulación desde las 19:00 hasta las 05:00 hr y el resto del dia cientos de personas haciendo colas para cualquier producto por insignificante q parezca. Hace falta q dejen vender a todo el q pueda traer productos de Artemisa y Mayabeque y refresquen un poco los operativos policiales q agravan la escases de todo tipo de productos
En la reunión del consejo de defensa hablan todos los días sobre la lucha contra coleros y revendedores, pero ni hablando, ni en las oficinas se resuelven los problemas, hay q ir a las calles, las colas son interminables y ellos siguen siendo los dueños, la policía no es lo suficientemente enérgica ni en las colas, ni en el interior de los barrios, q es donde mayores indisciplinas hay y dónde se sienten impunes.
Hola Esta semana he ido 2 veces a comprar al agro de 19 y 42 en playa, el martes estaba desabastecido, regrese con las manos vacias,mis hijos no lo entendieron,volvi a ir ,esta vez el jueves,habian mas producto,pero,siempre hay un pero,los precios por las nubes,de pronto el platano de fruta que se vendía por libra a 2.80 ahora costaba 1cuc o 25 la mano de platano,no importa si traia 5,10 o 16 ,el precio era fijo,el mazo de cebollino,3 hojas sueltas 10 pesos, los aguacates todos subieron 20 pesos,y asi sucesivamente, estando al 60 % solo podre ir al agro 1 vez al mes
Buenas tardes. Se que tenemos muchos problemas, el municipio de 10 de Octubre, principalmente en el Consejo de Tamarindo, a penas hay tiendas y está zona es muy densamente poblada, está la tienda de Cimex en Durege y Vía Blanca y la TRD de Toyo, por dios en esas tiendas las aglomeraciones son espantosas, mucha indecencia, ni las personas obedecen a la policía, el riesgo está a pululo. Es que no se entiende hay tiendas que sólo tienen agua, deberían hacer una distribución mejor, sabemos que no hay mercancías pero es que así se aglomeran más personas.