Un llamado a seguir combatiendo contra la Covid 19 y en todos los frentes, principalmente los relacionados con la alimentación del pueblo, realizó Luis Antonio Torres Iríbar, Presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, en la reunión de este sábado.
Resaltó la seriedad y diligencia con las cuales actúan directivos de la capital ante cualquier situación. Dijo que cada cual sabe qué tiene que hacer y no espera órdenes.
En tal sentido enfatizó: “Cada vez que hay un problema, hay que ir para arriba de él. El pueblo cuando ve que uno está allí, siempre agradece y coopera”.
Puso el ejemplo de las recientes inundaciones en zonas bajas debido a las intensas lluvias del miércoles último, cuando desde el principio los principales funcionarios del CDP dirigieron las acciones en los lugares más complejos.
También reconoció la rápida actuación de obreros de Aguas de La Habana, Comunales y otras empresas en la desobstrucción de tragantes, descontaminación de cisternas y sótanos. Allí también ubicaron comida a bajos precios para que la comunidad dispusiera de ella, mientras se sumaba a resarcir los daños.
El Presidente del CDP informó acerca de acciones contra ilegalidades y delitos detectados en la capital, además de opiniones de la ciudadanía sobre la organización, distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad en algunos barrios.
Reinaldo García Zapata, Vicepresidente del órgano, revisó con las autoridades correspondientes, de qué manera facilitan la entrada y movimientos internos de camiones y medios de transporte procedentes de Artemisa y Mayabeque, para incrementar el suministro a la red de agromercados. Se garantiza el tránsito para esa gestión, incluidas horas de la noche y madrugada.
También evaluó las acciones para eliminar la aglomeración de personas en las colas y lograr que se hagan de forma organizada. Explicó la necesidad de actuar contra los indisciplinados que violan el distanciamiento físico, a quienes aplicaron en la última jornada 362 multas, según reportó el sistema de inspección.
En tal sentido representantes de la Policía Nacional Revolucionaria explicaron que siguen procediendo contra quienes venden turnos en las colas y los revendedores. Muchos de los detenidos son vecinos colindantes con las tiendas, que en sus propios domicilios actuaban como coleros y vendedores de turnos.
El Vicepresidente del CDP también revisó de forma crítica, con representantes de Salud de los municipios que aún tienen casos positivos a la pandemia sin fuente de infección demostrada, la importancia de movilizar todas las fuerzas disponibles para detectar los contactos. Dijo que esa es una de las misiones más importantes hoy en cada territorio, con el fin de cortar la trasmisión de la epidemia.
De forma casuística, examinaron el comportamiento de los focos y eventos abiertos en la capital, la trascendencia del estudio de los mismos, el procedimiento de actuación y protocolo médico seguido en cada uno de ellos.
Situación epidemiológica
Autoridades sanitarias informaron que la víspera procesaron cuatro mil 713 muestras. De ellas 21 resultaron positivas, 19 de ellos con fuente de infección demostrada. En total 11 permanecían asintomáticos, pero todos llevaban ingresados como mínimo 72 horas, gracias a las medidas preventivas aplicadas en la capital.
Hubo un fallecido en el día y dieron de alta a 26 personas. En las salas de terapia reportaron un paciente crítico y siete graves. La evolución de ellos fue analizada en el Consejo, como es costumbre.
Por favor, hacer llegar a las personas encargadas que el foco de La Ceiba (54 y 49, Playa), la gestion de la persona que está al frente por el CDM respecto a los alimentos no es buena. No llevan pan desde hace dias, la gestion de las mensajeras no es buena, hay una cantidad de adulto mayor alto y niños y no llevan los alimentos como vemos en la tv. Por favor hacer llegar esta inquietud a quien corresponda. Gracias por la atencion.
Continuan los casos positivos en el cotorro y aun continuan aglomerando personas con ventas de aseo y comida en la tienda la favorita del cotorro, mas conocida como tienda verde. Por que no llevan estos productos a las bodegas y asi todos podemos coger algo. No se dan cuenta q son las mismas personas las q estan comprando para despues revender. Mi esposo y yo somos trabajadores, tengo dos personas mayores en casa, una hija menor, y mi hijo mayor en un centro de aislamiento trabajando. De q forma adquiero los productos? Si el CAM no se pryecta con esta situacion de las colas en el cotorro todo el dia como se van a disminuir los casos positivos? Necesitamos q nos lleven los productos al barrio, a la bodega. Vivo en loma de tierra y aqui no hay nada. Pasan los dias y Nadie busca solucion a los q no tenemos acceso a las tiendas por las colas tan largas de un dia entero para ver si alcanzas algo. Es triste la situation. Tener dinero y no poder comprar nada
Ya cumplimos seis meses y unos días de confinamiento por la pandemia de Covid-19. Ya con anterioridad a que se declarara la cuarentena en la capital, se venía confrontando problemas de escasez de alimentos y se dificultaba el acceso a los mismos en toda la red de comercios y puntos de ventas de oferta y demanda. Desde entonces se ha convertido en desafío conseguir el necesario sustento. Las inmensas colas, la ausencia de abastecimiento estable, la insuficiente cantidad de productos ofertados más otros demonios bien conocidos convierten en un casi imposible alimentarse adecuadamente. Algo que se hace más difícil aún para las personas de la tercera edad. Si a esto le sumamos el problema igual o peor que viene ocurriendo para adquirir los necesarios medicamentos en las farmacias y más recientemente como si todo lo anterior no fuera suficiente, las inmensas colas en cajeros automáticos y sucursales bancarias para cobrar o realizar cambios de moneda que por mucho sacrificio terminan muchas veces igual que con alimentos, sin conseguirlos, entonces el escenario es bien complejo. Si además añadimos la inseguridad e incertidumbre que viene provocando una epidemia letal con un crecimiento exponencial de rebrote que pese a todos los esfuerzos no se logra contener, entonces no es difícil imaginar el grado de tensión y de zozobra que suele apoderarse de las personas. Pese a todos los esfuerzos de las autoridades de la capital, el problema de la distribución de alimentos sigue siendo grave así como las posibilidades de acceso a los mismos. Esto se hace mucho más grave en los municipios de la periferia de la capital donde hay muchos menos comercios y donde están por verse los puntos de ventas alternativos que han anunciado algunos funcionarios en sus comparecencias televisivas. Resolver este grave problema es un imperativo, una urgencia impostergable y hacer lo que sea necesario pero sin dilación. Hay que usar la libreta de abastecimiento, es un mecanismo que existe y permite regular y distribuir para todos aunque sea poco pero para todos. Todo lo demás que se ha hecho ha demostrado ser insuficiente, y ni se ha resuelto el problema de las colas y las aglomeraciones ni el acceso de todos a los alimentos y los artículos de aseo. A veces cuando se escucha a funcionarios de la capital exponer en diversos espacios, Mesas Redonda, noticieros, a uno le queda el sabor de que lo mismo que dicen ahí es lo que informan a los jefes y lamentablemente no se corresponde con la cruda realidad que se está viviendo. Hay que ser respetuoso y agradecido con el esfuerzo que está haciendo el gobierno y las autoridades de la Habana, pero en honor a la verdad, en medio de esta situación muchas veces esas intervenciones públicas que no se ajustan a la dura realidad que se está viviendo en muchos barrios, lo que producen es más irritación y molestias a la población